Categorías: Reporte Quintana Roo

Cámaras empresariales lamentan el incremento de 14.2% al Derecho de No Residente aprobado por la Cámara de Diputados

El dictamen, que aún debe ser ratificado por el Senado, establece que el cobro a visitantes extranjeros sin actividades remuneradas en México, mejor conocido como (DNR), pasará de 861 a 983 pesos por cada turista que ingrese al país.

CANCÚN | Cámaras empresariales de Quintana Roo lamentaron el incremento de 14.2% al Derecho de No Residente aprobado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Ingresos del gobierno federal para 2026.

Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, consideró que este tipo de medidas favorece a competidores como Punta Cana que ya están aprovechando el turismo internacional que ha perdido el Caribe mexicano.

Por su parte, Sergio González Rubiera, presidente la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo, consideró que este incremento es una acción puramente recaudatoria sin ningún beneficio para nadie, pero sí muchos perjuicios para la actividad turística, sobre todo en un escenario de caída en la llegada de turistas internacionales a México.

“La industria necesita incentivos fiscales para empresarios y consumidores, pero este aumento desincentiva el turismo al encarecer los destinos; es muy lamentable”, dijo.

El dictamen, que aún debe ser ratificado por el Senado, establece que el cobro a visitantes extranjeros sin actividades remuneradas en México, mejor conocido como (DNR), pasará de 861 a 983 pesos por cada turista que ingrese al país.

La medida atañe particularmente a Quintana Roo, puesto que tan sólo Cancún capta el 43.8% del turismo internacional vía aérea que recibe el país, sin contar, los visitantes vía crucero.

Es decir, Quintana Roo aporta más del 40% de los ingresos por concepto de DNR que pagan los viajeros al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Además del aumento al DNR, también se aprobó la tarifa de ingreso a las zonas arqueológicas de 95.58 a 209.09 para las de la Categoría I, donde se encuentran enlistadas Tulum, Cobá, el Museo Maya de Cancún, San Gervasio, Kohunlich, Xelhá y Xcaret, en Quintana Roo, así como otras importantes como Teotihuacán, en el Estado de México, la segunda más visitada del país, y Palenque, Chiapas. Jesús Vázquez/El Economista

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

7 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace