El Reporte

Rafael Marín Mollinedo entregado de tiempo completo a la ANAM

6 Oct. 2025 10:11 am

MIGUEL AVENDAÑO
REPORTE MAYA


CANCÚN |CANCÚN | Concentrado en la encomienda presidencial, Rafael Marín Mollinedo al frente de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la ha coloca como una institución generadora de recursos para obras sociales, aparte de un combate a la corrupción sin precedentes en la historia de esa dependencia; ante las voces que lo colocan como el candidato natural de Morena a la gubernatura de Quintana Roo, asegura ser respetuoso de los tiempos electorales y los dictados de la Presidenta, pues sus tiempos al 100% son del trabajo encomendado y no electorales.

¿Cuál es su balance al frente de la ANAM?

“En la Agencia hemos obtenido logros importantes para la hacienda pública, actualmente llevamos 200 mil millones de pesos más que en el mismo periodo del año anterior, es una recaudación récord de aduanas más de un billón de pesos a septiembre de 2025, un crecimiento del 18% en términos reales, respecto a 2024, son recursos que se canalizarán a programas sociales, al desarrollo de infraestructura, entre otros proyectos estratégicos del gobierno federal. Se ha logrado porque hemos implementado diversos programas de ataque a la corrupción, primero hicimos una supervisión a la aduana de Espartaco que la tenemos en la Ciudad de México y encontramos que habían muchas prácticas de contrabando, los agentes metían mercancía aprovechándose de unos esquemas de promoción que teníamos para empresas maquiladoras que podían introducir materia prima de importación temporal. como eran primas, pues no pagan impuestos, como las automotrices que introducen piezas y no pagan impuestos, aprovechándose de esos esquemas, empleados de aduanas, simulaban este tipo de operaciones, para todo los que son productos chinos, principalmente calzado, ropa y textiles como importación temporal, pero nunca llegaban a una fábrica, nunca se iban a transformar simplemente venía al mercado interno de México, eso es lo que estamos combatiendo”, asegura Marín Mollinedo en entrevista exclusiva con Reporte Maya.

Los números de Rafael Marín al frente de las aduanas dan cuenta de un crecimiento en la recaudación que responde a mejoras estructurales en distintos rubros: Impuesto General de Importación (IGI): $124,392.81 millones, con un alza de 22.21%; Derecho de Trámite Aduanero (DTA): $22,421.85 millones, equivalente a un incremento de 9.33% y otros ingresos aduaneros: $8,179.07 millones, que mantienen estabilidad pese a la complejidad del mercado.

Por eso señala que con estas cifras, la ANAM no solo asegura un crecimiento sostenido, sino que también consolida a las aduanas como motor fiscal del país, porque la recaudación por aduanas representa una proporción significativa de los ingresos tributarios nacionales, aportando recursos fundamentales para financiar programas sociales, infraestructura y servicios públicos.

dea14ed3-2aaf-4c3b-bf13-88582174d99b
dea14ed3-2aaf-4c3b-bf13-88582174d99b

Rafael Marín asegura que ha privilegiando la eficiencia administrativa y la modernización tecnológica de los recintos fiscales como lo demandó la presidenta Claudia Sheinbaum, gracias a ello, México ha logrado avanzar hacia un modelo de aduanas modernas, seguras y transparentes, en línea con las mejores prácticas internacionales; asegura que la tendencia positiva proyecta que 2025 cierre con una de las cifras más altas en la historia de las aduanas mexicanas. Esto confirma la relevancia del papel de la ANAM dentro de la estrategia hacendaria nacional y el impacto directo de las políticas de recaudación impulsadas en esta administración.

Rafael Marín Mollinedo se convirtió febrero de este año como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, un cargo al que no es ajeno, toda vez que previo a ser embajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) lo desempeñó en el gobierno de AMLO.

Rafa Marín está al frente de la ANAM en un momento en el que la institución se encuentra en el foco de la polémica. La administración de Claudia Sheinbaum ha desarticulado una red de contrabando de combustible en la que están involucrados el crimen organizado, personal de aduanas, militares y otros funcionarios del pasado Gobierno, quienes facilitaron el transporte y carga de barcos llenos de gasolina que no pagaron los impuestos correspondientes, creando un fraude fiscal de varios miles de millones de pesos.

¿Ya se terminó la corrupción en Aduanas de México? ¿Hay despidos? ¿Demandas, por estos hechos que descubrió?

“La corrupción no totalmente, seguimos atacándola, hay varias carpetas de investigación, varios mando marinos que se han detenido, hay más de 200 denuncias, 200 carpetas de investigación abiertas,  por eso estamos pugnando porque se aprueben las reformas a la Ley Aduanera propuestas por la Presidenta Claudia Sheinbaum”.

Señala que la ANAM) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) han implementado diversas acciones para combatir estas prácticas: “La reforma puede significar una Aduana más tecnificada, eficiente y transparente que incremente la competitividad en nuestro país, puede contribuir a la seguridad nacional, a impedir el tráfico ilícito y el contrabando, puede fortalecer el Estado de Derecho y la transparencia, combatiendo la corrupción, la elevación fiscal que demanda tanto la ciudadanía, como los empresarios”, afirmó.

la numeralia del combate a la corrupción en las aduanas indica que entre enero y agosto de este año, el SAT ha llevado a cabo 205 verificaciones mediante las cuales se han embargado 4 mil 564 millones de pesos de mercancía de procedencia extranjera, han realizado 330 embargos por 7 mil 554 millones de pesos por mercancías que, se presume, no puede acreditar su legal estancia y han integrado completamente 109 expedientes con un perjuicio al fisco federal por 22 mil 843 millones de pesos.

Además, se han presentado 60 solicitudes de cancelación de patentes de agentes aduanales por estar relacionados con empresas de mensajería y paquetería que abusan del proceso simplificado y empresas con créditos fiscales, han suspendido a 22 mil 352 contribuyentes del Padrón de Importadores que se presume incumplieron con sus obligaciones fiscales y aduaneras y han presentado 50 solicitudes por cancelación del programa IMMEX.

Rafael Marín asegura que la reforma busca cerrar espacios a la corrupción mediante la definición de competencias, el establecimiento de mecanismos que garanticen mayor eficiencia en la supervisión de los puntos de entrada y de salida de mercancías y la modernización de la figura de Agente Aduanal: “Se busca cerrar espacios a la corrupción, el contrabando mediante la definición de competencias entre los actores de comercio exterior participantes, el establecimiento de mecanismos que permitan un mejor intercambio de información, así como ser más eficientes en la supervisión de los puntos de entrada y salida de mercancía del territorio nacional”, expresó.

El funcionario detalló que el comercio exterior representa aproximadamente el 75 por ciento del PIB, por lo que coincidió en la necesidad de una legislación aduanera moderna eficiente y alineada con los compromisos internacionales: “La reforma representa una oportunidad para consolidar a México como un país confiable en el comercio internacional en un momento en el que la certeza jurídica y la eficiencia en las Aduanas son determinantes para traer inversión y fortalecer el desarrollo económico”, sostuvo.

5fe3ea5f-8484-486d-8714-8e2d1b9d78ec
5fe3ea5f-8484-486d-8714-8e2d1b9d78ec

En el combate a la corrupción en las aduanas, destaca el arresto de empresarios dedicados a la importación de hidrocarburos, funcionarios públicos ligados al sistema aduanero, así como altos mandos de la Secretaría de Marina, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, señalado por su conexión con el decomiso de más de diez millones de litros de hidrocarburos incautados en marzo pasado en el estado de Tamaulipas.

Rafa Marín asegura que “constantemente están despidiendo a servidores públicos en Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Tijuana, Ciudad Juárez, en todos lados, es de fama que en las aduanas siempre ha existido la corrupción; muchos de los funcionarios que se fueron, despedimos o que se les iniciaron carpetas de investigación, desmantelaron el sistema de cómputo, se llevaron las claves de acceso a los equipos, pero lo fuimos solucionando, es una lucha diaria, estamos entregando resultados en ese aspecto”.

La primera vez que estuvo al frente de la ANAM ¿No detectó esa corrupción?

“Si la detectamos pero no dio tiempo de actuar, me fui muy pronto como Embajador, pero ya con el conocimiento que adquirí en esos 6 meses, entrando empezamos a darle duro, decomisamos como 40 contenedores con mercancía con trámites ilegales, e iniciamos una batalla frontal y los resultados están a la vista”

¿Que le dice al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum?

“Desde que me invitó a colaborar, le expliqué claramente el panorama de cómo estaba los esquemas establecidos del contrabando de todo tipo y le aseguré que incrementaría los ingresos aduaneros, que iniciaríamos un combate sin precedente a la corrupción, pensaba entregarle más recaudación de lo que llevamos, pero ahí vamos a cerrar el año con muy buenos números, la presidenta está muy contenta por los logros y el trabajo que estamos haciendo en Aduanas”

¿Lo han amenazado ante los decomisos de huachicol y contenedores?

“No, a pesar de los golpes que estamos dando diariamente, no he recibido amenazas”

¿Cómo es su relación personal con la Presidenta?

“Muy buena, hemos trabajado juntos desde el departamento del Distrito Federal, caminamos con Andrés Manuel López Obrador, hicimos muchos trabajos en conjunto como funcionarios; formamos parte del Movimiento desde su inicio, en el PRD, en el Gobierno Legítimo, en la conformación de Morena, trabajamos con las bases para lograr el triunfo de la Presidencia con Andrés y luego trabaje para el su campaña, llevamos una muy buena relación de trabajo y de lucha para consolidar la Cuarta Transformación”, subraya.

¿Que representa Rafael Marín Mollinedo al interior de Morena?

“Fui Consejero cuando se fundó Morena, fui el primer presidente en el estado de Quintana Roo, inicié este movimiento desde en el 2006 cuando Andrés me nombró Coordinador General para la campaña presidencial en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, Era empresario y amigo de Andrés y el me jaló a la política, fui candidato a diputado por Teapa, Tabasco en 1988 por el Frente Democrático y Andrés fue candidato a la Presidencia; luego fundamos el PRD y fui el primer Secretario de Finanzas del PRD en Tabasco y Andrés el primer presidente del PRD. Las cosas estaban muy difíciles y me regresé a Quintana Roo donde había iniciado una empresa con un amigo en la venta de plátano. En 1990 me establecí de lleno en Quintana Roo con mi negocio de la venta de plátano, frutas y verduras, crecimos mucho y seguimos operando desde esa fecha, gracias a Dios me ha ido muy bien, le debo todo lo que tengo a este estado”

Rafa Marín rememora: “En el 2000 cuando gana Andrés la Jefatura de Gobierno me invita a colaborar, estuve con él 5 años, en octubre del 2005 renuncié para venir a coordinar la campaña presidencial en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, somos fundadores del Movimiento, toda mi vida política fue a lado de él y hay una relación cercana. Rocío (Beltrán, la primera esposa de AMLO), se hizo novia de Andrés, era mi amiga, mi hermana, de ahí lo conozco, platicamos, nos identificamos y hasta el día de hoy sigo en la consolidación de Morena, soy fundador de este movimiento en el estado”.

acb19dab-50d0-4957-87b6-c813316e55df
acb19dab-50d0-4957-87b6-c813316e55df

¿Cómo ve a Morena en Quintana Roo actualmente?

“Es una pregunta difícil?

¿Porqué Don Rafa?

“Porqué siento que como ahora no hay campaña, no hay candidaturas lo veo como que está en un ‘stand by’ el partido, hay gente que se siente que no han sido considerados, ganamos el Gobierno federal, ganamos las presidencias municipales, el Gobierno del estado y no veo a la gente de Morena en la administración pública, algo no está bien”

Ante esas observaciones ¿Considera usted que Morena necesita aliados para poder triunfar en las campañas del 2027?

“Para triunfar no. Pero nos hace falta para el Congreso, para lograr mayorías, uno de nuestros aliados siempre es el PT. Esos siempre han estado con nosotros, el Verde es según su conveniencia, estuvieron con el PRI, luego con el PAN y ahora están con nosotros, pero no puedo hablar mal de los aliados, nacionalmente la política es de mantener las alianzas”.

¿Se mantendría la alianza con PVEM en Quintana Roo?

“Creo que sí, no veo problemas mayores hay ahí declaraciones del Partido Verde de que quiere ir solos, pero no les alcanza”.

¿Considera usted que son sus tiempos para ser candidato a Gobernador por Morena?

“Son tiempos de la ANAM, tengo una encomienda muy importante a nivel nacional y tenemos que sacar adelante, el trabajo que estamos haciendo ahí le ayuda mucho al gobiernos para que su recaudación, luego veremos si la Presidenta nos da permiso de participar en el proceso interno, soy muy respetuoso de los tiempos políticos y electorales”

Cada que se aparece Rafael Marin en Quintana Roo levanta olas, comentarios rumores, críticas…

“Pues si, son expresiones de amigos, nunca levanté la mano, nunca aspire a un puesto de elección popular, yo apoyo el movimiento del cambio por que creo en Andrés Manuel, en un México nuevo, siempre he sido un soldado del Movimiento, pero hay gente del movimiento del partido, de la sociedad civil, que me ven como una opción electoral, vamos a ver que se dice en un futuro, ahora la Agencia mi prioridad y atendiendo lo que me ordene la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Ante los comentarios públicos y del movimiento que lo ven como candidato en el 2027 ¿Ya platicó este tema con la presidenta?

“Si. Ahora, mi prioridad al 100% es la ANAM?

¿Y que le dijo la Presidenta?

“Ella tiene la última palabra”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button