Impulsor de la marcha Z abandona México tras acusar persecución del gobierno
CDMX | El activista Edson Andrade, promotor de la marcha de la llamada Generación Z, afirmó que se vio obligado a abandonar su hogar y salir del país luego de denunciar una presunta persecución política por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El anuncio fue realizado a través de un video publicado en su cuenta de X.
En la publicación, Andrade aseguró que su seguridad se vio comprometida tras la filtración de información personal. Señaló que sus datos privados, incluido su domicilio, fueron expuestos en redes sociales, lo que -sostuvo- incrementó el riesgo en su contra. “Ya no solo soy blanco del gobierno, también del crimen”, dijo.
El mensaje surge tras la revelación de facturas difundidas por Morena, en las que se vincula al activista con el Partido Acción Nacional (PAN). Según el partido oficialista, los documentos muestran pagos superiores a 2.1 millones de pesos por servicios profesionales, lo que -afirmaron- evidencia una relación laboral con Acción Nacional y pone en duda la autenticidad de la marcha juvenil.
Andrade ha defendido públicamente que dicho contrato corresponde a la producción de contenidos institucionales y que los recursos señalados no representan un financiamiento político. Explicó que los pagos incluyen el trabajo de un equipo de jóvenes y negó haber recibido “millones” de manera personal.
Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital. Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México.
El activista insistió en que la exposición de sus datos lo coloca en una situación vulnerable, motivo por el cual decide abandonar el país de forma temporal. Aseguró que la narrativa construida en su contra busca desacreditar las protestas encabezadas por jóvenes durante las últimas semanas.
“La persecución ha llegado tan lejos que hoy tengo que abandonar mi hogar y mi país para proteger mi seguridad”, dijo en su mensaje. “Podrán sacarme de mi casa, podrán sacarme del país, pero no podrán sacarme de la causa”, añadió.
En declaraciones previas, Andrade afirmó que los señalamientos tienen la intención de vincularlo políticamente con la oposición y restar legitimidad a las movilizaciones. Reiteró que su participación en la marcha responde a inquietudes generacionales y no a intereses partidistas.
El caso ha generado debate en torno a la participación de organizaciones políticas en las protestas, así como sobre las consecuencias de divulgar información personal de activistas en espacios digitales. Especialistas han advertido que este tipo de prácticas puede derivar en riesgos de seguridad y en la inhibición de la participación pública.
