Categorías: El Reporte

Empresas de Ronda 1.3 podrían migrar a contratos mixtos con Pemex

Contratos con altas regalías podrían cambiar a modelos mixtos con Pemex bajo el nuevo reglamento del sector hidrocarburos, afirman especialistas

CDMX | Ante el nuevo Reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos, algunos contratos derivados de las rondas petroleras podrían ser reasignados a Petróleos Mexicanos (Pemex), en particular aquellos donde participaron empresas mexicanas con regalías muy elevadas y bajo cumplimiento de inversiones o producción. Esta posibilidad, contemplada en la figura de recesión administrativa, permitiría al Estado cancelar contratos incumplidos y asignarlos directamente a Pemex, quien podría desarrollarlos solo o en asociación con un privado.

Varios contratos asignados en la Ronda 1.3 —creada para fomentar el desarrollo de una industria nacional — fueron obtenidos por empresas de servicios con poca experiencia operativa directa. Al participar en licitaciones, muchas de estas compañías aceptaron regalías excesivas, en algunos casos de hasta 80 %, lo cual ha hecho financieramente inviable la operación de los bloques.

Frente a este escenario, el Reglamento abre una vía para que estas empresas no renuncien a sus contratos, sino que consideren un nuevo esquema: asociarse con Pemex, ya sea como operador, asesor o socio financiero. Aunque el documento legal no especifica los roles con claridad, se trataría de contratos de tipo mixto, similares a los llamados “Contratos de Desarrollo Mixto” que han sido impulsados recientemente por el Gobierno federal.

Desde la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), su director general, Merlín Cochran, minimizó la preocupación en la industria al señalar que los escenarios previstos por el Reglamento requieren que se cumplan múltiples condiciones. Sin embargo, reconoció que esta disposición ha abierto una nueva conversación con la Secretaría de Energía (Sener) para revisar modelos fiscales y buscar mayor viabilidad económica en ciertos contratos.

Cochran aclaró que no todas las empresas involucradas están afiliadas a Amexhi y que cada compañía deberá evaluar si migrar a un contrato mixto con Pemex representa una mejora en su régimen fiscal o una oportunidad operativa viable. Subrayó que se trata de un asunto comercial que dependerá exclusivamente de la voluntad de cada empresa y de las condiciones específicas de su contrato.

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

7 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace