Categorías: Nacional

Colectivo Chiapaneco denuncia la “muerte impune” de 79 niñas, niños y adolescentes en 2025

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS | La organización Melel Xojobal denunció la “muerte impune” de 79 niñas, niños y adolescentes en Chiapas durante 2025, al señalar que la mayoría de los casos siguen sin resolución judicial. De acuerdo con su informe, 49 menores perdieron la vida en siniestros viales, mientras que 10 adolescentes de entre 13 y 17 años fueron víctimas de homicidio en municipios como Chilón, Reforma, San Cristóbal, Sunuapa y Tuxtla Gutiérrez.

Feminicidios de niñas y adolescentes
La agrupación documentó además el feminicidio de seis niñas y adolescentes en municipios como Frontera Comalapa, Ixtapa, San Cristóbal de Las Casas, Chamula, Mapastepec y Tuxtla Gutiérrez. Cinco de estos casos fueron ejecutados con arma de fuego, e incluyen víctimas desde los 7 años, además de una adolescente embarazada.

Homicidios culposos y violencia generalizada
El informe detalla también que 14 menores fueron víctimas de homicidio culposo en distintos municipios del estado. Melel Xojobal advirtió que estos hechos reflejan una violencia estructural contra la niñez, así como una ausencia de estrategias institucionales para prevenirla y sancionar a los responsables.

“La impunidad es generalizada y está conectada; los responsables materiales de la violencia suelen gozar de protección e impunidad, y no existen estrategias reales para atender las causas de estas muertes”, afirmó la organización en un comunicado.

El reporte fue difundido en el marco del Día de Muertos, como una forma de visibilizar las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan las infancias y adolescencias en Chiapas.

Melel Xojobal es una organización civil fundada en 1997 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, que trabaja por la defensa y promoción de los derechos de la niñez y juventud indígena. Su labor se centra en acompañar a niños, niñas y adolescentes que viven o trabajan en las calles, además de impulsar su acceso a la educación, la salud y la participación comunitaria. A través de programas de formación y observación social, Melel Xojobal busca visibilizar las desigualdades estructurales que enfrentan las infancias indígenas en contextos urbanos y rurales, promoviendo políticas públicas con enfoque de derechos humanos y perspectiva intercultural. (unotv.com)

reportemaya

Compartir
Publicado por
reportemaya

Entradas recientes

Sicarios ejecutan a tres Mujeres en Macuspana, Tabasco; Javier May presume índices de paz

En la víspera del primer informe de gobierno del gobernador Javier May, quien presume en…

6 horas hace

Mil años antes de nuestra era, el sitio Aguada Fénix, en Tabasco, fue planeado como un cosmograma

VILLAHERMOSA | Con tecnología LiDAR, en 2017, un equipo internacional de arqueólogos documentó en el…

1 día hace

Grecia Quiroz asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un “voto de castigo” a Morena

MORELIA | La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, dirigió un mensaje a miles de habitantes…

2 días hace

Por desvío de recursos, cae Alejandro Vera, exrector de la UAEM, vinculado a La Estafa Maestra

CUERBAVACA | La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la detención de…

2 días hace

‘Padre Pistolas’ amenaza a gobernadora de Guanajuato; Episcopado reprueba declaraciones

LEÓN | Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘El Padre Pistolas’, protagonizó una nueva polémica,…

2 días hace

Juez vincula a proceso a presunto agresor de Claudia Sheinbaum por otro caso de abuso

CDMX | Uriel ‘N’, identificado como el presunto abusador sexual de la presidenta Claudia Sheinbaum,…

2 días hace