El Caso Nahum Fuentes Rivera, exhibe la cercanía de Carlos Joaquín con el crimen organizado

30 Jul. 2025 9:02 pm
Renán Castro Madera / CAMBIO 22
Las recientes acusaciones realizadas por el ex secretario de gobierno en la administración estatal que encabezó Roberto Borge Ángulo, Gabriel Mendicuti Loria, revisten una gran importancia y deben obligar tanto a la Secretaria de la Defensa Nacional, como a la Secretaría de Marina aporten datos de investigaciones llevadas a cabo durante el mandato de Carlos Joaquín González para esclarecer el capítulo mas oscuro que hasta hoy en día vive la sociedad a raíz de la entrega del territorio quintanarroense al narcotráfico.
Las pruebas son contundentes pues el grado de penetración alcanzado por las bandas criminales durante su gestión rebasan inclusive por las que hoy se le acusan al senador Adán Augusto López Hernández, en Tabasco, tras ser acusado de permitir que su secretario de Seguridad Pública Hernán Bermúdez Requena, fuera lider del grupo criminal “La Barredora”.
Carlos Joaquín, al igual que Adán Augusto, permitió que las bandas criminales se convirtieran en la fuerza política y de control sobre las corporaciones de seguridad asentadas en la entidad.
El daño mayor que le han causado al pueblo de Quintana Roo, debe obligar a las actuales autoridades estatales a solicitar se abran estos archivos e iniciar una denuncia penal en contra de los funcionarios de la pasada administración, empezando por el hoy embajador de México en Canadá y demás ex funcionarios que participaron en la entrega del estado al narcotráfico.
Un pasaje relevante que aporta mayor claridad sobre la presunta complicidad del joaquinismo con el crimen organizado que se vivió en el período administrativo del 2016-2022, queda evidenciado con la historia que se escribió de uno de sus principales “asesores” en la zona Sur del estado y que respondía al nombre de Carlos Nahum Fuentes Rivera.
Este ex funcionario joaquinista fue levantado y desaparecido en las cercanías del poblado de Álvaro Obregón Nuevo en dónde se ubica el ingenio azucarero entre el 22 y el 26 de noviembre del 2022.
Carlos Nahum Fuentes Rivera “El Cacho” fue un productor cañero e integrante del cuerpo de asesores del hoy ex gobernador Carlos Joaquín González.

Según reportes de autoridades el levantón lo realizaron po un comando armado perteneciente al Cártel de Caborca, entre el 22 y el 24 de noviembre del 2022, según se asienta en tarjetas informativas que obran en poder de la Defensa y la Semar.
“El Cacho” Fuentes, fue señalado desde el inicio del sexenio de Carlos Joaquín como el enlace de esa administración con el cartel de Caborca que hasta hoy dirige José Gil Caro Quintero “El Pelo Chino”.
En ese entonces llamó la atención el silencio que guardaron las autoridades tras relevante desaparición forzada.
Parecía que se habían puesto de acuerdo los funcionarios de los tres órdenes de gobierno para minimizar el hecho, e inclusive algunos investigadores pensaban que era conveniente para el gobierno estatal su desaparición.
Otra versión que circuló en esos días, detallaba que el silencio oficial se debía a la estrecha relación que mantenían el gobernador Carlos Joaquín González, con el entonces Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y que dicha medida se había acordado para no entorpecer su nombramiento como embajador de México en Canadá, cargo que ostenta hasta la fecha.
Sin embargo la presión ejercida por los familiares del desaparecido, los obligaron a emitir la ficha de búsqueda por parte de la Fiscalía que encabezaba Oscar Montes de Oca, al comprobar que la principal línea de investigación estaba fincada en sus nexos con el crimen organizado.
Fue hasta la tarde del 28 de noviembre del 2022, cuando la Fiscalía General del Estado dio a conocer la ficha para su búsqueda, aunque desde el sábado 26 de noviembre, no sabían de su paradero.
Nahum Fuentes Rivera, era un conocido productor agropecuario de la región sur de la entidad y gracias a su padre Nahum Fuentes Morales que había sido un dirigente priísta y líder de los cañeros en Quintana Roo, que se relaciona con importantes políticos y empresarios del Sur.
Según consta en investigaciones federales fue el encargado de recibir “las aportaciones” que presuntamente realizó el crimen organizado a la campaña proselitista del entonces candidato al gobierno del estado Carlos Joaquín González.
Una tarjeta informativa que hicieron llegar al entonces titular de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, daba cuenta de las peligrosas relaciones que mantenía el entonces productor cañero Carlos Nahum Fuentes Rivera, con integrantes del Cartel de Caborca quienes incursionaban en la parte sur de la entidad justo en la zona que comprenden los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco, principalmente.
En ese entonces las investigaciones federales detallaban que dicho cártel al parecer había entregado una millonaria suma al entonces candidato de la coalición PAN-PRD, para financiamiento de su campaña.
Pese a las advertencias, nadie hizo nada y en cambio se propició el ingreso y la consolidación de esta violenta organización criminal que de esa forma adquirian los derechos para “operar pistas clandestinas” y la llegada de lanchas rápidas en esa área del estado.
“El Cacho” Fuentes Rivera, tras lograr ese importante enlace prosiguió con su vida de escándalos y de paseos con prominentes miembros de esa organización delictiva, en tanto el número de levantones y ejecuciones se acrecentaban como nunca en la zona Sur de la entidad.
Tras varias balaceras ocurridas en la ciudad de Chetumal y en la cabecera del municipio de Bacalar, así como en sus poblados rurales, la conquista del territorio avanzaba con un alto costo de dolor, muerte y pérdidas económicas para la sociedad quintanarroense.
Paralelamente el Ejército Mexicano lleva a cabo el desmantelamiento de una red de personas pertenecientes al Cártel de Caborca, las cuales mantenían el control del aeropuerto de Chetumal, en dónde mediante vuelos nocturnos recepcionaban cargamentos de drogas sudamericanas en las pistas de dicha terminal aérea, ante la vista de autoridades se los tres niveles de gobierno.
Tras este escándalo internacional, la SEDENA solicitó la separación del cargo de Asesor del gobernador Nahum Fuentes Rivera, a quien responsabilizaron de ser el personaje que se encargaba de operar el almacenamiento y construcción de pistas clandestinas para dicho cártel en poblados de La Riviera del Rio Hondo en Othón P. Blanco y zonas rurales de Bacalar.

Paralelamente el Ejército y la Marina, desmantelaron un Centro clandestino de control y espionaje (C-5) perteneciente al Cártel de Caborca, que funcionaba en un céntrico edificio de la ciudad capital, en donde operaban la vigilancia a través de camaras instaladas a lo largo y ancho de calles y avenidas de Chetumal y sus alrededores, para estudiar y mantener bajo vigilancia los movimientos tácticos de las fuerzas armadas asentadas en esa importante ciudad.
Mediante una tarjeta informativa emitida en la 34 Zona Militar, se le hizo llegar al entonces gobernador Carlos Joaquín González, parte de las investigaciones para solicitar el cese inmediato de su colaborador cercano.
Tras presentar su “renuncia voluntaria” al cuerpo de asesores del gobernador, Fuentes Rivera intentó ser candidato a diputado local por el distrito 13 en las elecciones intermedias de ese sexenio por el partido Movimiento Ciudadano (MC).
Sin embargo, una solicitud realizada por autoridades federales al entonces dirigente estatal del partido MC, José Luis Toledo Miranda “Chanito”, impidió que le otorgarán tal candidatura que según los informes, estaba siendo impuesta por el Cártel de Caborca.
Lo que hubiera propiciado que un narcolegislador hubiera llegado al Congreso quintanarroense, como sí ocurrió con las candidaturas a las presidencias municipales.
Tras varios escándalos al interior del gremio cañero y la desaparición forzada de decenas de personas en esa zona de la rivera del Rio Hondo, surge el distanciamiento con el Cártel de Caborca, tras confirmar que agentes de la DEA, asentados en Belice habían acrecentado sus investigaciones en contra del ex funcionario estatal quintanarroense.
Una versión que circuló por varios días antes de la desaparición de Nahum Fuentes Rivera, decía que el ex funcionario joaquinista pretendía convertirse en testigo protegido de la DEA, aunque dicho informe nunca fue confirmada.
Aunque varios reportes federales dan cuenta de las reuniones que llevó a cabo Nahum Fuentes Rivera con los agentes norteamericanos en diversos poblados de Belice colindantes con Quintana Roo.
“El Cacho” Fuentes. al momento de ser secuestrado contaba con 43 años y fue “desaparecido” por un comando armado en el poblado de Álvaro Obregón Nuevo, en el municipio de Othón P. Blanco según se asienta en reportes de autoridades militares.
En archivos periodísticos se señala que de acuerdo a información obtenida por la agrupación “Somos Tus Ojos” a través de la solicitud de información oficial 00489217, aparece registrado con el número de empleado 27206, Fuentes Rivera Carlos Nahum, con un sueldo neto de 18 mil 485 pesos, plasmada en la nómina de la Oficina del Gobernador.
El Colaborador de Carlos Joaquín, trabajó directamente en la oficina de asesores del gobernador, misma que estaba a cargo del ex alcalde de Playa del Carmen, Miguel Ramón Martín Azueta.
En varias fotografías el propio Carlos Joaquín posaba en actitud de amplia camaradería con Nahum Fuentes Rivera y otras personalidades del ingenio cañero Álvaro Obregón.
De la misma forma, los datos que obran en poder de autoridades federales, señalan que Fuentes Rivera, estuvo relacionado junto con otros individuos en el asesinato de un ex agente de la Policía Ministerial ocurrido en un hotel de la Riviera Maya en el año 2011, dicho expediente se encuentra marcado con el numeral 136/2011, mientras que en el 2012, fue detenido en un operativo conjunto de las autoridades estatales en coordinación con el Ejército Mexicano, tras ser relacionado en el atraco a camiones de mercancía que transitaba en la carretera Escárcega–Chetumal.
Pese a esos expedientes criminales, y de los cuales el gobernador Carlos Joaquín González, tenía conocimiento le otorgó un puesto de alta jerarquía en su administración.
Aunque como este caso, en dicha administración una serie de delincuentes trabajaron en la administración que se caracterizó por su política revanchista y de venganza, además de causar un retroceso en materia de seguridad.
Está administración gracias a las órdenes emanadas Desde el Centro del país y en franca protección al gobernador, causaron el baño de sangre que hasta la fecha sigue padeciendo el estado y que ha costado centenares de vidas y pérdidas millonarias al sector turistico, tras ubicar a la entidad entre las 20 ciudades más violentas del país según datos del INEGI.
Carlos Nahum Fuentes Rivera, en el año 2017, fue incluído en fichas de investigaciones que llevaron a cabo el Ejército y la DEA, misma que se encuentra incluida en los documentos hackeados a la SEDENA y que han llamado, Guacamaya Leacks, en dónde personal de inteligencia asignada a la 34 Zona Militar con base en la ciudad de Chetumal, informaba al alto mando en la ciudad de México, sobre los presuntos nexos de Nahum Fuentes Rivera, con el líder del Cartel de Caborca, José Gil Caro Quintero.
Fuentes Rivera, Está incluído entre los personajes de la localidad que le brindaban protección al cartel que fundaron los Caro Quintero y se encargaban de la logística para el arribo de aeronaves a la zona Sur de la entidad, sin embargo y gracias a la protección que les otorgó la pasada administración operaron impunemente en gran parte de la gestión administrativa y todo ello cobijado bajo la política del gobierno federal en turno “Abrazos no balazos”.
No hay que olvidar y según datos de inteligencia militar en ese entonces se llegaron a contabilizar el arribo de hasta cinco avionetas a la semana cargadas de más de una tonelada y media de cocacina en pistas clandestinas ubicadas en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.
Administración Joaquinista Convirtió a Quintana Roo en la Entidad Más Violenta del Sureste
Durante la administración joaquinista (2016 a 2022) se cometieron 4 mil 191 homicidios dolosos según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), colocando en ese entonces a Quintana Roo como la entidad más violenta del sureste mexicano.
Además se incrementaron los feminicidios y robos superando en más de un 300% los delitos cometidos en el gobierno de Roberto Borge Angulo.
Con Carlos Joaquín, los grupos delictivos más importantes que Operan en México y el mundo, se consolidaron en el Caribe mexicano, particularmente en los centros turísticos como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Bacalar, mismos que desataron una escalada de violencia que aún persiste en la actual administración.
En cuanto al número de desapariciones forzadas la administración joaquinista registró 525 personas desaparecidas sin localizar en el estado, de acuerdo a información oficial presentada por el Gobierno de Mara Lezama Espinoza.
El Estado de Quintana Roo en materia de personas desaparecidas o no localizadas, presenta un número elevado, estando en constante aumento, una situación que lacera a las familias denlas víctimas, al mes de octubre del 2022.
En tanto la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo tenia un registro de 2,337 personas reportadas como desaparecidas (incluyendo 10 de larga data, anteriores a la creación de la Comisión y los reportes atendidos y localizados, búsquedas de familia, extraviados y personas en situación de calle, sin que llegaran a constituirse en denuncia).
Con estas cifras se confirma el grado de violencia que se acrecentó durante la administración joaquinista y que ha bañado de sangre a esta próspera entidad.
Y todo ello tan sólo es una pequeña muestra de la “herencia maldita” que nos dejó Carlos Joaquín González y que pese a las pruebas que obran en archivos, tanto de la Secretaria de la Defensa Nacional como de la Secretaria de Marina, el entonces Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador le otorgó el premio a la Impunidad, la Embajada de México en Canadá.
La operaciones del CJNG y otras organizaciones en la zona Norte quintanarroense, esa es otra historia…
Continuará…