G3yY84SW4AAWg97
VERACRUZ | Usuarios de las redes sociales denunciaron y expusieron la contaminación por hidrocarburo que cubrió parte del río Pantepec, al norte de Veracruz y que ya alcanzó al río Tuxpan, pero fue el empresario Ricardo Salinas Pliego quien grabó y denunció el grave derrame de petróleo en el Río Tuxpan, en el estado de Veracruz y lo convirtió en viral; desde su helicóptero Salinas Pliego fustigó a la llamada “cuarta transformación” por -dijo- “envenenar al país”.
“Otra vez el Partido Morena envenenando al país… ahora con un derrame de petróleo en el río Tuxpan.
¿Dónde están los ambientalistas de la 4T? ¿Por qué será que, cuando se trata de las “empresas” del gobierno, los noticieros y paleros del régimen se hacen los ciegos?
Mañana van a salir a decir que estemos tranquilos, que no es un derrame de crudo en el río Tuxpan… es “amor por la naturaleza” versión 4T, o que es petróleo “abrazando al pueblo”.
México no merece este nivel de ineptitud y cinismo.
Autoridades municipales anunciaron algunas acciones que se están llevando a cabo para contener el derrame de petróleo que se ha presentado en los últimos días, Álamo Temapache es uno de los municipios del estado de Veracruz más afectados por las inundaciones del pasado 10 de octubre tras la crecida del río Pantepec que cubrió toda la cabecera municipal y sus localidades. De acuerdo con el gobierno federal, aún hay 3 localidades incomunicadas, una persona fallecida y 10 personas sin localizar.
A pesar de que algunas zonas continúan bajo el agua y lodo, se está registrando otra “contingencia emergente”, de acuerdo con Lilia Arrieta, alcaldesa del municipio. La fuga de hidrocarburo de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha urgido la atención a frenar el derrame y atender la emergencia ambiental.
Pobladores de Álamo Temapache y Tuxpan, principalmente, así como Asociaciones Civiles, han hecho un llamado a las autoridades correspondientes para el saneamiento del río y que se frene el escurrimiento, pues desemboca hacia el municipio de Tuxpan donde ya llegó el hidrocarburo y donde ya se realizan acciones para evitar su propagación.
De acuerdo con la alcaldesa de Álamo Temapache, la fuga del derrame de Hidrocarburo comenzó en la localidad de Citlaltépetl, perteneciente a este municipio del norte de Veracruz.
Arrieta aseguró que la paraestatal de Pemex, junto con su personal operativo, están trabajando desde que se dio la fuga -sin indicar fechas- para levantar el crudo derramado sobre el canal del río Pantepec y que ya afecta a varias localidades del municipio de Álamo así como de municipios aledaños.
“Ha habido algunas contingencias emergentes como lo es en la comunidad de Citlaltépet, un tema con la paraestatal Pemex y que ya están trabajando desde el momento de que se dio la fuga. Están atendiendo todo el personal operativo de Pemex para poder salvaguardar este apoyo. Sobre todo que también están trabajando en levantar todo lo que pueda haber derramado de crudo sobre el canal de escurrimiento natural”
Finalmente, aseguró que se encuentran trabajando en coordinación con el gobierno federal, estatal y Pemex para atender, a la par, a personas afectadas en localidades por las inundaciones de la semana anterior.
“Para todos nuestros amigos informar, que Pemex ha sido una paraestatal que ha trabajado también con el gobierno municipal y también con una unidad médica móvil de Pemex que está yendo a las comunidades a brindar servicios de salud integral, tanto análisis como toma de presión, de glucosa, entre otras actividades para garantizar la salud de los ciudadanos”
En Tuxpan ya atienden derrame
El derrame de hidrocarburo se extendió a la altura del municipio de Tuxpan, otro de los afectados por las inundaciones del pasado 10 de octubre. El alcalde municipal, Jesús Fomperoza Torres, informó a través de sus cuentas oficiales que durante la tarde del lunes 20 y madrugada de este martes 21 de octubre, se instaló una barrera clave para evitar que continúe extendiéndose el derrame.
“Durante la tarde de ayer y madrugada de hoy unimos esfuerzos con el diputado local y alcalde electo Daniel Cortina Martínez para desplegar acciones de contención del derrame de hidrocarburo en el río Tuxpan y así reducir el impacto ambiental y proteger el sistema de captación que abastece de agua a la ciudad”, informó Fomperoza torres.
En estas tareas participaron elementos de la SEMAR, CONANP, Cruz Roja, Protección Civil-Bomberos, PEMEX, CAEV, Conagua, Asipona, Capitanía de Puerto, así como pescadores de La Mata de Tampamachoco.
Por su parte autoridades de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) responsabilizan a la empresa Pemex del derrame de hidrocarburo que se registró en el río Tuxpan, y que ya afectó el suministro del vital líquido a los habitantes de este puerto del norte de Veracruz.
En reunión de evaluación interinstitucional, el Director General de CAEV, Luis Fernando Cervantes, dijo que Pemex actuó de forma negligente al no tomar las medidas pertinentes para contener el derrame de hidrocarburo que ocurrió en la localidad de Citlaltepetl, municipio de Álamo, y que desafortunadamente alcanzó la cuenta del río y afectó el sistema de captación que abastece a Tuxpan.
También el titular de la CAEV indicó que las reparaciones en la captación de El Xúchitl ya habían sido concluidas, por lo que se estaba a punto de retomar este lunes el bombeo de agua, lo cual no se llevó a cabo por el registro de los sedimentos con residuos de petróleo en las aguas del río Tuxpan.
Es importante señalar que en estos momentos ya se instaló una barrera de contención para proteger de la contaminación los pozos del sistema de captación y demás instalaciones. En unas horas más se reforzará la protección con más barreras.
En la reunión interinstitucional sobre la Contingencia Ambiental por el Derrame de Hidrocarburos en el río Tuxpan, se indicó que se desarrollaron acciones para la contención de la presencia de la afectación, lo que es fundamental para retomar en cuanto antes el bombeo de agua para Tuxpan.
Pemex informó que ya logró controlar el origen de la fuga de hidrocarburo que contaminó el río Tuxpan y detallaron que continuarán instalando barreras de contención para la recuperación del crudo que se desplaza río abajo.
Debido a que la contingencia rebasó a Pemex, se Activó el Plan de Contingencia por Derrame de Hidrocarburo, con el fin de prevenir, controlar, mitigar y limpiar la contaminación. e
La Secretaría de Marina se encuentra al mando de las acciones, en las que también participa CONANP, Pemex, CAEV, Capitanía de Puerto, Protección Civil Municipal, Medio Ambiente, Asipona y autoridades locales. En esta reunión estuvieron presentes el alcalde Jesús Fomperoza Torres y el diputado local y alcalde electo, Daniel Cortina Martínez.
Fuente: La Silla Rota/Cuadratin Veracruz
En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…
VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…
MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…
CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…
LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…
CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…