Contradicciones en la fecha de entrega del Puente Nichupté: será en diciembre asegura la SICT; hasta el 2026 dice la Agepro

8 Oct. 2025 10:54 am
La SICT confirmó que el Puente Nichupté concluirá este año, pese a la polémica generada por el titular de la Agepro al afirmar que la obra se retrasaría hasta 2026
CDMX | El Puente Vehicular Nichupté, una de las obras más emblemáticas para Cancún, será entregado en diciembre de este año, confirmó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con ello, la dependencia federal aclaró la polémica que surgió tras las declaraciones del titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro), Carlos Flores Hidalgo, quien afirmó que la inauguración se pospondría hasta 2026.

“En cuanto al Puente Nichupté vamos muy bien, está para concluirse en diciembre. Como ven, los tramos del entronque con la avenida Colosio están terminados, aquí estamos por colar ya la última losa de la estructura del puente metálico.
“Traemos cinco frentes de montaje de trabes y de columnas en la zona lagunar. Ya nos faltan muy pocas columnas y de trabes”, señaló Esteva.
El funcionario federal detalló que, una vez concluido el puente, se realizarán obras complementarias el próximo año. Se trata de dos pasos peatonales en el entronque Kukulkán que conectarán con el centro comercial Kukulcán, diseñados para mejorar la movilidad en la entrada de la zona hotelera.
“Una vez que se concluya, estaremos haciendo en el entronque dos pasos que ahorita no podemos construir porque bloquearíamos la zona de obra, y eso se estaría haciendo el próximo año”, explicó Esteva.

Estos puentes fueron anunciados desde el pasado 15 de agosto por el titular durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Chetumal, en ese entonces dijo.
“Entonces, esto es ya los últimos tramos que estamos concluyendo. Ya se hicieron las modelaciones para los puentes que estarán cruzando en la parte del Entronque Kukulkán”, comentó.
Sobre estas declaraciones la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, celebró el anuncio y destacó la coordinación de los tres órdenes de gobierno en una obra que, dijo, transformará la movilidad en Cancún.
“Gracias al trabajo coordinado con la presidenta y nuestra gobernadora Mara Lezama, seguimos impulsando obras que transforman la movilidad y mejoran la vida de las y los cancunenses”, expresó.

Las declaraciones de Esteva contrastan con lo expuesto el pasado lunes por el titular del Agepro, Carlos Flores Hidalgo, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado. El funcionario local aseguró que la obra apenas registra un avance del 87% y que la nueva proyección de entrega se extendía hasta 2026, sin fecha definida.
“Queda un 13% pendiente que es el que hoy en día está en proceso de trabajos. Se concentra la empresa junto a la SICT en terminar el entronque del bulevar Kukulkán que desemboca en la zona hotelera. La intención es que se termine el año que viene y esperamos la fecha definida de la misma”, dijo Flores en aquella ocasión.
La respuesta de la SICT no tardó en llegar. Guido Mendiburu, director del Centro SICT Quintana Roo, desestimó las declaraciones del titular de Agepro y subrayó que el compromiso es entregar en diciembre.
“Desconozco en qué se basa el titular de Agepro para decir que el Puente Nichupté no se termina en diciembre. Lo que sí conozco es que el compromiso que tenemos es terminar en diciembre y estamos trabajando para lograrlo”, aseguró.

Además, descartó que existan problemas presupuestales que pudieran frenar la obra.
“Es preciso comentar que tenemos los recursos necesarios para terminar”, puntualizó.
La fecha de entrega de dicha obra se ha pospuesto 5 veces desde enero del 2024.
El costo de la obra se ha encarecido desde 5 mil 580 millones de pesos, en los que fue adjudicada a la empresa ICA, después a 7 mil 847 millones de pesos en la última estimación publicada; pero la información que dio el titular de la SICT indica que costará finalmente 8 mil 586 millones de pesos, debido a los trabajos adicionales que han realizado, como el puente metálico, drenaje pluvial y la implementación del Sistema Inteligente de Transporte, los cuales también han retrasado su conclusión.
José Antonio Esteva indicó que este año el gobierno federal invierte 2 mil 100 millones de pesos para concluir el puente, luego de que hasta el 2024 se han invertido 6 mil 486 millones de pesos.
Se tienen 714 trabajadores y 123 máquinas trabajando en los cinco frentes activos, en montaje de cabezales, capiteles y columnas, colado de pilas, colocación de dovelas de arco y colocación de prelosas con el sistema top down.
La dependencia federal detalló que el puente colgante metálico es de 103 metros, que se incluye en el total de 8.8 kilómetros de largo del puente, que en su mayoría está sobre pilotes, con dos entronques de acceso que miden 2.4 kilómetros, uno del lado del Bulevard Luis Donaldo Colosio y otro con el Bulevard Kukulcán.

El Puente Nichupté contará con una sección transversal de 14.9 metros de ancho de corona, permitiendo el tránsito de tres carriles: uno por sentido y uno reversible; contará con ciclovía, andadores peatonales, paraderos y contará con sistema de iluminación.
La construcción tiene un avance general del 85% y está dividida en cinco frentes, con trabajos que incluyen la pavimentación y colocación de elementos estructurales en diferentes zonas de la obra.
Los trabajos debieron concluir el año pasado, pero diversas situaciones retrasaron las obras, entre ellas que el proyecto original tuvo que ser modificado debido al hallazgo de una caverna sumergida en la que se está colocando una estructura de acero en forma de arco. Este tramo metálico garantizará la continuidad del viaducto suspendido sobre la laguna Nichupté.
Avances y Frentes de Obra:
- Frente 1 (Entronques Bulevar Luis Donaldo Colosio): Casi terminado, con trabajos finales de pavimentación y juntas de dilatación.
- Frente 2 (Zona terrestre): El viaducto elevado está terminado, y se trabaja en parapetos y guarniciones.
- Frente 3 (Zona del manglar): La estructura del viaducto elevado está concluida, y se avanza en guarniciones, parapetos y pavimento.
- Frente 4 (Zona lagunar): Se trabaja en la colocación de pilas, columnas y prelosas. El puente metálico tipo arco tiene un 90% de avance.
- Frente 5 (Zona hotelera): Con un 50% de avance, se montan losas de calzada y se colocan guarniciones.
Información Gobierno de México/Archivo/Medios locales