¿Quién fue Ernesto Vázquez Reyna?… delegado de la FGR que fue asesinado en Tamaulipas

5 Ago. 2025 9:50 am
Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, fue asesinado en Reynosa. Aquí te contamos quién fue, cuál era su labor en la Fiscalía y qué se sabe del ataque
REYNOSA | Aunque su nombre no era ampliamente conocido fuera del ámbito institucional, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna era una figura central en la estructura federal de justicia en Tamaulipas. Desde al menos 2019, se desempeñaba como delegado de la FGR en la entidad, un cargo estratégico en una región duramente golpeada por el crimen organizado.
Su papel incluía la coordinación de investigaciones de alto impacto, desde delitos contra la salud y delincuencia organizada hasta delitos electorales y federales. Su perfil, reservado y de bajo perfil mediático, contrastaba con la intensidad de su labor en uno de los estados con mayor actividad delictiva del país.

UNA PRESENCIA CONSTANTE EN EVENTOS INSTITUCIONALES
A pesar de su bajo perfil público, Vázquez Reyna mantenía una relación institucional activa con autoridades estatales y municipales. En marzo de 2025, fue parte de un evento cívico en Reynosa donde el gobernador Américo Villarreal agradeció el respaldo del equipo federal ante emergencias como las inundaciones.
También participó en actos públicos con el alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, como entregas de apoyos comunitarios, decomisos de vehículos o eventos relacionados con seguridad pública e infraestructura.
SU PAPEL EN LA SEGURIDAD ESTATAL
Entre los eventos más relevantes de su gestión destaca su participación, en julio de 2024, en la entrega de patrullas a la Guardia Estatal y en la inauguración del renovado C5 en Reynosa. Ese mismo día, fue parte de la donación de un helicóptero Bell 206 decomisado al gobierno estatal, entregado por la FGR y el INDEP.
Estos actos reflejan la importancia de su figura como enlace entre la Federación y las autoridades locales, especialmente en temas de seguridad y combate al crimen organizado.
EL ATAQUE QUE TERMINÓ CON SU VIDA
El lunes 4 de agosto de 2025, alrededor de las 17:00 horas, Vázquez Reyna fue víctima de un ataque directo sobre el Bulevar Miguel Hidalgo en Reynosa. Sujetos armados lanzaron una granada al vehículo en el que viajaba, lo que lo obligó a descender. En ese momento, fue interceptado y asesinado a balazos por un comando armado.
Minutos después, el vehículo se incendió y las imágenes circularon ampliamente en redes sociales. Cinco horas más tarde, una camioneta Ford Explorer fue localizada abandonada cerca del lugar de los hechos, presuntamente utilizada por los agresores. Hasta el momento, esta información no ha sido confirmada oficialmente.
La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas fue la primera en confirmar su fallecimiento. Por su parte, la FGR no había emitido ningún comunicado oficial hasta el cierre de la información.
¿DÓNDE ESTABAN SUS ESCOLTAS?
Uno de los datos que más ha generado inquietud es que Vázquez Reyna no se encontraba en su camioneta blindada ni iba acompañado de escoltas, a pesar del riesgo que implicaba su cargo. Las autoridades ya investigan esta omisión como parte de la indagatoria para esclarecer el ataque.
El gobernador Américo Villarreal condenó el crimen y aseguró que su administración colaborará plenamente en la investigación para garantizar justicia.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL CASO
A pesar de la importancia de su cargo, Vázquez Reyna nunca apareció en entrevistas ni ruedas de prensa. Su estilo discreto contrastaba con la exposición pública de otros funcionarios federales.
El helicóptero Bell 206 que ayudó a entregar había sido decomisado en operativos contra el narcotráfico y simbolizaba la recuperación de bienes del crimen organizado.
El atentado ocurrió en uno de los corredores viales más transitados de Reynosa, lo que generó alarma entre la ciudadanía por la crudeza del ataque.

Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna representa uno de los casos más recientes y lamentables de violencia contra servidores públicos en México. Su asesinato refleja la persistente amenaza que enfrentan los funcionarios encargados de procurar justicia en zonas controladas por el crimen organizado.
Mientras las autoridades federales y estatales prometen una investigación a fondo, el país vuelve a encender las alarmas sobre la seguridad de quienes encabezan la lucha contra la impunidad. (Vanguardia)