Categorías: El ReporteNacional

Jalisco, punto neurálgico del crimen organizado para el reclutamiento forzado

GUADALAJARA | EFE | La ubicación geográfica y la fuerte presencia del crimen organizado hacen que Jalisco, un punto neurálgico para el reclutamiento forzado, en donde especialistas mencionaron a EFE la existencia de un corredor de desapariciones que se extiende por varios municipios de este estado mexicano.

Guadalajara, la tercera ciudad más grande de México y capital del estado de Jalisco, es uno de los puntos de un corredor de desaparición que incluye la región Altos de la entidad hasta la zona costera de Puerto Vallarta y que estaría vinculada a las regiones con mayor poder económico y ubicación geográfica, dijo a EFE Alejandra Guillén, académica de la universidad Iteso.

Guillén ha investigado las desapariciones y los circuitos de control territorial en la región Valles, donde fue encontrado recientemente el Rancho Izaguirre, usado por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como lugar de adiestramiento. En entrevista explica que el crimen organizado recluta a decenas de personas cada semana para realizar diversas labores.

“¿Cuántas personas necesita esta empresa ilegal para controlar cada esquina, cada barrio, cada pueblo, cada carretera, cada estado? Y además (a quienes) vas a ir desechando para el combate en el sentido de conquista territorial y es por eso que es un fenómeno tan, tan grande”, señaló.

KSHYACHLRZFVZJRXYX5IIG54MA

La investigadora considera que Jalisco se ha convertido en el epicentro de este fenómeno por la combinación de poder económico, ubicación estratégica y corrupción estructural.

“Tiene que ver con el poder económico. (…) Diría la ubicación de Manzanillo (puerto cercano en el Pacífico) por cómo ha cambiado (el tráfico de) los precursores (químicos), la entrada de todo lo que viene de Asia, la región Valles es clave, entonces es posición territorial y poder económico muy fuerte, no visible”, concluyó Guillén.

Estación de autobuses
El reciente hallazgo de un estudiante 15 años, desaparecido desde marzo, y el rescate de varios jóvenes en la central de autobuses de Guadalajara, han reavivado la preocupación por esta modalidad de reclutamiento, del que son víctimas hombres y mujeres de varios estados del país.

Carmen Chinas, coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, de la Universidad de Guadalajara, explicó a EFE que en 2024 los colectivos de búsqueda documentaron numerosos casos cuyo último lugar de contacto fue la central de autobuses.

Las y los jóvenes viajaban a Guadalajara, desde otros estados o desde los municipios del interior atraídos por ofertas de trabajo en redes sociales que les ofrecían salarios altos, todos eran citados en la terminal de autobuses y luego se perdía el contacto con ellos, explicó.

“Con este patrón de desapariciones que se advirtió para Jalisco a mitad de 2024, los colectivos preguntaron a otras personas si su familiar había desaparecido en la zona de la terminal (de autobuses) y hubo colectivos que documentaron más de 80 casos”, dijo Chinas.

La fiscalía especializada en personas desaparecidas de Jalisco dio a conocer que el caso del adolescente de 15 años encontrado este mes puede estar vinculado con reclutamiento forzado, de acuerdo con la declaración del chofer que lo trasladó hacia el estado colindante de Zacatecas.

MRQIBQCQVBEX7HARUCBMTNZALU

La estación de autobuses y otros sitios públicos son los lugares de encuentro entre los reclutadores y las víctimas, y desde donde son trasladados hacia otra localidad, ya sea dentro o fuera del estado.

Aunque las autoridades de Jalisco han reconocido el problema e implementado operativos, los casos con dicho patrón continúan y provienen de estados como Nayarit, Querétaro, Nuevo León, Ciudad de México o Veracruz.

“No es suficiente aún, esto sigue presentándose y se hizo evidente con el hallazgo del predio Izaguirre, al mostrar públicamente las prendas, los zapatos, corroboran que jóvenes con cédula de desaparición pudieran haber estado ahí porque sus familias reconocieron las prendas”, aseguró, al señalar que Jalisco suma 14 mil 713 personas desaparecidas.

La representante del comité advirtió que en los últimos meses de 2025 se ha registrado un incremento de desapariciones entre adolescentes de 15 a 19 años, datos que coinciden con las cédulas de búsqueda con sospecha de reclutamiento forzado que han sido difundidas en redes sociales y medios de comunicación.

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

6 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace