2a62b353-00fa-48d0-b715-465523d091a7

REPORTE MAYA
REDACCIÓN

CANCÚN | Un accidente de tránsito registrado en el bulevar Luis Donaldo Colosio que dejó un saldo siete personas y seis personas lesionadas, levantó una oleada de críticas en relación a la pavimentación mediante el uso de concreto hidráulico en la arteria principal de Cancún, que desde el 2023 ha cobrado la vida de al menos 17 personas.

El fatal accidente se registró alrededor de las 9:30 horas del pasado 16 de septiembre, cuando una camioneta que circulaba en dirección hacia Cancún perdió el control al no considerar el pavimento mojado luego de la lluvia, de acuerdo con el reporte oficial.

La unidad invadió el carril contrario e impactó a otro vehículo compacto que se desplazaba hacia el aeropuerto de la ciudad. En este vehículo viajaban seis personas, en su mayoría visitantes que habían llegado de la ciudad de Monterrey para asistir a una boda; todos fallecieron.

Lo ocurrido colocó en el ojo público las críticas sobre los presuntos errores cometidos durante la millonaria obra de remodelación de este bulevar, mejor conocido como avenida Colosio, que conduce desde la ciudad de Cancún hacia el Aeropuerto Internacional o conecta con la carretera federal 307 hacia la Riviera Maya, una obra entregada a la empresa Cemex y que tuvo un costo superior a los mil millones de pesos.

Al parecer, el grabado del concreto hidráulico sobre la pista de rodamiento del boulevard Colosio se diseñó en el mismo sentido del tránsito vehicular, lo que facilitaría el derrape de los automóviles, lo cual estaría generando diversos accidentes, al no contar la carretera con una capa asfáltica que permita un mejor agarre de las llantas de los autos.

“El grabado en el bulevar Colosio fue mal diseñado, lo que provoca que cada vez que llueve la vialidad se convierta en una superficie resbaladiza como mantequilla. A ello se suman manchas de aceite que empeoran las condiciones y convierten este tramo en una trampa mortal”, denunciaron algunos medios locales en relación al accidente.

Las autoridades han objetado esta versión, al señalar que los accidentes son provocados por la imprudencia de los conductores, por ello el 25 de septiembre y con la finalidad de “crear conciencia en los conductores sobre los límites de velocidad y prevenir siniestros viales”, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez, en coordinación con la Guardia Nacional, implementaron de nueva cuenta el operativo Carrusel en el bulevar; el titular de la corporación, Jaime Padilla Barrientos, asegura que con el ‘carrusel’ los accidentes se han reducido en un 25%.

El despliegue operativo, que contaba con 3 horarios espaciados, ahora se lleva a cabo de manera permanente de 06:30 a 23:00 horas, con 6 patrullas distribuidas en grupos estratégicos conformados por elementos de la Policía de Seguridad Ciudadana, Policía de Tránsito y Guardia Nacional.

Las unidades se mantienen en dos grupos de 3 patrullas circulando en carrusel a una velocidad no mayor a 70 km/h, que es el límite establecido en la zona, desde la Av. Contoy hasta el Distribuidor Vial – Aeropuerto.

Como parte de las acciones de respuesta inmediata, se colocarán 4 puntos establecidos con unidades de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal en el Bulevar Colosio, en los siguientes sitios: retorno St. John’s; retorno de Residencial Campestre; Salida de Universidad La Salle; a la altura de Ocean Leader.

Tras el fatal accidente del 16 de septiembre que levantó todo tipo de críticas por la mala construcción de la obra, el gobierno del estado organizó una férrea defensa de la obra que fue muy cacareada por las autoridades federales y estatales que la catalogaron como un magna obra que beneficiaría a miles de personas locales y vistantes.

Al apoyo se sumó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Quintana Roo, quien descartó que la causa haya sido negligencia técnica o errores en el diseño de la vialidad, obra del gobierno federal.

El presidente de la CMIC en la entidad, Ulises Morales, afirmó que el proyecto del bulevar Colosio es de calidad y cumple con las normas mexicanas e internacionales aplicables; explicó que el diseño de la carretera “se apega a la Norma Mexicana NR, así como a las disposiciones internacionales de la American Concrete Institute (ACI 3256R88 y ACI 325125), por lo que los parámetros de trazado y longitudinales corresponden a lo establecido en los estándares técnicos vigentes”.

Morales Estrada añadió que la geometría y las condiciones de la vía se encuentran dentro de la normatividad, tanto en lo que respecta al trazo como a la resistencia y características de construcción: “El diseño está correcto, los trazados están correctos, están normados, no solo nacional sino también internacionalmente, y han cumplido las normas técnicas que requieren estas realidades”, sostuvo el dirigente, presente en la conferencia en donde la Fiscalía General del Estado (FGE) abordó el tema.

El fiscal general, Raciel López Salazar, detalló que el accidente fue presuntamente provocado por uno de los conductores de los vehículos que colisionaron. Se trata de José Antonio, de 24 años, quien manejaba un Mitsubishi, a exceso de velocidad, en dirección sur–norte.

De acuerdo con el dictamen pericial, el exceso de velocidad lo hizo perder el control, impactarse contra la guarnición del camellón central e invadir el carril contrario, donde colisionó con una Toyota Avanza en la que viajaba la familia fallecida.

El conductor fue detenido y se encuentra vinculado a proceso por los delitos de lesiones culposas en agravio de dos personas y homicidio culposo de siete personas.

López Salazar presentó además un desglose de los 75 accidentes registrados en esa vialidad durante este año; de ellos, 4 accidentes fatales, con un saldo de 10 personas fallecidas.

De enero a marzo —precisó— se registraron 25 accidentes, con 3 decesos (30 por ciento del total anual hasta el momento). Entre abril y agosto hubo 44 accidentes sin pérdidas humanas. En septiembre ocurrieron 6 accidentes, con 7 fallecidos, lo que representa el 70 por ciento de muertes en el año. En recuento periodístico documenta 7 muertes más durante los años 2023 y 2024.

En cuanto a las causas principales, se identificó que en 54 casos fue por exceso de velocidad (72 por ciento); 8, por invasión de carril contrario; 5, por no respetar el semáforo; 4, por corte de circulación; 3, por atropellamiento derivado de imprudencia peatonal y uno por derrape de motociclista a exceso de velocidad.

El fiscal concluyó que la mayoría de los percances obedecen a la falta de respeto de los conductores a los señalamientos viales, principalmente en lo relativo al límite máximo de 70 kilómetros por hora establecido para esa vía.

Sin embargo en redes sociales y medios digitales las críticas hacia la obra siguen vigentes sobre el reticulado de la vialidad, que en lugar de ser horizontal a ésta, se colocó en el mismo sentido, lo que podría facilitar que los vehículos derraparan, lo cual fue descartado hoy por la CMIC y las autoridades.

El bulevar Luis Donaldo Colosio ha sido escenario de otros accidentes mortales. En junio de este año, un conductor extranjero provocó una colisión entre transportes públicos que dejó cuatro personas fallecidas y al menos once lesionadas, de acuerdo con información oficial. El hecho ocurrió alrededor de las 06:00 horas, a la altura del hospital Galenia.

Los accidentes en la Avenida Colosio de Cancún muestran una constante en la que confluyen exceso de velocidad, condiciones de la vía y ausencia de medidas preventivas oportunas. La tardía reacción de las autoridades ante estos hechos contrasta con la urgencia de acciones inmediatas para garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros que transitan diariamente por esta arteria vial.

Los accidentes se siguen presentando a pesar de la implementación del operativo ‘Carrusel’, en octubre-noviembre, se han presentado al menos 10 más, incluyendo volcaduras y choques múltiples, sumando un estimado de 85 en lo que va del año.

El 16 de noviembre se presentó un choque entre combi de transporte público y una Van de Playa Express con un saldo de 5 lesionados; el 13 noviembre se presentó la volcadura de un taxi, no hubo lesionados; para el 11 noviembre una camioneta chocó contra un muro, el saldo fue de 1 lesionado; el 6 noviembre se presentó una carambola de 12 vehículos; tráfico pesado, sin fallecidos reportados y el 4 noviembre hubo un choque entre una camioneta y un dejando solo daños materiales y tráfico lento en la zona.
La obra corre por cuenta del gobierno federal y su monto es de 1,013 millones de pesos, adjudicada a Cemex.

El bulevar Colosio de Cancún fue rehabilitado con un costo de 1500 millones de peso que incluyó la modernización del distribuidor vial del aeropuerto; la inversión específica para el bulevar Colosio ascendió a más de 1,013 millones de pesos.

Las cifras no mienten, en tres años van más de 250 accidentes automovilísticos en los 13.5 kilómetros remodelados que han dejado 17 muertos evidenciando que la obra si tiene defectos de construcción y que el gobierno quiere minimizar, el ‘Carrusel’ si ha reducido los accidentes, pero sigue presentándose accidentes más en días lluviosos; el ‘Carrusel’ también provoca grandes congestionamientos en las horas pico, lo que se supone sería una vía rápida es un avenida lenta, peligrosa y mortal.



Siguenos en
Google News
Google News

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *