Categorías: Política

Desmiente titular de Energía que el nuevo reglamento permita expropiaciones privadas

CDMX | Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), declaró que es “totalmente falso” que la nueva regulación del sector hidrocarburos vaya a implicar expropiaciones de instalaciones privadas. La funcionaria respondió así tras ser cuestionada en el VI Foro México-Unión Europea.

González insistió en que el sector privado seguirá siendo parte fundamental del desarrollo energético en el país, bajo esquemas mixtos definidos, transparentes y con certidumbre jurídica. Afirmó que no se trata de competir con privados, sino de sumar capacidades frente a los retos energéticos nacionales.

En su participación, la secretaria añadió que México mantiene metas ambiciosas para 2030: 1.8 millones de barriles diarios de crudo y 5 mil millones de pies cúbicos de gas, al tiempo que trabaja en reconstruir el sistema nacional de refinación para avanzar hacia la autosuficiencia.

También comentó que el sector energético ha sido recientemente regulado con un nuevo Reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos (publicado el 3 de octubre de 2025), que sustituye los reglamentos anteriores y define obligaciones, procedimientos y atribuciones del Estado.

Respecto a inversiones, González estimó que hasta 2035 se proyectan 247 mil 800 millones de dólares, repartidos entre los sectores eléctrico, hidrocarburos y gasoductos. En hidrocarburos, detalló que 156 mil 800 millones serán para Pemex, 27 mil 800 millones en asociaciones mixtas y 17 mil 500 millones de dólares del sector privado.

Para el sector eléctrico, la inversión estimada hacia 2030 es de 37 mil 364 millones de dólares, de los cuales 30 mil 364 corresponderán a la CFE y 7 mil a privados. En gasoductos, la cifra asciende a 8,387 millones de dólares.

Antes de este reglamento, la Ley del Sector Hidrocarburos ya establecía que actividades de exploración, extracción y asignación de áreas pueden realizarse bajo esquemas mixtos o contratos con privados, siempre manteniendo al Estado la conducción estratégica del sector.

Finalmente, González reiteró que el nuevo modelo busca soberanía energética con participación privada, incentivando la inversión, innovación y capital sin comprometer la rectoría del Estado. “Este no es un camino para rivalizar, sino para complementarnos”, afirmó. Con información de El Universal

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

7 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace