Ingemar se deslinda de huachicol traficado en carrotanques robados: ‘Solo somos importadores’

12 Jul. 2025 11:37 am
Ernesto Ruffo, accionista mayoritario de la empresa, negó que Ingemar tenga relación con el decomiso de carrotanques en Coahuila.
CDMX | En medio del aseguramiento de 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo en Coahuila, Ernesto Ruffo, accionista mayoritario de la empresa Ingemar, negó que la compañía esté vinculada con el decomiso histórico relacionado con el robo de combustible.
“Ingemar es responsable únicamente de lo declarado en la aduana. Solo nos hacemos responsables del volumen que pasó bajo nuestro permiso de importación; todo está debidamente documentado. No tenemos relación con este caso de huachicol”, afirmó Ruffo en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
El decomiso ocurrió el pasado 7 de julio en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, en Coahuila, y representa el aseguramiento de hidrocarburo transportado por vía férrea más grande del que se tenga registro.
Sus declaraciones se dieron después de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre el operativo, en el cual se relacionó a la empresa mexicana Ingemar y a la estadounidense Belar Fuels.
“Somos los primeros interesados en que se esclarezca este asunto y estamos a disposición de las autoridades competentes, en este caso del secretario García Harfuch”, agregó Ruffo.
Ambas compañías están bajo investigación por presuntamente alterar documentos para importar más hidrocarburo del autorizado. Al respecto, Ruffo subrayó que Ingemar solo es responsable de declarar ante la aduana el volumen permitido para su comercialización.
“Nos hacemos responsables de todo lo declarado ante la aduana. No inspeccionamos el cargamento; esa labor corresponde a la aduana. Creo que las investigaciones deben comenzar en esa dependencia”, apuntó.
Asimismo, Ruffo señaló que, hasta el momento, la empresa no ha sido requerida por el gobierno federal para rendir declaración.
“No hemos sido citados por ninguna autoridad; estamos completamente a disposición. Todo esto comenzó con una nota difundida por una televisora, y desde entonces la investigación ha transcurrido, en gran medida, a través de los medios de comunicación”, sostuvo.
¿Qué se sabe del decomiso de ‘oro negro’ en Coahuila?
La operación se originó tras un reporte de la policía estatal, que notificó a autoridades federales sobre la presencia de varios carrotanques en aparente estado de abandono, localizados en las inmediaciones de una estación ferroviaria en Ramos Arizpe, Coahuila. A partir de esa alerta se activó una revisión que derivó en el decomiso.
Al arribar al sitio, los agentes confirmaron la denuncia y localizaron 33 carrotanques que contenían un total de 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo.
En una segunda acción, realizada en las inmediaciones de una estación en Saltillo, las autoridades localizaron 96 carrotanques detenidos sobre las vías del tren, con un cargamento de 11 millones 520 mil litros de combustible.
“En ambas acciones, las unidades no contaban con los documentos que acreditaran su legal traslado y procedencia lícita, por lo que de los hechos se informó al agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso para realizar las indagatorias subsecuentes”, detalló la SSPC a través de un comunicado.
Ambos aseguramientos suman 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de huachicol. Hasta el momento, no se reportaron personas detenidas. El Financiero