El ReporteReporte Petrolero

Más de 200 órdenes de aprehensión contra agentes y empresarios por huachicol fiscal

8 Sep. 2025 8:06 am

Entre los señalados se encuentra el exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, acusado de vínculos con empresas que habrían facilitado la importación ilegal de combustibles

CDMX | AP | La Agencia Nacional de Aduanas de México y la Fiscalía General de la República (FGR) tienen listas más de 200 solicitudes de órdenes de aprehensión contra agentes aduanales, administradores, subadministradores y personal operativo, por su presunta participación en el delito de huachicol fiscal. Este esquema ha permitido durante años el contrabando de combustible desde distintos países hacia México.

Entre los acusados no sólo hay civiles, también militares y empresarios. Destaca el caso del exgobernador de Baja California y militante del PAN, Ernesto Ruffo Appel, señalado como socio mayoritario de una empresa vinculada con el trasiego de hidrocarburos.

Fuentes federales confirmaron que desde el 1 de agosto de 2025 comenzaron a girarse órdenes de aprehensión a través de la FGR y de fiscalías locales. Algunas ya fueron ejecutadas y otras se harán efectivas en los próximos meses, aunque no todas se darán a conocer públicamente debido al sigilo de las investigaciones.

El pasado 14 de agosto, este diario adelantó la desvinculación de personal en aduanas de Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico y Ensenada, además de la suspensión de dos agentes por presunta colusión en contrabando de gasolina.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que 14 personas fueron detenidas tras el decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico. Entre los capturados figuran tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas. La próxima semana también se girarán órdenes contra personas morales.

Uno de los casos más relevantes es el de Ingemar, S.A. de C.V., empresa vinculada a Ruffo Appel, que en 2019 modificó su objeto social para dedicarse al negocio de hidrocarburos. Pese a los candados federales, obtuvo permisos de importación por 500 millones de litros de combustibles.

Tras el aseguramiento de carrotanques de Ingemar, Ruffo negó responsabilidad y aseguró que colaborará con las autoridades. El político panista responsabilizó a la comercializadora Crismón Hidrocarburos, con la que —dijo— trabajan por designación oficial.

Las investigaciones apuntan a que la colusión en el huachicol fiscal se da al más alto nivel. Entre los detenidos figura el vicealmirante Manuel Farías Laguna, señalado por contrabando. Los esquemas detectados incluyen reportes falsos de aditivos para aceites y sosa cáustica, cuando en realidad se trataba de millones de litros de gasolina o diésel.

En marzo de este año, tres buques extranjeros fueron interceptados con cargamentos ilegales por más de 80 millones de litros en Tampico. En paralelo, la FGR decomisó 80 pipas y 100 carrotanques en Nuevo Laredo con 20 millones de litros adicionales.

Las pesquisas también alcanzan a importadoras y comercializadoras, responsables de asegurar el traslado de combustibles desde refinerías hasta gasolinerías. Entre 2015 y 2024, la extinta Comisión Reguladora de Energía recibió casi mil solicitudes de permiso de comercialización; sin embargo, menos de 40% se concretaron, lo que abrió la puerta a irregularidades. Con información de El Universal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button