Cámaras empresariales lamentan el incremento de 14.2% al Derecho de No Residente aprobado por la Cámara de Diputados

16 Oct. 2025 5:10 pm
El dictamen, que aún debe ser ratificado por el Senado, establece que el cobro a visitantes extranjeros sin actividades remuneradas en México, mejor conocido como (DNR), pasará de 861 a 983 pesos por cada turista que ingrese al país.
CANCÚN | Cámaras empresariales de Quintana Roo lamentaron el incremento de 14.2% al Derecho de No Residente aprobado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Ingresos del gobierno federal para 2026.
Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, consideró que este tipo de medidas favorece a competidores como Punta Cana que ya están aprovechando el turismo internacional que ha perdido el Caribe mexicano.
Por su parte, Sergio González Rubiera, presidente la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo, consideró que este incremento es una acción puramente recaudatoria sin ningún beneficio para nadie, pero sí muchos perjuicios para la actividad turística, sobre todo en un escenario de caída en la llegada de turistas internacionales a México.
“La industria necesita incentivos fiscales para empresarios y consumidores, pero este aumento desincentiva el turismo al encarecer los destinos; es muy lamentable”, dijo.
El dictamen, que aún debe ser ratificado por el Senado, establece que el cobro a visitantes extranjeros sin actividades remuneradas en México, mejor conocido como (DNR), pasará de 861 a 983 pesos por cada turista que ingrese al país.
La medida atañe particularmente a Quintana Roo, puesto que tan sólo Cancún capta el 43.8% del turismo internacional vía aérea que recibe el país, sin contar, los visitantes vía crucero.
Es decir, Quintana Roo aporta más del 40% de los ingresos por concepto de DNR que pagan los viajeros al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Cancún.
Además del aumento al DNR, también se aprobó la tarifa de ingreso a las zonas arqueológicas de 95.58 a 209.09 para las de la Categoría I, donde se encuentran enlistadas Tulum, Cobá, el Museo Maya de Cancún, San Gervasio, Kohunlich, Xelhá y Xcaret, en Quintana Roo, así como otras importantes como Teotihuacán, en el Estado de México, la segunda más visitada del país, y Palenque, Chiapas. Jesús Vázquez/El Economista