Categorías: El Reporte

Soluciones viales en el bulevar “Colosio” de Cancún

Caminos del Mayab
Martín G. Iglesias

Leer una noticia de accidentes automovilísticos donde fallecen menores, comúnmente trae aparejados lamentos, porque son vidas con un futuro que se apagan; como lo sucedido ayer 16 de septiembre por la mañana en el bulevar “Luis Donaldo Colosio” de Cancún donde fallecieron siete personas, entre ellos dos menores.

Por razones obvias, las opiniones de la sociedad, periodistas, comentadores, textoservidores, “especialistas”, entre otros muchos comunicadores en las redes sociales, fueron encontradas; por ejemplo, los defensores del sistema culparon a los conductores por la falta de precaución al circular en pavimento mojado, los otros, dijeron que la estructura hidráulica de la avenida tiene en sentido de la circulación lo que deberían ser las ranuras de fricción de las llantas de los automóviles; unos más dicen que hace falta colocar reductores de velocidad en los puntos donde los accidentes son recurrentes, es decir, frente a Plaza La Roca y frente a la Universidad Anáhuac; entre otros comentarios.

Desde mi punto de vista, en Quintana Roo el concreto hidráulico no es para las carreteras o para los bulevares, pues en condiciones de piso mojado el aceite sobre el pavimento flota, lo que contribuye con disminuir la fuerza de fricción entre las llantas y el concreto.

De este detalle, se dieron cuenta en la administración del entonces presidente de la República Enrique Peña Nieto y del gobernador Roberto Borge Angulo allá por el 2013, apenas un año de haber sido entregado el tramo carretero de concreto hidráulico de Playa del Carmen a Cancún por Felipe Calderón Hinojosa, ese concreto tuvo que ser cubierto con una leve capa de asfalto, para evitar los accidentes fatales en dicho tramo; las pruebas están ahí, al menos así lo dejan ver unos baches a la altura de Puerto Morelos y el Moon Palace.

Hoy, es necesario convocar a especialistas en urbanismo, ingenieros civiles, arquitectos, albañiles y toda aquella organización dedicada a la construcción para que hagan un verdadero estudio sobre el bulevar “Colosio”, porque es estos casos no se trata de “lo que luzca mejor”, sino de lo que funciones “mejor”.
Quizá algunos me dirán ignorante, porque ellos ya visitaron la “freeway” de San Diego a Los Angeles (sin acento), California, USA, que están hechas de concreto hidráulico y con la figura de fricción en sentido de la vía de rodamiento; la pequeña gran diferencia es que ahí cada sentido tiene de seis a siete carriles amplios, más uno de emergencia; el bulevar “Colosio” solo tiene tres en cada sentido y a veces uno es ocupado por el transporte público. Ahí se las dejo…

f4a3a13c-dec3-41cb-ae3e-fcb233ad25a8



SASCAB
Por cierto, hoy concluyen los informes de gobiernos de los presidentes municipales de Quintana Roo con la pasarela en Cozumel, Playa del Carmen y Benito Juárez; hasta ahora, el que ha sido ovacionado por los asistentes y por los invitados de honor es el de Lázaro Cárdenas que preside Josué Nivardo Mena Villanueva.

Resulta que tres obras de ayuda humanitaria arrancaron los aplausos durante su discurso; el primero fue la colaboración para que los especialistas pudieran operar a una niña de dos años de una deformación al final de la columna; el segundo tuvo que ver con la recuperación de la vista de un niño de 1.5 años; el tercero fue el rescate de una adolescente de Kantunilkín quien estaba retenida contra su voluntad en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Pero la acción que arranco la ovación por casi diez minutos fue la limpieza del sitio de transferencia de residuos sólidos de Holbox, que por la acumulación de más de 70 toneladas de basura amenazaba el equilibrio ecológico de la Isla; pero en dos meses, con una técnica llamada “termovalorización”, quedó totalmente limpio, como cancha de volibol playero. Bien por la visión ecologista de Nivardo Mena, quien la primera vez que lo logró, allá por el 2020, fue vituperado, no solo por las diversas asociaciones ecologistas, sino por autoridades estatales y federales, al grado que el entones presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Marina para que investigara si la basura había sido enterrada; el reporte final de los marinos fue que no encontraron restos de lo que se le acusaba al Alcalde. Ahora el reto es mantener limpio dicho sitio de transferencia. Al tiempo

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

6 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace