Registra ausencia de planeación Feria del Libro Inclusiva del Instituto Campechano

8 Sep. 2025 8:53 pm
Del torvo morral
Héctor Cobá
Sí que sigue con su muestra de desnudos a políticos antes reporteros o reporteros que quieren ser políticos, desde hace dos siglos George R. Terry.
Muchos son los desconocedores del proceso administrativo, causa de la mediocridad de los gobernantes en funciones o aspirantes que desconocen de administración, de política o de administración pública aunque hayan incursionado en las aulas sin abrevar completo los conocimientos implícitos de las ciencias sociales.
Personajes incapaces de discernir qué es la toma de decisiones, incapaces de familiarizarse con la planeación, organización, ejecución y control (y/o vigilancia) conceptos posibles de leer en el libro Principios de administración de George R. Terry, publicado en 1961 en español por Compañía Editorial Continental SA (CECSA).
El colmo de los colmos, una información solicitada desde el 12 de marzo de este año por el reportero que signa el escrito al flamante coordinador de la Primera Feria del Libro y Arte Inclusiva del Instituto Campechano Ambrosio Gutiérrez Pérez nunca llegó. A lo mejor aplastado por el peso de la historia de 165 años de educar campechanos, o todo lo contrario en las aulas y fuera del histórico inmueble.
Su calidad de multioficios se lo impidió: coconductor de un programa en Cauce Campeche TV “““el transfondo* de la noticia”””, presidente del comité seccional 429 de Palizada (su municipio natal) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aspirante a candidato a presidente municipal de Palizada, al mismo tiempo director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación del Instituto Campechano -así aparece hoy en el directorio institucional-, negado el a mantener “un pasado de gloria y un presente de luz”. Más bien oscurece este segundo punto.
El colmo la información o agenda de la ““inclusiva feria del libro y arte”” llegó de Tabasco, ayer 7 de septiembre, a las 15:52 horas.
Feria programada primero del 26 al 30 de mayo de 2025 y ahora se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre de 2025.
Al menos de dos ferias anteriores se tuvo a la mano con antelación de un mes los datos completos de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) del 22 al 30 de marzo de 2025 y de la Feria Internacional del Libro y la Cultura de Playa del Carmen (FILyC) del 3 al 6 de abril de 2025.
Pésima idea de limitar el acceso a presentaciones de libros, de obras de teatro, y conferencias, al obligar al posible interesado a inscribirse vía correo electrónico, y a renunciar al acceso libre en ferias estatales o regionales, (o pagado) como sucede en algunas ferias internacionales, ergo Feria Internacional del Libro de Guadalajara y Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Se entiende la aduana de inscripción en talleres, no en presentaciones de libros o conferencias. No cerrar el paso a la libertad de expresión y de libre concurrencia. Seguro medidas anticonstitucionales de total respeto y enfocadas en la inclusión.
Refrenda lo escrito y afirmado, desnuda George R. Terry a políticos en ciernes, urgidos de aprenderse al derecho y al revés, de la A a la Z lo que es, al menos, planeación y organización; claro ejemplo, el del campechano-paliceño Gutiérrez Pérez. Quien en lugar de mejorar con el tiempo como los buenos vinos, le pasa todo lo contrario.
Lectores del mundo, peninsulares y campechanos ¿saben ustedes dónde quedó el reportero de Tribuna, el articulista, vocero del congreso, el analista político y aspirante a dirigir, en algún momento el periódico Tribuna, y con trayectoria en los medios de 35 años? ¿Recordará qué es democracia? ¿Estará afectado por la ponzoña morenista?
*Según el diccionario de la Real Academia Española se escribe trasfondo (https://dle.rae.es/trasfondo?m=form)