El ReporteReporte Petrolero

Anticorrupción confirma sobornos en Pemex; hay 5 auditorías; 16 funcionarios y 3 empleados involucrados

30 Ago. 2025 12:10 pm

CDMX | El gobierno mexicano ha confirmado que a raíz de una causa penal iniciada en Texas, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno reabrió cinco auditorías e investiga la participación de 16 funcionarios y de tres ex empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex) para otorgar contratos mediante sobornos de siete empresas estadunidenses y dos empresarios, investigaciones que impactan en la comunidad empresarial, política y social de Tabasco y Campeche

El pasado 11 de agosto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a los empresarios mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizarraga, excandidato del PAN al gobierno de Campeche, por haber sobornado a funcionarios de Petróleos Mexicanos.

Raquel Buenrostro, titular Anticorrupción, detalló en la mañanera que la investigación se centra en cuatro contratos, dos de ellos celebrados durante la administración de Enrique Peña Nieto. Uno por 217 millones de pesos (noviembre de 2013 a diciembre de 2020) y otro por 89.1 millones (agosto de 2018 a diciembre de 2020).

Además de que hubo otro por 30.9 millones de pesos (de marzo de 2020 a diciembre de 2021), que concluyó anticipadamente, y uno más por 52.9 millones que no se formalizó en 2020 por irregularidades detectadas. La funcionaria acotó que los involucrados actuaron solos, “fuera de la ley y por ello deben ser sancionados”.

Señaló que las pesquisas en el país se hacen en paralelo a la causa penal que inició el pasado 11 de este mes un tribunal del Distrito de Texas, ante la denuncia de una firma estadunidense contra Rovirosa y Ávila, residentes de ese país, así como firmas estadunidenses que sobornaron a personal de Pemex.

“De los cuatro contratos, es importante y lo voy a repetir, dos vienen de la época del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y, de los otros dos, uno nunca se llevó a cabo y el otro se acabó de forma anticipada”, remarcó la presidenta, Claudia Sheinbaum, en la misma conferencia “¿qué hizo entonces el director de Pemex? Ordenar una auditoría e incluso presentar una denuncia penal. Se hizo la auditoría y se vio que no había nada que investigar, pero como dentro de la denuncia se dijo que las auditorías estaban mal hechas, por eso se han reabierto”.

El escrito de acusación describe a Rovirosa y Ávila como un equipo bien aceitado que, al menos desde junio 2019 hasta octubre de 2021, corrompió a tres funcionarios de Pemex y Pemex Exploración y Producción para conseguir contratos de obras, servicios y plataformas y de cerrar una auditoría sobre sus empresas. Este periodo coincide con la primera mitad del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y con Octavio Romero Oropeza, actual director general del Infonavit, como cabeza de Pemex.

El principal directivo corrupto fue identificado como Erick N, que parece corresponderse con Erick Núñez Albarrán, que trabajó en Pemex de 2010 a diciembre de 2024. Núñez era presuntamente el contacto principal de la red. Según contó la revista Fortuna en enero de 2025, Núñez salió de la petrolera por denuncias ante el Comité de Auditoría de Pemex de haber estado involucrado en irregularidades, cuatro años después de que la petrolera supuestamente supiera de la red de la corrupción de Rovirosa.

Núñez se encargaba de negociar los servicios y las mordidas con sus otros dos compañeros. Uno fue identificado como Roberto P, que coincide con Roberto Patlán Esponda. Este trabajó en Pemex de 2018 a febrero de 2022 como coordinador en la Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento y presuntamente aceptó sobornos para liberar pagos, y el otro es Juan V, que estaba en el área de Mantenimiento y Producción y se supone que otorgó contratos chuecos a las empresas de Rovirosa.

Rovirosa está detenido, pero Ávila sigue prófugo desde que a principio de mes ambos fueron acusados de conspiración y prácticas corruptas en el extranjero, con sobornos por 150.000 dólares, sobre 2,8 millones de pesos, para “manipular los procesos de licitación y asegurarse millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas”. Seis compañías “propiedad, controladas o relacionadas” con Rovirosa se beneficiaron de esta red, en la que Ávila se encargaba de los contactos con los funcionarios de Pemex.

AA1DUJmz
AA1DUJmz

El portal público de contratos de la petrolera, diversas solicitudes de transparencia y presentaciones de las compañías Tubular Technology e Isa Data, ambas propiedad de Rovirosa, permiten observar que, desde 2011, lograron al menos 746 millones de pesos y 19 contratos para construcción y mantenimiento de pozos y gasoductos y adquisición de material con Pemex y sus subsidiarias.

El diario español EL PAÍS reveló que el corruptor Rovirosa mantiene un contrato para explotar un campo petrolero, el VC-01 en Veracruz, de 125 kilómetros cuadrados. En un solo año, esta área, reportó a Rovirosa ingresos de al menos 1,2 millones de dólares, 24 millones de pesos. La licencia para explorar y explotar hidrocarburos se le adjudicó por 30 años. Se preguntó a la Secretaría de Energía si se iban a tomar qué medidas sobre este bloque, pero contestaron que “para atender las preguntas se debía ingresar una solicitud a la Plataforma Nacional de Transparencia”.

Buenrostro ha sido enfática en que Pemex actuó contra esta red antes de que Estados Unidos les informara en abril de 2024. “Pemex realizó acciones preventivas y de sanción mucho antes, nuestras investigaciones comenzaron en 2020; se cancelaron contratos y se realizaron auditorías”, dijo la secretaria, “ahora Pemex, Buen Gobierno y otras instituciones abrirán investigaciones, para fincar responsabilidades y sanciones correspondientes”.

Buenrostro advirtió que que todas las empresas y exfuncionarios involucrados que resulten responsables, deberán responder ante la autoridad y devolver lo que robaron.

“Dado que se presume en la denuncia que las auditorías fueron alteradas, pues se tendrán que reabrir esas auditorías y revisar nuevamente, entonces estamos ya abriendo las auditorías ante la presuntiva de que fueron indebidamente alteradas, a fin de complementar las investigaciones”.

“Todas las empresas y exfuncionarios responsables que resulten responsables, deberán responder ante la autoridad y devolver al pueblo lo que robaron. Serán sancionados y se buscará la recuperación del dinero en caso de que haya habido afectación al erario”.

En este sentido, Raquel Buenrostro informó que Pemex, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como otras instituciones abrirán investigaciones o continuarán con las que ya tienen hechas para fincar las responsabilidades y sanciones correspondientes.

Adicionalmente, destacó, se tendrá colaboración internacional para retomar todos aquellos elementos que surjan en las investigaciones de Estados Unidos a fin de fortalecer las investigaciones que ya se tienen en México.

JG7MH7DTQBDWJCZPWF6UBEJPSQ
JG7MH7DTQBDWJCZPWF6UBEJPSQ

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno reveló que Estados Unidos solicitó información de cuatro contratos por presuntos sobornos en Petróleos Mexicanos (Pemex).Los contratos de Pemex, de los que EU solicitó revisión, son los siguientes:

2 se celebraron durante la administración de Enrique Peña Nieto.
1 se concluyó anticipadamente (2020-2021).
1 nunca se formalizó (2020).

Además, se dio a conocer que el Departamento de Justicia de EU presentó una causa penal ante un tribunal de Texas el 11 de agosto. La acusación destaca que residentes de EU y empresas estadounidenses dieron sobornos a personal de Pemex.

Los involucrados son Ramón Alexandro Rovirosa y Mario Alberto Ávila, mientras que las empresas investigadas son las siguientes:

Tubular Techonology.
Energy On Shore Services.
Cimentaciones Estructuras y Líneas.
Techno Marine de México.
Isa Data.
Roma Energy Mexico.
Roma Energy Holding.

Rovirosa y Ávila son residentes legales en Estados Unidos desde 2016 y fueron acusados el pasado 6 de agosto de cuatro cargos de conspiración y prácticas corruptas en el extranjero, con sobornos por 150.000 dólares (2,8 millones de pesos) a los directivos de Pemex para “manipular los procesos de licitación y asegurarse millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas”. En total, seis compañías “propiedad, controladas o relacionadas” con Rovirosa se beneficiaron de este esquema, en el que Ávila se encargaba de los contactos con los funcionarios de Pemex. Además hay tres “co-conspiradores” cuya identidad no ha sido relevada. Uno era asistente de Ávila, los otros dos, familiares y empleados de Rovirosa.

Rovirosa, de 46 años y abogado por la Universidad Olmeca, fue detenido y se fijó su fianza en un millón de dólares. Se presentaba como fundador y director general de Roma Energy Holdings, LLC, una empresa de exploración y producción de hidrocarburos constituida en Texas, además de ser miembro del Consejo de Administración de al menos cinco compañías en México. Ávila, con 61 años y una larga carrera política en el Partido Acción Nacional de Campeche, donde llegó a ser candidato a gobernador, está prófugo. De 2010 a 2012 tuvo el cargo de subdirector en Pemex y fue acusado de participar en el multimillonario fraude de facturas falsas de la empresa Oceanografía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button