Ante amenaza arancelaria, México entrega a Caro Quintero, a los ‘Z-40’, ‘Z-42’ y 26 narcotraficantes más

27 Feb. 2025 5:04 pm
CDMX | Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, y Omar Treviño Morales, conocido como “Z-42″, fueron extraditados a Estados Unidos, ambos eran los últimos líderes de la organización criminal ”Los Zetas”, dedicada al tráfico de drogas, extorsión, trata de personas y otros delitos, con operaciones en la zona norte y el Golfo de México; además en una operación sin precedentes, las autoridades mexicanas trasladaron a Rafael Caro Quintero, que fue detenido hace casi tres años en el noroeste de México y quien es requerido por el asesinato de un agente federal en 1985.
Los cargos que autoridades estadounidenses imputan a los líderes de ”Los Zetas” son tráfico de cocaína y de marihuana, portación de armas y crimen organizado.
Autoridades de Estados Unidos quieren a Quintero desde hace décadas por el homicidio del agente Enrique ”Kiki” Camarena Salazar, quien se infiltró en el Cártel de Sinaloa.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos de América 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos.
”La custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos”, dijo la autoridad.
Fue el sheriff Martín Cuellar, del condado Webb, ubicado en Laredo, Texas, quien dio a conocer la noticia de la extradición de los líderes Zetas, tras emitir una alerta a la población.
A través de un breve mensaje, el funcionario señaló que tras la extradición de México a Estados Unidos de ambos líderes de ”Los Zetas”, se pueden suscitar hechos de violencia en tanto en Texas, como en la parte de Tamaulipas.
“Incidentes anteriores han demostrado que el cartel tiende a responder con extrema violencia contra las entidades del gobierno mexicano, lo que aumenta el riesgo para los ciudadanos en Nuevo Laredo”, explicó.
Acusación contra Los Zetas
En octubre de 2024, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó formalmente a la organización criminal Los Zetas y al Cártel del Noreste, su sucesora, de participar en una empresa criminal, asociación delictuosa para traficar drogas, delitos de armas de fuego y lavado de dinero.
La autoridad estadounidense reclamó que pese a la detención del ”Z-40” y el ”Z-42”, en 2013 y 2015, respectivamente, estos continuaron con el control de las operaciones criminales y el trasiego de droga de México hacia Estados Unidos, además fueron acusados de dirigir jornadas violentas y causar la muerte de centenares de personas.
“De ser condenados, los acusados enfrentan una pena máxima de cadena perpetua. Un juez de un tribunal de distrito federal determinará la sentencia correspondiente tras considerar las Pautas de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales”, se lee en un comunicado emitido por la oficina de asuntos públicos del Departamento de Estado. Los exlíderes de ”Los Zetas” enfrentan cargos en tribunales de Nueva York y Washington.
Con las extradiciones de los dos capos se pone fin a un largo proceso que se inició tras la captura en el 2013 de Miguel Treviño Morales y dos años después de su hermano, Omar Treviño Morales. Se postergó por años debido a demoras en el trámite que el propio fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, calificó como “verdaderamente vergonzoso”.
Los Treviño Morales, quienes han sido acusados por las autoridades estadounidenses de dirigir desde la cárcel el violento ahora llamado, Cártel del Noreste, tienen procesos pendientes en Estados Unidos por participar en una organización criminal, conspiración para el tráfico de drogas, delitos con armas de fuego y conspiración para el lavado de dinero. Les atribuyen actividades delictivas en México, Guatemala, Colombia, Venezuela y Estados Unidos.
Los Zetas surgieron como brazo armado del Cártel del Golfo en el estado de Tamaulipas, fronterizo con Texas. Tras dividirse, sembraron de terror varios estados de México y fueron el principal objetivo de la guerra contra los cárteles lanzada por el expresidente Felipe Calderón.
El violento grupo fue acusado como responsable de diversas masacres, entre ellas la ocurrida en 2010 en San Fernando, estado de Tamaulipas, donde asesinaron a 72 migrantes, y la ejecución de decenas de habitantes en la localidad norteña de Allende, estado de Coahuila, en torno al 2011.
El renombrado Cártel del Noreste opera actualmente en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, el lugar “donde los grupos delincuenciales agreden más a las fuerzas armadas, tanto al Ejército como en su caso a la Guardia Nacional”, según reconoció el octubre pasado la presidenta Claudia Sheinbaum.
Su extradición coincide con la visita del gabinete de seguridad mexicano a Washington, encabezada por los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de Marina, Raymundo Pedro Morales; el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, y el canciller Juan Ramón de la Fuente. Durante el encuentro con autoridades estadounidenses, se abordará el reforzamiento de las fronteras y el combate al crimen organizado.
Además, ocurre días después de que el gobierno de Estados Unidos clasificara como “Organizaciones Terroristas” a varios cárteles del narcotráfico, entre ellos seis con operaciones en México: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y el Cártel del Noreste, antes conocido como Los Zetas, liderado por Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias “Z-40” y “Z-42”.

Por otra parte, la detención de Caro Quintero, considerado uno de los grandes “padrinos” del narcotráfico en México, representó el mayor golpe a las organizaciones criminales que dio el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
El líder criminal sinaloense nació en Badiraguato —el mismo municipio que Joaquín “El Chapo” Guzmán—, y fue uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara a finales de la década de 1970.
Posteriormente, fue líder histórico del cártel de Sinaloa junto a “El Chapo”, que en la actualidad cumple cadena perpetua en Estados Unidos, y junto a Ismael “El Mayo” Zambada, quien fue detenido el año pasado en Texas.
Salen aviones del AIFA hacia EU
Siete aviones de la Fuerza Aérea Mexicana y la Secretaría de la Defensa Nacional despegaron este jueves desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Cinco de ellos tienen como destino Texas y Nueva York, Estados Unidos.
Las aeronaves partieron desde la base aérea militar de Santa Lucía, ubicada junto al AIFA, entre las 13:00 y las 13:30 horas. Entre ellas, un Boeing 737 ya se encuentra en territorio estadounidense, aunque su destino exacto no ha sido revelado, detrás de este avión, avanza un Cessna 800 de la Fuerza Aérea Mexicana también con destino desconocido.
A las 13:11 horas, un Learjet 45, matrícula ANX-1208, despegó con rumbo a Houston. Poco después, un Bombardier Challenger, matrícula ANX-1203, partió hacia el aeropuerto JFK de Nueva York.
También un Learjet, matrícula AMT-200, salió con destino a Texas. Además, dos aviones de transporte militar, tipo Hércules y Spartan, despegaron del AIFA, aunque su destino aún no ha sido confirmado.
