El ReportePolítica

La Secretaría del Bienestar pagó la impresión de los acordeones judiciales: Proceso

6 Sep. 2025 5:17 pm

CDMX | La Secretaría del Bienestar pagó por la impresión de millones de “acordeones” para la Elección Judicial y coordinó su reparto y difusión por medio de operadores que simulaban impulsar “la democracia”, documenta la revista Proceso.

En un extenso reportaje de la periodista Estrella Pedroza y que ocupa la portada de su edición de septiembre, Proceso documenta la existencia de un contrato de impresión de millones de piezas en papel pagado por la SB en días previos a la elección del 1 de junio y justo cuando se dieron los primeros reportes del reparto de “acordeones”. El contrato se firmó con calidad de urgente y en una temporada en que estaba prohibido promover programas sociales.

Asimismo, presenta los testimonios anónimos de dos operadores de la dependencia a cargo de Ariadna Montiel, que presentaron el manual que debían seguir para repartir los acordeones a la ciudadanía, bajo dos pretextos: la afiliación a Morena y la “invitación” a participar en la elección para fortalecer la democracia.

Estas fuentes presentaron cheques de pago emitidos por la SB para operadores morenistas que distribuyeron los acordeones.

También recoge los argumentos de los candidatos que impugnaron los resultados de la elección y que, en esencia, señalaron que quienes ganaron un cargo –sobre todo a nivel ministro– fueron exactamente quienes aparecían en los acordeones.

El contrato de millones de piezas en papel
La revista señala haber accedido a la copia de un contrato de impresión entre la Secretaría del Bienestar y la empresa Impresores en Offset y Serigrafía.

“El objetivo del contrato de impresión fue oficialmente la elaboración de folletos para promover programas sociales, en momentos en que la Secretaría del Bienestar estaba impedida constitucional y legalmente para ello”, por lo que no se explica la urgencia del contrato.

Se sabe de la urgencia del mismo porque se trató de lo que se conoce como “procedimiento abreviado”. El costo fue de 429 millones de pesos y se urgió a la empresa impresora para entregar los materiales a mediados de mayo, dos semanas antes de la elección.

La licitación para dicho contrato se publicó el 29 de abril, alegando la necesidad de imprimir materiales relativos a la pensión de adultos mayores y personas con discapacidad. Ello se sienta en un expediente al que tuvo acceso Proceso.

“La urgencia deriva de la necesidad de garantizar la continuidad y efectividad en la entrega de apoyos que constituyen un derecho constitucional”, decía la licitación lanzada por la dependencia. Pero estos apoyos estaban suspendidos por la veda electoral.

Y, coincidentemente, el país se inundó de los famosos acordeones de origen desconocido.

La revista enfatiza que este contrato fue parte de las pruebas presentadas por candidatos que impugnaron la elección, impugnación que, como se recordará, fue rechazada por tres votos a dos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ello, tras argumentar la presidenta Mónica Soto que no era posible rastrear el origen de los acordeones.

Las coincidencias entre acordeones y resultados
El reportaje también recoge las diversas anomalías reportadas en las demandas de impugnación, destacadamente las “coincidencias estadísticas”, es decir, que las “candidaturas ganadoras aparecieron en todos los acordeones distribuidos”.

Ningún candidato que no apareciera en un acordeón resultó ganador y en cambio, “cada nombre incluido resultó electo”.

“De acuerdo con los promoventes, existen evidencias de un sistema que permitió ajustar con precisión los porcentajes necesario para definir a los ganadores, su orden de prelación para la presidencia de la Corte y generar la percepción de una elección competitiva”.

Los operadores pagados por Bienestar en CDMX
La revista pudo obtener documentos que prueban que la SB en Ciudad de México pagó a operadores para que promovieran la participación en la elección judicial y con esa excusa, repartieran acordeones.

Apunta que cuenta con videos en donde se ve como una camioneta llega a la casa de gestión del diputado federal Jesús Emiliano Álvarez López. Esta camioneta llegó cargada de paquetes con “acordeones oficiales”.

A esta casa de gestión llegaron también los miembros de la brigada territorial, dos de cuyos miembros dijeron a Proceso que se les instruyó a inducir el voto en favor de candidaturas respaldadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

A cada uno se les pagó ocho mil pesos y los cheques fueron emitidos a nombre de una “persona de confianza” del operador territorial.

De cara a la gente en la calle, estarían operando para afiliar personas al partido, pero en realidad estarían invitando a participar en la elección y repartiendo acordeones. De hecho, refirieron, durante unos días sí que estuvieron afiliando personas al partido, pero luego cambió la labor.

Ya el 1 de junio siguieron repartiendo acordeones. Se les prometió apoyo en caso de ser detenidos por las autoridades.

Los cheques de pago fueron emitidos por el gobierno de la CDMX, mediante la SB local en Banca Afirme.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button