El ReporteReporte Petrolero

Gabinete de Seguridad asesta su mayor golpe al huachicol fiscal y exonera a Rafael Ojeda Luján

7 Sep. 2025 2:11 pm

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó que van 14 detenidos por red de huachicol y seguirán las investigaciones; titular de Semar aseguró que ésta “fortalece sus controles internos”. Además, se integró a 20 objetivos en la lista de personas bloqueadas, personas físicas y morales relacionadas directamente con la red criminal.

REPORTE MAYA
REDACCIÓN

CDMX | Omar García Harfuch titular de la (Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció que han sido detenidos 14 personas relacionadas con el tráfico de combustible en las aduanas marítimas, entre ellos están tres empresarios, seis marinos y cinco funcionarios aduanales, todos relacionado con el hallazgo, en marzo pasado, de un buque que llegó al puerto de Tampico, Tamaulipas con 10 millones de litros de diésel de contrabando y que fue decomisado en la que se considera una de las operaciones más grandes de su tipo.

Hay 14 personas detenidas por red dedicada a robo y comercialización de hidrocarburo, informó García Harfuch,: “En el marco de las acciones permanentes del gobierno de México para combatir la corrupción y la impunidad instruidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a informar los resultados de una operación conjunta entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que llevó a la detención hasta el momento de 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustible y otros delitos”.

C2XOFCHAJVECPMVIRSOFFZMNGM
C2XOFCHAJVECPMVIRSOFFZMNGM

Entre los funcionarios arrestados se encuentra el vicealmirante de la Secretaría de Marina (SEMAR), Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del secretario naval durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), Rafael Ojeda Luján.

Sobre los marinos involucrados en la red de contrabando, el secretario de Seguridad, ha defendido el trabajo de los navales y del mismo Ojeda Luján. “El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta institución”.

García Harfuch destacó: “Reconocemos el trabajo coordinado y permanente, por muchos años, de la Semar, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación. Aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esa institución”.

omar-garcia-harfuch-encabezo-conferencia
omar-garcia-harfuch-encabezo-conferencia

El funcionario comentó que tras el aseguramiento de los diez millones de litros de hidrocarburo, uno de los más grandes en la historia reciente relacionado con este ilícito, comenzó una serie de trabajos de investigación e inteligencia que reveló parte de una estructura criminal detrás de estas actividades.

“Gracias a ello, se identificó la logística de esta estructura criminal basada en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales, y algunos servidores públicos”.

Entre los capturados se encuentran Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N” quienes fungían como directivos de compañías privadas presuntamente utilizadas para el almacenamiento y distribución ilegal del combustible.

G0Q02fybMAEmRSd
G0Q02fybMAEmRSd

En el mismo operativo, fueron aprehendidos los servidores públicos Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N” Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Anatalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”, señalados por facilitar el ingreso y resguardo del hidrocarburo en instalaciones portuarias.

Señaló que el operativo realizado en marzo pasado por el Gabinete de Seguridad inspeccionó una embarcación que arribó al puerto de Tampico, donde se decomisaron más de 10 millones de litros de diésel. Hasta el momento, hay 14 personas detenidas, pero habrán más detenciones, aseguró.

Las y los implicados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes y, dijo, se colaborará de manera plena y transparente para que la investigación avance con total respeto al debido proceso para esclarecer responsabilidades.

G0QwieVWYAA4m6f
G0QwieVWYAA4m6f

“Con el fin de desmantelar la red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país, se contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo que contribuyó a identificar depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguro por montos superiores, lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas”.

Indicó que estas acciones hicieron posible la ejecución de órdenes de aprehensión. Además, se integró a 20 objetivos en la lista de personas bloqueadas, personas físicas y morales relacionadas directamente con la red criminal.

85abc642-af2d-4964-b993-4611fb60a935
85abc642-af2d-4964-b993-4611fb60a935

A propósito, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) Alejandro Gertz Manero, aseguró que “hay personas prófugas y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”.

Sobre la detención de marinos en activo y los sobrinos del extitular de la Secretaría de Marina (Semar) Rafael Ojeda, quienes también fueron aprehendidos por este caso, Gertz Manero aseguró que fue el mismo exfuncionario quien pidió que la investigación fuera extensiva a todo el cuerpo de seguridad sin excepción.

“Él nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la armada de México pudieran estar involucradas. No hizo ninguna distinción ni pidió ningún tipo de protección en favor de nadie”, afirmó Gertz Manero.

G0QmfbGWMAAmCwG
G0QmfbGWMAAmCwG

El Almirante secretario de la SEMAR, Raymundo Pedro Morales, aseguró que la Secretaría de Marina establece mecanismos para detectar malas prácticas y sancionarlas conforme a derecho, por lo que colaboró en la detención de los elementos involucrados en la organización criminal vinculada al robo de hidrocarburo. Señaló que los marinos detenidos no representan a la institución “que ha hablado por su honor por más de 200 años”. “Esta dependencia garantiza velar por el cumplimiento al debido proceso del personal naval detenido […] La investigación arrojará a los responsables. Defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad, en ningún acto del servicio y por ningún motivo toleraremos la corrupción”, concluyó.

raymundo-pedro-morales-durante-la
raymundo-pedro-morales-durante-la


¿Qué decomisaron las autoridades en Tampico?
Durante el mes de marzo, autoridades federales aseguraron un cargamento de diez millones de litros de diésel en el municipio de Altamira, Tamaulipas.

El operativo se efectuó tras labores de inteligencia e investigación destinadas a combatir redes dedicadas al tráfico ilícito de hidrocarburo.

Las autoridades identificaron un buque que arribó al puerto de Tampico el 19 de marzo con una carga de aditivos para aceites lubricantes, el cual fue interceptado y asegurado por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). 

Además del combustible, en la embarcación se encontraron armas de fuego, cartuchos y documentación relevante para la investigación. 

A la par de las acciones de seguridad en mar, se efectuaron cateos en predios estratégicamente ubicados: uno en Camino Antiguo a Medrano y otro en el Libramiento del Ejido Ricardo Flores Magón.

Los 14 detenidos son:
▪️ 3 empresarios
▪️ 5 marinos en activo
▪️ 1 marino en retiro
▪️ 5 exfuncionarios de aduanas

Todos quedaron a disposición de las autoridades competentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button