e6775be0-4218-4ab6-b50a-d4dd706d0d62
REPORTE MAYA
REDACCIÓN
TULUM | Todos los actores políticos, sociales, empresariales y sindicales reconocen que Tulum perdió turistas, dejó de ser atractivo como punto de recreo y diversión para convertirse en un polo decadente, donde reina la anarquía urbana, el narcomenudeo, las ejecuciones, la extorsión del crimen organizado, los cuerpos policiacos, municipales, estatales y federales, el abuso de taxistas y comerciantes colocaron a esta ciudad en estado catatónico, de agonía y con un futuro poco alagador.
Sí, pareciera que el turismo se esfumó, los números de ocupación hotelera están en rojo. El sargazo, los precios altos, la mala planeación urbana y la apropiación de las playas públicas están provocando una crisis en este paraíso fugaz: Tulum atraviesa la peor de sus crisis después del huracán Wilma, por eso las voces opositoras a la Cuarta Transformación urgen a un rescate y una reactivación con apoyo estatal y federal.
El recuento informativo indica que Tulum atraviesa un periodo de desaceleración turística, según datos del Sistema de Información Turística de Quintana Roo, reportes en medios locales y publicaciones en redes sociales que muestran zonas comerciales vacías. Incluso, algunos comerciantes han difundido mensajes en los que ofrecen disculpas al turismo nacional.
De acuerdo con los reportes semanales del Sistema de Información Turística de Quintana Roo, la ocupación hotelera en Tulum ha ido disminuyendo de forma progresiva con el cambio de la temporada de verano al otoño de 2025. En el punto más alto del verano, específicamente del 26 de julio al 1 de agosto, Tulum registró una ocupación hotelera del 62.6%. Esta cifra se ubicó por debajo de otros destinos de la región como Costa Mujeres (82.2%), Isla Mujeres (79.6%) y Cancún (75.7%).
Conforme avanzaron las semanas, la tendencia a la baja se mantuvo. Entre el 13 y el 19 de septiembre, la ocupación descendió a 58.3%, y cayó nuevamente a 51.4% en los siete días siguientes. El informe más reciente, correspondiente al periodo del 27 de septiembre al 3 de octubre, reporta una ocupación de apenas 49.2%. De la misma manera, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, tuvo una reducción de entre 30 y 40% de vuelos.
En plataformas como TikTok, comenzó a circular un video donde supuestamente comerciantes locales piden disculpas a los turistas nacionales “por haberlos tratado mal durante todo este tiempo”. El video se volvió viral; usuarios señalaron prácticas discriminatorias hacia turistas mexicanos y denunciaron los altos costos como una de las principales razones del descenso en visitantes. La polémica convirtió a Tulum en tendencia nacional en los últimos días.
Entre los principales señalamientos están los elevados precios en hospedaje, alimentos y actividades. Algunos casos extremos reportados incluyen refrescos a 200 pesos, botellas de agua a 250 pesos y órdenes de tres tacos de cochinita por 700 pesos en restaurantes locales. En redes circulan imágenes de playas y restaurantes prácticamente vacíos, reflejando el impacto de esta situación.
De acuerdo con medios de comunicación, hoteleros y prestadores de servicios turísticos han manifestado su preocupación por la drástica caída en la ocupación, asegurando que muchos negocios están operando con ingresos nulos o mínimos.
Otro punto de fricción es el acceso a las playas. Aunque legalmente son públicas, muchos hoteles y comercios imponen consumos mínimos para el uso de mobiliario como sillas, mesas o sombrillas, lo cual también representa una barrera para los visitantes.
Durante la conferencia matutina del miércoles 8 de octubre, un reporterocuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el tema, quien respondió que ha aumentado el turismo y el número de visitantes a México: “En particular, el caso de Tulum, hay un tema con el Parque del Jaguar que estamos revisando, tanto con Defensa, que es quien opera el Parque del Jaguar. Le pedí a la secretaria Josefina que ella coordinara esa mesa de trabajo. Que hay algunas quejas por la entrada a la playa. Tiene que también hacerse algunas cuestiones de señalización, de acuerdo con lo que me planteó la secretaria. Pero lo vamos a atender”, explicó Sheinbaum.
La presidenta dijo haber visto que el tema de la baja de turismo en Tulum fue tendencia en redes sociales por lo que pidió a la funcionaria responsable revisarlo: “Y me está ayudando Josefina. Ayer vi la tendencia que estaba en las redes; le pedí que lo atendiera, habló ayer incluso con varios hoteleros de Tulum. Y hay que, primero, medir a ver si lo que dicen las redes es cierto. Y después, ver en particular el tema del Parque del Jaguar para que se resuelva”, detalló.
Se le preguntó si también pedirá mesura en los precios, tema del que la gente se queja en la zona de Tulum, a lo que Sheinbaum dijo que también se atendería esa cuestión: “Tiene que revisarlo la secretaria de Turismo. Y evidentemente, lo que buscamos es que pueda ir toda la población a conocer este bellísimo lugar de Quintana Roo”, indicó.
Tres semana antes, ante los bloqueos y plantones de habitantes locales se informó que la Federación inició la revisión del Parque Nacional del Jaguar, tras el señalamiento directo de afectación en el arribo de turismo a Tulum. El parque, con elementos ecoturísticos, modificó desde diciembre de 2024 el ingreso de bañistas a las principales playas porque quedaron bajo control del Ejército y la Guardia Nacional que imponen restricciones.
Los tropiezos del alcalde
Ante la severa crisis el alcalde de Tulum, Diego Castañón Trejo anunció un programa de “libre acceso a todas las playa”, pero con límites. En un video divulgado en su cuenta en X, el alcalde de extracción morenista da a conocer el programa acompañado de un turistero de nombre César, y celebra la incorporación al mismo a una enramada llamada La Eufemia, con acceso a la playa: “El gran César se suma al programa de Playas de Acceso Libre, obviamente todos los turistas nacionales, internacionales, los locales pueden venir a visitarnos y sin costo alguno.
“No pueden venir obviamente con alimentos ni bebidas, ni con hieleras ni con sombrillas, con nada. Si quieren consumir tienen que consumir en este gran lugar que es La Eufemia, un lugar que ya tiene muchos años en Tulum”, promueve el alcalde.
El munícipe aclaró que para visitar las playas en esta ciudad de la Riviera Maya “no hay cobro”, como mucha gente piensa, sino lo que los turisteros quieren es “que venga la gente y que conozca”.
En el video el alcalde morenista concluye su mensaje invitando a visitar el destino, donde “la transformación avanza”, esta declaración se volvió viral y fue severamente criticada, pues no es ninguna solución a la problemática de los cobros excesivos y el acceso libre a las playas.
Una semana antes en conferencia había anunciado que con el fin de restaurar la confianza de locales y turistas, así como de abordar la problemática del acceso a las playas generada por los elevados cobros del Parque del Jaguar, Hoteles y Beach Clubs de Tulum se unen en una propuesta sin cover ni consumo mínimo.
Los hoteles Ana y José, Casa Gitano, Casa Violeta, Ahua, Derek, Ayala, Blue Venado, Coco Unlimited, Hotel Nest, Hotel Sana, Dos Ceibas, Villa Alquimia, Papaya Playa Proyect y los Beach Club, La Eufemia y FaraFara, permitían el acceso a sus playas, siempre y cuando el consumo se hiciera en sus instalaciones.
En un movimiento político y en franco enfrentamiento con la gobernadora Hermelanda Lezama, el alcalde Castañón inició una campaña contra los militares que administran el Parque del Jaguar en alianza con el diputado federal Ricardo Monreal, la cruzada por la ‘playas libres’, rindió frutos cuando el pasado 30 de septiembre se anunció la aprobación por unanimidad del dictamen a la iniciativa que adiciona diversas disposiciones de las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, “propuesta de iniciativa que impulsó el presidente municipal Diego Castañón Trejo desde de su papel gestor local, para garantizar el libre acceso a las playas que se encuentran dentro de reservas naturales”.
“Es un avance muy grande en este camino por garantizar a nuestra población y turistas el acceso libre a las playas. A través de las vías correctas estamos logrando el respaldo legal que se requería, hoy con este anuncio estamos a poco de que esta ley sea una realidad”, mencionó.
El alcalde agradeció la buena disposición del gobierno federal a través de los Diputados Ricardo Monsreal y Enrique Vázquez, quienes suscribieron esta iniciativa junto con la Comisión de Turismo para impulsar su análisis y destacar la importancia de aprobar esta ley, que aplicará, no solo para Quintana Roo, sino, para todo el país.
En este sentido, en sesión pública a través de las redes sociales oficiales, el Diputado Ricardo Monsreal, indicó que esta iniciativa es una necesidad de varios estados de la República Mexicana, sin embargo, fue a partir del acercamiento del presidente de Tulum, Diego Castañón, quien acudió para buscar una solución a la problemática de acceso a playas y sus múltiples afectaciones a la comunidad y turismo.
De acuerdo al boletín emitido por la Cámara de Diputados: en la Ley General de Bienes Nacionales el documento establece que el acceso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas será libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social y no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado salvo en los casos que señalan otras leyes o los reglamentos administrativos.
Indicaron que, queda prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua misma, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional y en los casos que establezcan los reglamentos administrativos.
Menciona que las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas. El incumplimiento a dichos condición será causa de revocación de la concesión.
En tanto que en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, precisa que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales garantizará al público en general el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia al menos un día a la semana, preferentemente los domingos o días festivos. Dicho acceso se hará con pleno respeto a las medidas de cuidado y protección de la biodiversidad y los ecosistemas.
En el artículo transitorio expone que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y las autoridades correspondientes deberán realizar las adecuaciones normativas que en el ámbito de sus funciones le correspondan, en los 90 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público llevará a cabo en el mismo plazo las adecuaciones pertinentes conforme a la Ley Federal de Derechos vigente.
Los aciertos en la lucha por las playas libres
Por su parte David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, consideró como un acierto y una buena decisión la iniciativa, aprobada en la Cámara de Diputados para garantizar el acceso de los ciudadanos a las playas, pues responde a un reclamo genuino, sin afectar la propiedad privada o al turismo.
El también presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum consideró que, tal como viene planteada, esta iniciativa servirá para mejorar los accesos a las playas en todo Quintana Roo y el país: “Reconozco esta iniciativa, generada por Diego Castañón Trejo, presidente municipal de Tulum, y aprobada a la Cámara de Diputados por Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, por la forma en la que atiende esta necesidad social, sin afectar al turismo”, afirmó el empresario. “Hay que mencionar que había preocupación sobre cómo podía definirse, pero es clara en que beneficiará a las poblaciones locales, sin afectar el turismo”.
Un punto importante es que los municipios son los que debe velar este tema, además de brindarles mantenimiento a sus ventanas al mar, sin cargarle al empresariado lo que le corresponde a las instancias públicas.
En el caso de Tulum, por la forma en que surgió la urbanización de la zona costera, faltaron los accesos al público, tema que no fue atendido en su momento por el municipio. No obstante, en la zona hay una serie de centros de consumo, como restaurantes o clubes de playa, que tienen acceso libre y público, sin condiciones o costo. De hecho, se trata de lugares espectaculares, con gran oferta gastronómica y precios accesibles.
“Si bien existe un reclamo por el acceso a las playas, lo que más se necesita es actividad económica: que venga gente a nuestras playas, así como muchos difundieron las fotos de las playas con sargazo, ahora toca compartir las imágenes de estos mismos arenales, limpios y con su belleza que tanto los caracteriza…No podemos tener un retroceso en esto, porque años atrás la gente se confundía y temía venir incluso en diciembre por el sargazo. Se hizo una campaña de concientización, para aclarar que el sargazo es un fenómeno estacionario”, comentó. “No perdamos potenciales turistas por esta confusión”.
Urge rescatar Tulum con la unión de todos los sectores: Jorge Portilla Mánica
Si alguien conoce la evolución de Quintana Roo, desde hace más de 50 años, cuando pasó de Territorio a Estado es el ingeniero Jorge Portilla Mánica; lleva 38 años avecinado en Tulum, ‘con el favor De Dios’; empresario constructor, político en sus tiempos libres y actual Regidor del Ayuntamiento que encabeza Diego Castañón es una de las voces opositoras de la administración municipal que pugna por un renacimiento de Tulum, por la erradicación de viejas prácticas burocráticas y de corrupción que colocaron a este polo turístico en una difícil situación económica que impacta a todos los niveles productivos y de la sociedad tulunense.
“Mi padre, una persona visionaria, invirtió aquí en Tulum y desde entonces estamos viniendo, permanentemente hace 38 años cuando Cancún, en la avenida Tulum era de terracería, la única gasolinera que había estaba en la esquina de la López Portillo y la avenida Tulum, era una sola bomba de gasolina Nova, en aquel entonces, de ahí, se formó el Mercado 23, que fue lo que le dio sustento a esa a esa zona de ahí. La ciudad fue creciendo este Cancún, de ahí vino el tema de una cumbre de Jefes de Estado en el año de 1980-81, si mal no recuerdo y de ahí Cancún se dio a conocer mundialmente posteriormente, como todo. Lo que sube, pues tiene que ir bajando tantito, vino el huracán Gilberto en el en el año 1988.
“Y eso hizo que Cancún se renovara, de ahí viene y empieza a crecer lo que es Playa del Carmen con la creación de Playcar, y de ahí, pues ya nos toca a nosotros a Tulum. Y aquí, hasta el día de hoy, estamos en una buena dinámica, sin embargo, siempre es bueno renovarse de buscar un mejor Tulum, una mejor área de servicios, por supuesto, estamos teniendo hoy una mala racha”, dice en entrevista con Reporte Maya.
¿Que pasa en Tulum?
“Una situación que nos está pegando mediáticamente. ¿Porqué? Porque hay una campaña de desprestigio en contra de nuestro querido municipio. No te voy a decir que todo sea miel sobre hojuelas, pero sí, pues también hay que reconocer que han habido errores, que han habido situaciones que hay que cuidar que hay que subsanar. Para poder seguir siendo el Tulum que todo mundo quiere, varios factores, uno: esta temporada alta no se dió como se debería de dar y pues obviamente, en la baja, nos pega fuertemente ¿por qué?. Porque vino este año un arribazón de sargazo atípico, desde junio más o menos y pues tenemos las playas, con un colchón bastante fuerte, de sargazo donde no te podías meter al mar, sin embargo, tuvimos turistas, tuvimos buenas afluencia turística. En la toda en la temporada alta, pero no como la de otros años, tan es así que nosotros empezamos a hacer este tomar acciones”
Y agrega: “Lo empezamos a decir a través de mi cargo en la Regiduría, lo puse sobre la mesa, empezamos a ver la forma de hacer festivales, y situaciones que pudiese darle otras alternativas también al turismo, que no fuese nada más exclusivamente que viniera y estuvieran en la playa, sino que también tuvieran otras actividades aquí en la cabecera en la cabecera municipal, y así darle una derrama económica más a todos los sectores”
Entonces ¿No es cierto que está agonizando Tulum?
Ataja con firmeza: “Estamos pasando una mala racha, eso es cierto la temporada turística bajó muchísimo, no estamos en cero, no estamos en quiebra, por así decir. Hay turismo, hay más oferta turística hoy, que la que había antes, eso hace que el turismo se diversifique y que no se vean las grandes concentraciones de turismo, no quiere decir quiebra. Hemos tenido errores como empresarios como prestadores de servicios turísticos, y hoy por hoy los la gente, pues la gente real nos los está haciendo saber y hay que tomar en cuenta todas las críticas, y todas las quejas que hay para mejorar”
Vemos muchos locales cerrados, muchos locales en renta ¿Es por la inseguridad que se ha presentado con más énfasis en los últimos tres años?
“Si, lamentablemente golpea la inseguridad, aquí cerca (de su oficina donde se realiza la entrevista a unos pasos de la avenida principal de la ciudad en el primer cuadro de la ciudad), hay local donde por desgracia, en el fuego cruzado muere una influencer extranjera, creo que era de Israel, y pues bueno, eso nos vino a pegar fuertemente. Porque tú puedes hacer 1000 cosas bien, pero una mala que hagas te viene abajo”.
Ingeniero desde el asesinato del Secretario de Seguridad Pública, la violencia se recrudeció, mayor presencia del narcotráfico, la venta de drogas, el cobro de cuotas, el derecho de piso ¿Qué es lo que pasa realmente? ¿Ahí empezó la campaña de desprestigio que usted menciona?
“No podemos ocultar que exista venta de cosas ilícitas, de que hayan ese tipo de situaciones que al finales de cuenta, haya habido guerras entre las personas que se dedican a eso, porque pues los crímenes que han que se han suscitado en tiempos anteriores aquí en Tulum, pues todos están conectados. La venta de estas sustancias ilícitas, es un tema que atañe a la Federación, sin embargo turísticamente, pues nos pega a nosotros, pero hoy por hoy, ha bajado muchísimo esa situación
“El tema de el asesinato de nuestro Secretario de Seguridad Pública, es muy lamentable, tengo entendido, no me consta, de que, del lugar de donde venía él, en el norte del país, hubo alguna situación y pues, según lo que la línea de investigación que a nosotros vemos a través de los medios de comunicación, es de que quedó mal con alguien o hubo alguna situación en la cual, lo vinieron a buscar hasta acá. Hasta Tulum, a mí no me consta, pues a finales de cuenta que hubiera habido una un contubernio o alguna situación.
“El venía trabajando bien, teníamos muchas quejas, de hecho, en la toma de protesta que tuvimos como nueva administración donde entré como regidor, lo puse sobre la mesa, pedí que pusiera especial atención en la dirección de Tránsito Municipal, porque había mucha extorsión porque había muchas. Quejas de la ciudadanía de que les estaban levantando los vehículos y se los estaban llevando al corralón, eso nos estaba perjudicando como municipio, en cada que podíamos subíamos nuevamente el tema, las situaciones, pero, pues cabe señalar de que nosotros somos dos regidores, opositores nada más, dentro del Cabildo y pues nos mayoritean”.
Sobre el tema de regidores opositores, Eugenio Barbachano Losa dice que el Parque Jaguar y que el Aeropuerto de Tulum realmente no han traído el bienestar que que pregona la Cuarta Transformación, los abusos del parque se reflejan en las redes sociales, quejas tanto de turista nacionales como extranjeros ¿Usted coincide?
Jorge Portilla asienta con ademanes y confirma: “Bueno, referencias de que el cobro es excesivo, de que la prepotencia con la que se conduce la Guardia Nacional es correcto, mi compañero y amigo Barbachano, el quinto regidor del Ayuntamiento, viene por la línea específica de quienes ganaron la elección y coincide mucho con lo que la gente piensa, con lo que la gente dice y dice la verdad o sea no está diciendo cosas falsas o que no estén pasando, que no estén sucediendo, y pues lo aplaudo, no aplaudo, si él, cómo cómo decirte, el valor que para decir esa situación y más que nada, siendo gobierno, pero también es un ciudadano quintanaorense que está preocupado, por lo que está pasando dijo muchas verdades, de ese malestar de la ciudadanía en un alto cobro, un alto costo para entrar a la zona arqueológica y no lo hablemos por INAH, que siempre lo ha cobrado. porque hoy por hoy a fuerza tienes que entrar al parque Jaguar, para después comprar tu boleto y entrar a las ruinas, para que tú entres al parque Jaguar, pues tienes que pagar la entrada al parque Jaguar aunque vayas única y exclusivamente a la zona arqueológica, entonces si antes, entrar a la zona arqueológica te costaba 100 pesos hoy te cuesta 500 veintitantos pesos por que tienes que pagar el acceso al parque, más la entrada a la zona arqueológica y si quieres ir a la playa o querías ir a la playa tenías que pagar 120 pesos también a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para poder entrar a la playa”.
Portilla Mánica asegura que la zona costera son propiedad privada y que conforme se fue desarrollando nunca se preocuparon por dejar un paso libre a las playas por lo que ahora el problema se ha dimensionado y esta golpeando el destino turístico; al ponerse en el papel de presidente municipal, asegura que tocaría la puerta de la presidenta de la República para exponerle la situación de la cual se está viviendo y llegar a un consenso de cómo poder apoyar a Tulum, “Yo no me pelearía con la Federación, al contrario los haría partícipes de lo que está sucediendo en Tulum con gráficas. Un grupo de de empresarios me vinieron a ver por la preocupación y pues les dije prepárenme una gráfica de cómo estaban ustedes antes del Jaguar y cómo están ahorita para para buscar una reunión con la Gobernadora y buscar junto con ella, una reunión con la Secretaría de Gobierno Federal y con la Presidenta de la República, quién es la que tiene la facultad de decirle a quien tenga la administración del parque de evaluar lo que se está cobrando el por qué se está cobrando y cuál es el malestar de la ciudadanía porque cabe señalar y lo digo con todo con toda claridad, es de que cuando se hizo el Parque Jaguar”.
Agrega: “Estoy seguro que tenemos un gobierno Federal que su lema es que, ‘con el pueblo todo y sin el pueblo, nada’, pues nos van a escuchar, van a escuchar a los ciudadanos, van a escuchar a los comerciantes, van a escuchar a todos los que se tengan que escuchar y llevarles una una petición y estoy esperando una o todos estamos esperando una respuesta favorable para Quintana Roo para Tulum para que nosotros sigamos creciendo como debemos de crecer hoy por hoy tenemos una campaña de desprestigio en contra de Tulum”
¿Por qué le llama campaña desprestigio?.
“¿Por qué? Porque hoy tú metes a las redes sociales y para mí es una campaña, por ejemplo, si tú pones algo favorable a tu look te cae en una serie de Bots en contra de tus comentarios. Por ejemplo subí un post, un video positivo por nuestro querido municipio, tiene 1300 reacciones 96 risas de o sea cuando lo habías visto, tenemos 105 corazones, 298 caras tristes que ni siquiera son de acá, son de la granja de bots para todos los comentarios positivos que estamos teniendo nosotros en Tulum y empezar a pegarle negativamente a Tulum eso no cuesta dos pesos”.
Para Jorge Portilla, la participación ciudadana es primordial e importante en cada administración, urge la respuesta de los tulumnenses; “Tulum, hoy por hoy, nos necesita más unidos que nunca”.
Esta batuta la tienen los ciudadanos, crear los comités ciudadanos reales tanto de seguridad pública y contraloría ciudadana, que ésta sea un área de control fuera de la administración pública, no dentro del Ayuntamiento, la única forma de hacer transparente una administración. Se deben tomar en cuenta todas las críticas y quejas de visitantes y residentes del municipio.
Los planteamientos son resumen de respuestas tras las interrogantes ¿hay qué pasar por el cedazo del proceso administrativo planteado por el teórico George R. Terry, que maneja las etapas de planeación, organización, ejecución y control para mejorar las cosas?, ¿es necesario un FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) con tal de realzar la imagen actual de Tulum?, y ¿será el hilo conductor para el manejo de crisis del destino turístico Tulum y de reconstrucción, de reformulación la recomendación de la presidenta de la república mexicana de analizar el problema existente?
Para su primera respuesta se le pidió se olvide del regidor y político, que dé la visión del ingeniero industrial y sistema, y aludió que se debe tomar en cuenta la gente capacitada no por regalos políticos. ¿Vas a poner en un cargo a una persona que no puede llevar ese cargo? Hay mucha gente capacitada y capaz en Tulum que puede hacer bien las cosas.
Independiente de eso, si yo tuviera la encomienda de llevar adelante un municipio y quiero ayudar a alguien de mi equipo que tiene más o menos la preparación para esa encomienda. Hay un tiempo para prepararse en el camino.
“Por supuesto, hay muchos servidores públicos en el Ayuntamiento que, hoy por hoy, han estado en la misma silla de hace muchos años. Que puede hacer también personas que puedan llevar adelante una dirección y no nada más es un secretario que esté ahí. Se necesitaría hacer y yo lo planteé cuando hicimos proselitismo: “convocar a los ciudadanos y que nos presenten los currículum, y ahí ver los mejores perfiles para seguir adelante. A fin de cuentas si agarro la encomienda, el nombre de un servidor no lo puedo tirar al caño; el prestigio ganado en tantos años por tres años de gobierno”.
“Se debe tomar en cuenta las mejores mujeres y los mejores hombres para llevar una administración, que deje un sabor positivo a la ciudadanía y más allá de eso, tomarla en cuenta.
“No puedo tomar decisiones de tu colonia, si yo no vivo en tu colonia; tengo que tomar en cuenta las diferentes situaciones que pasen, no es lo mismo lo que sucede en tu colonia, que lo que sucede en la colonia de Pedro, de Juan y al final dar lo que se necesita.
“No puedo hacer una planeación de tu colonia, llevando, según yo, acciones que te beneficien cuando no es lo que se necesita. Para mí es muy importante la participación ciudadana, eso es primordial en toda administración.
“Tenemos que crear comités ciudadanos, pero reales, crear los comités ciudadanos tanto de seguridad pública para tener voz los ciudadanos dentro de seguridad pública, y la contraloría ciudadana que sea un área de control fuera de la administración pública, no dentro del Ayuntamiento, pero la batuta la tienen los ciudadanos. Esa es la única forma de hacer transparente una administración, es mi forma de pensar. A lo mejor otros piensen igual, pero no es nada más pensarlo hay que hacerlo”.
En la segunda respuesta con base en el significado de la palabra sistema “conjunto de elementos internacionales entre sí” y que Tulum es un lugar referente histórico y cultural en el que se halló el esqueleto de la mujer más antigua de América: La Mujer de Naharon -13 mil 721 años-, se cerró el Museo de la Prehistoria, en lugar de avanzar se va para atrás; respondió, bueno, hay grupos, asociaciones que estudia todo eso que se comenta; nosotros tenemos dentro del Colegio de Ingenieros y Arquitectos a la persona que descubrió esa osamenta, nuestro querido amigo, el ingeniero Álvarez; por supuesto, no vamos a inventar el agua tibia ni el hilo negro, si no que tenemos que trabajar con los que poseen capacitación y con quienes han experimetado todas esas situaciones, y hacer proyectos. Sin programas positivos para el buen nombre de Tulum y dar a conocer todo ese historial que se ha estudiado para darlo a conocer al mundo. Tenemos un solo museo aquí en Tulum (Museo Regional de la Costa Oriental -Mureco-), pero podemos tener más porque tenemos mucho más. Acuérdense que aquí en Tulum están las comunidades mayas, descendientes directos de quienes hicieron las maravillas naturales, de las zonas arqueológicas, aquí viven con sus tradiciones, sus costumbres y sus lenguas.
“Tenemos que rescatar lo bueno y acercarlos, acercar al turismo, a que los conozca, que conozca sus comunidades y los que trabajan en esas áreas; a ellos buscarles espacios libres de costo para vender sus productos, tenemos que ser empáticos con la sociedad. Por otro lado, yo le daría un lugar especial a los pioneros y a los nativos de nuestro lugar, quienes vinieron o quienes venimos cuando no había luz, agua, carretera, servicios.
“Todavía hay personas que tienen su tiendita de abarrotes, que tienen su negocito y que nunca tramitaron ningún papel porque, pues, así fue como se creció. Hoy por hoy, van y le piden Protección Civil, trámite de terminación de obra, una serie de cosas para regularizar sus negocios.
“Yo créemelo, daría apoyo total a las personas emprendedoras y también a los adultos mayores, en vez de ordeñarlos apoyarnos. Ahí es donde cabe una administración más humanista con mejor visión. Acuérdense que yo más que político soy empresario, soy una persona que me gusta emprender, soy una persona que me gusta crear, soy una persona que no presumo, lo que hago es lo que me llena y qué es lo que me llena, dar tiempo de calidad a mi familia cuando se puede, porque ahorita en una administración pública, no se puede salir a cada rato, pero cuando es el tiempo de salir, salimos y gozamos la vida porque la vida es una”, dice el entrevistado.
Portilla Manica en la última respuesta, a la que se añadió: con un sí o un no es suficiente, sobre su planteamiento integral de reconstrucción, de reformulación platicado más la recomendación de la presidenta de la república mexicana de analizar el problema de Tulum, ¿será el hilo conductor para el manejo de crisis del destino turístico Tulum?
Por una parte sí, pero la mayor parte es que respondamos los tulumnenses.
Portilla Mánica, concluye la entrevista haciendo un llamado a la unidad de los tres niveles de gobierno, los hoteleros, los prestadores de servicios turísticos, los taxistas y los habitantes en general, para “rescatar a Tulum” como se hizo en el sismo de 1985 en la Ciudad de México, donde todo el país y hasta los extranjeros participaron para levantarlo de nuevo.
Tren Maya y Aeropuerto, inversiones millonarias ‘que no están jalando’
En contraparte, Eugenio Barbachano Losa, quinto regidor del Ayuntamiento de Tulum, lanzó una crítica a la gestión del Parque del Jaguar, antes Parque Nacional Tulum, al que señaló por la caída de visitantes a la zona arqueológica.
Durante la sesión en la que se aprobó un nuevo préstamo municipal por 76 millones de pesos, el regidor señaló que los verdaderos problemas de Tulum van más allá de la deuda pública: “Nadie quiere tocar estos temas por temor, pero son los que están hundiendo al destino”.
Barbachano apuntó que el acceso restringido y la mala administración del Parque del Jaguar han afectado seriamente la afluencia turística, mientras que reconoció el esfuerzo de hoteleros y restauranteros por mantener vivo el atractivo del destino.
También cuestionó el impacto real de las mega obras de la 4T, como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum, al asegurar que “no están generando los resultados prometidos” y que los problemas logísticos y de transporte siguen afectando a visitantes y locales.
“Es momento de hablar claro: el Parque del Jaguar, el Tren Maya y el aeropuerto no están jalando, y los números ahí están…Gracias por traernos Tren Maya, gracias por invertir en Parque Jaguar, gracias por hacer un aeropuerto. Siempre lo hemos aplaudido… ¡Pero no están jalando!.
En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…
VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…
MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…
CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…
LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…
CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…