Carlos Treviño, ex director de Pemex será deportado a México para enfrentar cargos por caso Odebrecht

14 Ago. 2025 12:54 pm
Carlos Treviño, exdirector de Pemex, fue detenido en EU y será deportado a México para enfrentar cargos por corrupción en el caso Odebrecht.
CDMX | La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves la detención en Estados Unidos del exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, quien será deportado a México para enfrentar cargos relacionados con corrupción, específicamente dentro del caso Odebrecht.
Treviño, quien encabezó Pemex entre 2017 y 2018 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, también se desempeñó como director de administración de la petrolera estatal entre 2016 y 2017. Su nombre apareció en la trama Odebrecht a partir de las declaraciones de Emilio Lozoya, su antecesor en la dirección general de Pemex, actualmente procesado en México por delitos de corrupción.
Durante la conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum indicó que la detención obedece a una solicitud de extradición hecha por México hace cinco años, la cual finalmente se ha concretado. “Finalmente se encuentra (a Treviño) y va a ser deportado en los próximos días. Tiene que llevar su juicio en México”, dijo la mandataria.
Carlos Treviño es acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de cohecho, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Según las investigaciones, Treviño habría recibido sobornos por más de 4 millones de pesos por parte de la constructora brasileña Odebrecht, a cambio de favorecerla en la adjudicación del proyecto petroquímico Etileno XXI.
La orden de aprehensión en su contra incluía una ficha roja de Interpol, la cual fue activada tras evadir las audiencias judiciales a las que había sido citado en México. Durante los últimos años, Treviño permaneció fuera del país, argumentando falta de condiciones legales para presentarse voluntariamente ante la justicia mexicana.
El caso Odebrecht es considerado uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina, involucrando a múltiples gobiernos y altos funcionarios en varios países. En México, las investigaciones se han centrado principalmente en altos mandos de Pemex durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, entre ellos Emilio Lozoya y ahora Carlos Treviño.
Relación en el caso Odebrecht
El exdirector de Pemex está involucrado en el caso Odebrecht, donde se le acusa de recibir sobornos millonarios a cambio de contratos favorables para la firma brasileña.
Estos sobornos estarían ligados a la operación de una planta de polietileno, que fue abastecida de etanol por Pemex.
Según Emilio Lozoya, su antecesor en el cargo, Treviño recibió un total de 4 millones 390 mil pesos como parte de este esquema.
El caso Odebrecht y la reforma energética
Carlos Treviño es solo uno de los implicados en el entramado de corrupción relacionado con Odebrecht y la reforma energética impulsada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
El testimonio clave en este caso proviene de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, quien ha declarado que los sobornos fueron entregados por órdenes de Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda, para asegurar la aprobación de la reforma energética.
Según Lozoya, estos pagos fueron enviados a varios funcionarios, incluidos exlegisladores que apoyaron la reforma. Las acusaciones contra Treviño incluyen asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El caso Odebrecht es uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina, que involucra a la empresa brasileña Odebrecht, dedicada principalmente a la construcción y a la industria de la ingeniería. Foto: Especial
El juicio y la orden de aprehensión
Desde 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) había solicitado a la Interpol emitir una ficha roja para localizar a Carlos Treviño, después de que no se presentara a una audiencia programada.
La FGR obtuvo una orden de aprehensión en su contra por asociación delictuosa y por presuntos actos de corrupción, lo que llevó a su arresto en Estados Unidos.
Próximos pasos: extradición a México
La extradición de Treviño a México está en proceso. Una vez que llegue al país, enfrentará juicio por los delitos relacionados con los sobornos del caso Odebrecht.
La detención de Treviño es un paso más en la lucha contra la corrupción en México, un tema que sigue siendo central en la agenda del gobierno actual.