El Reporte

Jaime Humberto Lastra Bastar, el verdadero padrino de Hernán Bermúdez y La Barredora

17 Sep. 2025 3:14 pm

REPORTE MAYA
REDACCIÓN

VILLAHERMOSA | Prófugo desde febrero, Hernán Bermúdez Requena fue detenido en un suburbio de Asunción Paraguay por la policía antinarcóticos de ese país, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana(SSPC), en un comunicado divulgado por su titular Omar García Harfuch la noche viernes 12 de los corrientes, inmediatamente las voces opositoras a la Cuarta Transformación arremetieron contra el senador Adán Augusto López Hernández para que acudiera a declarar sobre su ex jefe policiaco que nombró en 2018 y se mantuvo hasta 2024, acusado de ser presunto líder del grupo criminal La Barredora, dedicado al tráfico de drogas, la extorsión y el robo de combustible, sin embargo, en Tabasco existe un personaje maquiavélico que se mueve en la penumbra, que le habla al oído a los gobernantes en turno, que toma decisiones importantes, lo mismo en la policía que en la política interna, hasta un rebaño de diputados a pastoreado ya sea del color que vista en su momento: Jaime Humberto Lastra Bastar, actual diputado federal de Morena es el verdadero padrino de “El Abuelo”, todas las posiciones que el yucateco ha ostentando y operado en Tabasco se las debe al político y ganadero que tiene sus feudos cercanos a “La Chingada”, donde duerme el ‘Cabecita de Algodón’. 

“Se llevó a cabo una operación conjunta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la que se realizó la detención de Hernán “N”, alias “El Abuelo”, presunto líder de la organización criminal conocida como “La Barredora”, ha dicho la dependencia. “En esta operación fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, así como el intercambio de inteligencia que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia”, ha añadido.

Captura de pantalla 2025-09-13 a la(s) 6 00 36 p m
Captura de pantalla 2025-09-13 a la(s) 6 00 36 p m

La policía paraguaya ha divulgado varias fotografías de Bermúdez, en las que se le ve con el cabello gris, largo, una sudadera color beige y barba de náufrago. Este verano, el actual jefe militar en Tabasco, el general Miguel Ángel López, desvelaba que las autoridades locales buscaban a Bermúdez desde febrero, por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. El mando militar informó, sin embargo, de que el comandante H se había fugado ese mismo mes, vía Centroamérica.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, se refirió a la detención en un mensaje publicado en su cuenta de X, la mandataria ha dado las gracias a las autoridades de Paraguay y a su presidente. “Agradezco al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán “N”, vinculado por delincuencia organizada. Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidad disminuye la violencia en nuestro país”, ha dicho.

12c18f8e7ace06e131d341ebaee48bc3dd483300w
12c18f8e7ace06e131d341ebaee48bc3dd483300w

La detención del exjefe policial interpela a su antiguo jefe, Adán Augusto López, actual coordinador de Morena en el Senado. Entre finales de julio y principios de agosto, la presión contra el legislador fue subiendo de tono. La oposición, moribunda en general, trató de sacar punta al asunto. ¿Cómo era posible que un gobernador no supiera que su jefe de policía comandaba una organización criminal? ¿Como un político tan poderoso como él, que en 2021 llego a secretario de Gobernación, ignoró las andanzas de su viejo subordinado? Pero López callaba.

En pocas semanas, el escándalo escaló y escaló, hasta el punto de llegar, a finales de julio, a las conferencias de prensa matutinas de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Preguntada al respecto, la mandataria dijo que su Gobierno no protegería a nadie. “Si la fiscalía tiene alguna evidencia contra alguien que sea militante de Morena o no, adelante, que continúe la investigación”, comentó.

López ha tratado de quitar importancia al asunto. Primero fue el silencio, pero, con el escándalo crecido, dio alguna entrevista para intentar explicarse. En una concedida a Radio Fórmula, dijo: “Tengo adversarios políticos de adentro, de afuera y ahora los de enfrente. Como dicen en el pueblo, tan grande es el sapo, así de grande es la pedrada”.

G0s1aSdXoAEqSNi
G0s1aSdXoAEqSNi

Hernán Bermúdez, exjefe de policía de Tabasco, vivía tranquilamente con una mujer en una casa lujosa, en un barrio cerrado, al norte de Asunción, la capital de Paraguay, al menos desde marzo, según ha informado el Gobierno del país sudamericano, que dirige Santiago Peña. En un vídeo que ha divulgado la presidencia paraguaya, se ve, a vuelo de dron, el jardín de Bermúdez, acusado en México de dirigir una organización criminal, mientras fungió de jefe de policía en aquel Estado, entre 2018 y 2024. En medio del jardín, una alberca cuadrada habla de las comodidades que ha disfrutado Bermúdez durante sus meses de huida.

Ocurrida en la madrugada del viernes al sábado, hora local, la detención de Bermúdez, alias “El Abuelo”, cierra una búsqueda de siete meses, acelerada este verano, el presunto líder del grupo criminal La Barredora había huido por entonces, vía Centroamérica. Luego, se le perdió la pista. Ahora, el Gobierno paraguayo informa de que Bermúdez llegó a Paraguay, entrando “clandestinamente por Brasil y fijando residencia irregular en el Departamento Central”. Es decir, en el área metropolitana de Asunción.

En declaraciones al diario ABC Color, de Paraguay, el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, ha señalado que Bermúdez “se ha mostrado muy tranquilo y colaboró todo el tiempo con el procedimiento. Manifestaba en todo momento que era algo que podía pasar y que respetaba el trabajo” llevado a cabo por las autoridades. Bermúdez se apegó a leyes que impiden su extradición a México por lo que el proceso podría tardar de tres a seis meses.

Bermúdez llegó al frente de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco, en 2018. Fue un nombramiento del entonces gobernador, Adán Augusto López, ’hermano’ del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En 2021, el mandatario requirió la presencia del gobernador en Ciudad de México. López Obrador lo colocó al frente de la Secretaría de Gobernación, una de las posiciones con más peso en el Ejecutivo federal, y en la política interna del país. Carlos Merino quedó de gobernador interino en Tabasco, pero Bermúdez siguió en su puesto.

Las primeras sospechas serias del aparato de inteligencia militar mexicano sobre las prácticas delictivas de Bermúdez datan de los últimos meses de Adán Augusto López al frente del Gobierno del Estado. En varios documentos castrenses, filtrados por el colectivo de hackers Guacamaya, Bérmudez aparece comandando eventos criminales de La Barredora ya desde 2021. La conversación estos últimos meses apunta al papel del gobernador en los tejemanejes de su subordinado. ¿Sabía lo que ocurría con su jefe de policía? El ahora exgobernador, que lidera la bancada de Morena en el Senado, ha negado conocimiento alguno.

La previsible extradición de Bermúdez podría cambiar las cosas. La Fiscalía de Tabasco le busca por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, aunque no es descartable que el catálogo de delitos aumente en las próximas semanas. Ante un panorama como el que enfrentaría “El Abuelo”, la colaboración con las autoridades podría convertirse en un camino apetecible. En una situación así, el escenario resulta incierto, por lo que cuente y las personas a las que implique en actividades criminales.

hernan-bermudez-yucateco-narco-CERFI-FEB21
hernan-bermudez-yucateco-narco-CERFI-FEB21

Los pasos de “La Barredora”

El 30 de diciembre de 2019, Trinidad Alberto de la Cruz Miranda fue detenido. El líder de Los Zetas en Tabasco, conocido como El Pelón de Playas, era buscado por secuestro, extorsión, venta de drogas, armas y combustible, también por cooptación de funcionarios. Su arresto desencadenó, además de la quema de vehículos y locales, la aparición de mantas en las que se exigía su liberación a las autoridades. En uno de estos mensajes se nombraba a Hernán Bermúdez, el nuevo secretario de Seguridad Pública del Estado. Bermúdez llevaba entonces 19 días en el cargo, al que había llegado elegido por el gobernador Adán Augusto López. La narcomanta decía: “Vamos por ti Hernán Bermúdez Requena por traidor”. Esa es la primera vez de muchas que el Centro Regional de Fusión de Inteligencia del sureste y la Secretaría de Defensa identifican a Bermúdez, quien más adelante adoptará un nombre en clave: ya en el cargo como jefe de la policía de Tabasco.

81309082 2718485394896773 5853600594027085824 n
El Pelón de Playas

La última crisis de Morena lleva su nombre. Hernán Bermúdez, que estaba prófugo desde enero. Hacía meses que integrantes de la formación guinda, desde Tabasco, habían advertido sobre el exjefe policial. El gobernador Javier May había cargado públicamente contra Bermúdez en noviembre y enero por haber liderado La Barredora, ante lo que llamó desidia o negligencia de sus predecesores. 

Los morenistas se habían apresurado a utilizar el argumento que ya ocuparon Gobiernos anteriores: tal y como le pasó a Felipe Calderón con Genaro García Luna, Adán Augusto López no tenía ni idea de lo que hacía su secretario de Seguridad. “Seguramente no tuvo indicios”, dijo el legislador Ignacio Mier. “Es puro golpeteo”, añadió el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. “No es él quien tiene que aclarar, el que está investigado es quien era secretario de Seguridad”, trató de disculparlo Luisa María Alcalde, líder de Morena. Sin embargo, este viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha salido a cambiar el paso: “Sería pertinente que diera su versión”. Y tras la instrucción velada, ha aparecido Adán Augusto López: “Aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”, ha escrito en X después de días de silencio.

4KYHNMAV55AOTF2DL3XMCAEOEQ
4KYHNMAV55AOTF2DL3XMCAEOEQ

En documentos del Ejército mexicano, que fueron difundidos por la filtración de Guacamaya Leaks se registra que la Secretaría de Defensa y su centro regional habían identificado a Hernán Bermúdez como una pieza clave en el entramado criminal de Tabasco. En 2021 aparecía como parte de las autoridades que daban órdenes a los grupos delictivos y, ya un año más tarde, era descrito como el jefe de La Barredora, la célula local del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que terminaron en una guerra que sembró el caos y la violencia en el Estado desde el año pasado. Los militares también recogían en sus correos varias menciones de líderes criminales sobre el gobernador Adán Augusto López.

El 4 de diciembre de 2020 una sacudida cambió el tablero criminal de Tabasco. Pantera y Toro, dos líderes independientes dedicados al robo de combustible, ejecutaron a Kalimba, un líder huachicolero que estaba vinculado a Los Zetas. Con su asesinato tomaron el control de cuatro municipios y de parte de Cárdenas, la segunda ciudad más poblada del Estado. Tenían permiso para hacerlo. Se lo había dado “El Abuelo”, es decir, el secretario de Seguridad de Tabasco. Pantera recibió incluso una llamada “del de Villahermosa para externarle su agradecimiento e indicarle que podía tomar la plaza”, recoge el Ejército en una información de enero de 2021. En esa misma se recoge como dos comandantes de la policía estatal le habían ofrecido “brindarle el apoyo en caso de que lo requiera, tanto del gobierno como de personas dedicadas a actividades ilícitas (sicarios) y armas”.

3YLICPM76BATFBWYBZRD2BM6AI
3YLICPM76BATFBWYBZRD2BM6AI

El Estado es el paraíso del huachicol. El control de los municipios significa controlar la extracción y venta de combustible, el robo de tuberías de Pemex, y también el tráfico de droga, las extorsiones, las ejecuciones y el tráfico de migrantes. Con Hernán Bermúdez como jefe de policía, el Cartel Jalisco hace su entrada triunfal en la entidad. En los meses que siguen a su llegada van apareciendo las mantas que reivindican al cartel y a La Barredora. A veces, acompañan a los hombres descuartizados carteles en los que se lee: “Puro Guadalajara de Barredora”.

El 13 de mayo de 2021 es la primera vez en los documentos de Sedena que se sitúa a Hernán Bermúdez como la cabeza que controla el entramado criminal en Tabasco. Él era quien dirimía las disputas entre los líderes locales, quien les ordenaba cuándo ejecutarse entre ellos y cuándo “arreglar sus diferencias”, quien daba la orden de entrar a un territorio o establecía cuánto costaba la liberación de integrantes de la delincuencia organizada. “Pantera recibió una llamada del H y que el trato es que mande medio kilo (posiblemente $500,000.00 M.N.) con las tres mujeres de los detenidos para liberarlos, además no quieren a ningún licenciado, no quiere que nadie se entere de los tratos que se están haciendo”, recogía el Ejército hace ya más de cuatro años.

WhatsApp-Image-2025-09-13-at-1 44 27-PM-e1757793200240-1068x695
WhatsApp-Image-2025-09-13-at-1 44 27-PM-e1757793200240-1068×695

En su única comunicación sobre el caso, Adán Augusto López ha salido a defender la reducción que consiguió su Gobierno, entre enero de 2019 y agosto del 2021, de todos los indicadores de violencia. Los homicidios pasaron de ser más de 500 en 2018 a 250 bajo su mando; los secuestros se desplomaron un 87%, un 83% las extorsiones. Sin embargo, lo que revelan los documentos militares de esos años es que “se hace evidente que las autoridades de Fiscalía y de Seguridad Pública con sede en Tabasco son los que controlan a los jefes de plaza de su jurisdicción”.

En el mapa que el Ejército hizo de la estructura criminal en Tabasco se coloca como líder a Hernán Bermúdez, quien actuaba a través de Javier Reyes, que era el coordinador de las Policías Municipales; de Ulises Pinto, llamado El Mamado, que era su segundo al mando en la Secretaría, y también de Carlos Tomás Díaz Rodríguez, conocido como Lic o Lic Tomás, quien había sido asesor del director de la policía ministerial de la Fiscalía de Tabasco y trabajó en la Vicefiscalía de Alto Impacto. Además, según los informes militares, formaban parte también de la estructura delictiva José Felipe Padilla Castañeda, coordinador en Tabasco de la Guardia Nacional, y Leonardo Arturo Leyva Ávalos, conocido como El Carnal, quien era al mismo tiempo director general de la policía y líder del CJNG en Tabasco.

4ILF6EXX7NCMFF4WZK5EKOJERY
4ILF6EXX7NCMFF4WZK5EKOJERY

“Esto evidencia la corrupción existente de las autoridades, destacando que el CJNG puede disponer de las capacidades de las estructuras operativas, tecnológicas, de inteligencia e información con las que cuenta el estado de Tabasco, dejando de lado su objetivo de combatir al crimen organizado que impera en esa entidad, siendo aprovechadas por dicho cártel para sus fines delictivos”, se lee en los comentarios finales enviados por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) del sureste en julio de 2021, todavía bajo el Gobierno de Adán Augusto López.

Benjamín Mollinedo es el hombre detrás de Pantera. Se manejaba en Cárdenas, Huimanguillo y también en la capital, Villahermosa. Cambiaba de celular cada 15 días y disponía “de una estructura operativa de aproximadamente 50 personas, quienes se trasladan en vehículos Ford Platinum (posiblemente blindados) con armamento de grueso calibre (Barrets, AK47. AR15, M4, etc)”. Terminó arrestado en septiembre de 2021, pero antes acribilló y descuartizó a su antojo en el Estado de Tabasco. Es a través de él que se encuentran dos menciones a Adán Augusto López.

El fuego amigo…

Un polvorín se ha instalado en el corazón de Morena. El partido más poderoso de México —que controla el poder Ejecutivo, el Legislativo, incluso el Judicial en gran medida, y la mayoría de las gubernaturas— solo podía ser herido por fuego amigo. La mecha que lo amenaza, quizá la más grande registrada hasta ahora, ha salido paradójicamente de su propio origen. Hernán Bermúdez, identificado como el líder del grupo criminal La Barredora, fue nombrado por el gobernador Adán Augusto López, uno de los pesos pesados del partido, paisano y cercanísimo a Andrés Manuel López Obrador, y destapado por uno de sus sucesores, el también morenista Javier May, quien tiene como segundo a José Ramiro López Obrador. Entre las patas de las poderosas familias tabasqueñas está enredado el partido y el escándalo. Sin embargo quien le habló al oído a López Hernández fue el actual diputado federal Jaime Lastra; él lo ‘sacó’ de la Policía de Investigación de la Fiscalía del Estado y lo colocó en la Secretaría: Jaime Humberto Lastra Bastar era el poder tras el trono, tras las grandes decisiones criminales en La Barredora.

El caso que tambalea hoy al movimiento guinda ha dejado varios protagonistas, además del acusado comandante. El primero fue Javier May, quien heredó un Estado en llamas (en 2024 se alcanzó el mayor número de homicidios de la década), y quien se esmeró por devolver a Hernán Bermúdez a los focos, con la inevitable consecuencia de que tras él iría Adán Augusto. Primero en noviembre y después, de forma más vehemente, en enero, May acusó directamente al senador de encubrir al líder criminal. Sin embargo, el caso no estalló hasta que no salió de la boca del Ejército. Fue cuando el general Miguel Ángel López, desveló que existía una orden de aprehensión contra Bermúdez, pero que este estaba prófugo.

Acorralado a preguntas y a recomendaciones desde la Mañanera, Adán Augusto López, coordinador de senadores de Morena, ha atrincherado su defensa en los supuestos logros en seguridad que consiguió su Gobierno. Complica, por último, el caso el protagonismo que ha cobrado el hermano del expresidente López Obrador José Ramiro, hoy secretario de Gobierno de May: “Ahí está saliendo todo, toda la pudrición. Hasta donde tenga que llegar. A tope. El compromiso de Javier May es con todos los ciudadanos. No es con los delincuentes ni con la mafia”, se animó a decir de su antiguo gobernador. Ni Adán Augusto es un morenista cualquiera, ni el papel que está desempeñando el hermano del presidente puede pasar inadvertido, por la relación casi familiar que ha mantenido el senador con los López Obrador. La familia tabasqueña era algo más que política.

AA1MuIPi
AA1MuIPi

¿Cómo le han sentado esas palabras al senador?: “Yo guardo una relación de afecto, de respeto. Ayer incluso pudimos saludarnos a lo lejos”, ha dicho el Adán Augusto, quien no ha dudado en añadir, al mismo tiempo, que José Ramiro formaba parte de las mesas de seguridad diarias con Hernán Bermúdez: “No está de más decirlo: fue un colaborador cercano a mi Gobierno”. Algunas palabras no pueden interpretarse en este contexto político como inocentes.

El caso que tiene a los morenistas en vilo no es solo una cuestión jurídica o policial. Políticamente, mantiene una analogía con lo ocurrido con el presidente Felipe Calderón y su secretario de Seguridad, Genaro García Luna (condenado en EU por narcotráfico). La presidenta se ha referido a eso para deslindar ambos asuntos. A juicio de Claudia Sheinbaum, la diferencia radica en que ellos colaboran con la justicia “sin encubrir a nadie”. La presidenta ha añadido que es la Fiscalía mexicana quien lleva la investigación, mientras que el caso de García Luna salió desde Estados Unidos.

Con diferencias o sin ellas, la comparación con García Luna y Calderón levanta ampollas en el partido oficialista, que hizo de ambos personajes y sus trayectorias un elemento distintivo de sus políticas. Ellos, Morena, llegaban al poder para combatir esas colusiones con el crimen y durante años se han regodeado de aquellas mañas que desgastaron al panismo.

4ILF6EXX7NCMFF4WZK5EKOJERY
4ILF6EXX7NCMFF4WZK5EKOJERY

Bermúdez llegó al Gobierno como tercera opción de jefe policial, en diciembre de 2019, un año después que Adán Augusto. El mandatario, primero, mantuvo en su puesto a Jorge Aguirre: “Como veíamos que no había una reducción en la incidencia delincuencial, tomé la decisión de removerlo y propuse a Ángel Mario Martínez, político y abogado tabasqueño, quien había sido fiscal general”, ha explicado López. Sin embargo, a los meses, el secretario pidió retirarse. Es ahí cuando entra Bermúdez al juego. No era un desconocido.

Hernán era entonces el jefe de la policía de investigación de la Fiscalía. “Yo conozco a Bermúdez desde hace muchos años, es un policía de trayectoria ahí en Tabasco”, ha reconocido el senador ahora, que ha enumerado los cargos que Bermúdez ocupó antes de que él lo nombrara: “Con Roberto Madrazo ocupó algún encargo como director de prevención social y con Manuel Andrade fue subsecretario de readaptación social”. López ha evitado incluso criticar a Bermúdez después de la información difundida: “Prefiero no prejuzgar, esperemos a que la autoridad correspondiente determine responsabilidades”.

El jefe de senadores de Morena se ha enrocado en defender la caída del número de crímenes en su Gobierno (hasta que 2021 fue nombrado secretario de Gobernación por López Obrador), aunque los expertos en seguridad han incidido que esa es la dinámica habitual cuando hay un pacto entre las autoridades y los grupos organizados. De hecho, fue en diciembre de 2023, cuando recién se conocía que Javier May —compañero de partido pero adversario político de Adán Augusto López— iba a ser el candidato a la gubernatura del Estado cuando empezó la crisis.

La organización de mapeo y análisis de violencia ACLED (Armed Conflict Location & Event Data) identificaba entonces “la fragmentación del panorama criminal en Tabasco tras una escisión dentro del grupo local La Barredora”, esa pugna “encendió las disputas por el control de las rutas de tráfico de migrantes entre los grupos criminales locales, así como con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”. El 4 de enero de 2024, Bermúdez —quien según el Ejército era el líder de ese grupo— renunció a su cargo como secretario de Seguridad. 

Tras llegar a la cumbre del poder, la deblacle de Bermúdez Requena sobrevino desde el 22 de diciembre de 2023, antes de la Navidad, cuando un rompimiento interno de La Barredora y un ataque a su casa ubicada en un fraccionamiento Campestre, prendió las alertas, en la zona del Fraccionamiento Tabasco 2000.

547413324 1186399123510162 2944414006809962512 n
547413324 1186399123510162 2944414006809962512 n

Pero su caída se marcó a partir de noviembre de 2024, cuando el gobernador de Tabasco, Javier May, le lanzó al yucateco Bermúdez Requena una indirecta muy directa.

“Nosotros nunca vamos a pactar con la delincuencia organizada. Va a haber cero impunidad (…) Entonces, creo que quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto”, dijo.

“Todos saben, aquí era vox populi, quién comandaba ‘La Barredora’. ¿O no sabemos?”.

Al respecto, vale aclarar que La Barredora, conocida en sus inicios como La Hermandad, operó durante años como un “cártel policíaco” que controlaba el tráfico de migrantes, droga, trata de personas, control y abasto de antros y bares, para primero aliarse al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y después mantener disputas con ellos por el control de la plaza.

203174451 266878268562681 9142344748599586032 n
Jaime Humberto Lastra Bastar

El padrino de Hernán y La Barredora

Un personaje clave para entender el ascenso de Hernán Bermúdez Requena en las redes de poder de Tabasco es Jaime Lastra Bastar, quien actualmente es Diputado federal de Morena. Él fue quien llevó a Bermúdez Requena a esta entidad en 1992, cuando Carlos Salinas de Gortari destituyó al Gobernador Salvador Neme Castillo y lo reemplazó con Manuel Gurría Ordóñez, amigo de Carlos Hank González.

“Jaime Lastra me fue a ver a la oficina, acompañado de Hernán Bermúdez y ahí me dijo: ‘Juan José, él es Hernán Bermúdez, hemos trabajado en México, es experto en cuestiones de investigación, en cuestiones penales, lo quiero designar mi segundo. ‘Es tu bronca’, le dije’”, recordó en una entrevista con SinEmbargo.

Juan José Rodríguez Prats, exsenador panista y Secretario de Gobierno en el Gobierno de Manuel Gurría Ordóñez, relató a SinEmbargo cómo recomendó que el encargado de Seguridad Pública fuera Jaime Lastra Bastar, quien había trabajado con él en la delegación Venustiano Carranza y era funcionario de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, cuyo procurador era Renato Sales y el jefe de la policía Jorge Obrador Capelini.

Rodríguez Prats sólo duró cien días como secretario de Gobierno, debido a la crisis política que había en el estado con las movilizaciones de Andrés Manuel López Obrador, y renunció el 31 de mayo. Pero antes fue testigo de la relación del actual diputado de Morena, Jaime Lastra, y Bermúdez Requena:

“Días antes de mi renuncia, Jaime Lastra me fue a ver a la oficina, acompañado de Hernán Bermúdez, y ahí me dijo: ‘Juan José, él es Hernán Bermúdez; hemos trabajado en México, es experto en cuestiones de investigación, en cuestiones penales, lo quiero designar mi segundo.’ ‘Es tu bronca’, le dije.”

BQWXPCAXYRGGXOFM4O53CFIMAU
BQWXPCAXYRGGXOFM4O53CFIMAU

A Rodríguez Prats lo sustituyó Enrique Priego, quien ascendió a Adán Augusto a subsecretario. Fue precisamente en el gobierno de Gurría Ordóñez que Bermúdez Requena conoció a Adán Augusto López Hernández. Y fue así que, años después, con López Hernández como gobernador, Jaime Lastra llegó como fiscal de Tabasco, con Bermúdez Requena como el jefe de la policía.

Hernán Bermúdez Requena fue el Jefe de Policía de Manuel Gurría Ordóñez, pariente de Roberto Madrazo quien durante su gestión era señalado de ser el verdadero poder detrás del trono, como señaló el propio López Obrador en su libro Entre la historia y la esperanza (Grijalvo): “En la práctica Gurría actuaba más como delegado del PRI que como Gobernador del estado”.

Manuel Gurría Ordóñez llegó al poder en 1992, cuando Carlos Salinas de Gortari destituyó al Gobernador Salvador Neme Castillo, con el argumento de que López Obrador estaba creciendo, y lo reemplazó con Manuel Gurría Ordóñez, íntimo amigo de Carlos Hank González, una trama de personajes que siguen algunos estando vigentes en la política.

226174xeva20240215163017
226174xeva20240215163017

En ese mismo libro, de 1995, López Obrador relató cómo en 1994, luego del fraude de Roberto Madrazo para tomar la gubernatura de Tabasco tras una campaña en la que derrochó 270 millones de pesos en la elección de Gobernador de ese año, cuando el tope de gastos había sido de 3 millones, el ánimo social en la entidad era complicado con protestas incluso dentro de las fuerzas policiales que llegaron hasta la Quinta Grijalva que lo obligaron a dejar la residencia oficial del estado por la puerta trasera.

adan-augusto-lopez-senado-1
adan-augusto-lopez-senado-1

Ante el temor de que esto ocurriera, Madrazo recurrió a blindar la sede del Ejecutivo estatal con la ayuda precisamente de Hernán Bermúdez Requena. “Con la asesoría del jefe de la policía de Gurría, hoy director del penal de Villahermosa, Hernán Bermúdez Requena, se contrató un servicio de seguridad en la Ciudad de México (para Roberto Madrazo) que incluye un equipo especial de 90 guardaespaldas y un sistema de circuito cerrado de televisión y otros componentes de los más sofisticados y costosos que existen en el mercado”, escribió López Obrador.

Hernán Bermúdez Requena, quien fue director del Centro de Readaptación Social del estado en el de Roberto Madrazo, fue junto al español Ramón Requeijo Abad, encontrado sin vida en el Estado de México en el 2002, con quien contrató este sofisticado y millonario equipo de vigilancia de la Quinta Grijalva.

Fue en el Gobierno de Manuel Andrade Díaz cuando nació el grupo delincuencial la “hermandad policiaca”, bajo el mando del entonces Secretario de Seguridad Pública, Juan Cano Torres. La agrupación criminal fue el embrión de “La Barredora” que fundó Hernández Bermúdez Requena, quien, en el Gobierno de Andrade Díaz fue Subsecretario de Protección Civil, Prevención y Readaptación Social, dependencia encargada de manejar los reclusorios y cárceles de Tabasco.

Juan Cano Torres fue Secretario de Seguridad Pública entre 2002 y 2006, y jefe de la “hermandad policiaca”, periodo en el que se desató una ola de secuestros, tráfico de drogas y migrantes, extorsión y asesinatos, como expuso el periodista Armando Guzmán.

1754476373-T-1714091945
1754476373-T-1714091945

En marzo de 2007 —tres meses después de concluir el quinquenio de Andrade— Cano Torres fue detenido como uno de los implicados en el atentado en contra del General y nuevo secretario de Seguridad Pública, Francisco Fernández Solís, designado por el entrante Gobernador, el químico Andrés Granier Melo.

Cano Torres fue arrestado con cuatro más de sus cercanos colaboradores en Seguridad Pública, operadores de la “hermandad policiaca”, bajo cargos de enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada e instigación a homicidio calificado.

vinculados-a-Hernan-bermpudez 1200x675
vinculados-a-Hernan-bermpudez 1200×675

Un mes después del arresto, el entonces Procurador de Justicia de Granier Melo, Gustavo Rosario Torres, denunció que la “hermandad policiaca” quería perpetuarse en Seguridad Pública para seguir brindando protección a grupos delictivos. Y en septiembre de 2017, ya como Secretario de Gobierno de Arturo Núñez, Gustavo Rosario acusó al exgobernador Manuel Andrade de abrir las puertas de Tabasco al grupo criminal Los Zetas.

De hecho, Ulises Pinto Madera, apodado “El Mamado”, identificado como el segundo en la jerarquía del cártel “La Barredora” de Tabasco, fue ubicado en 2009 en Cancún, Quintana Roo, como integrante de los Zetas. “El Mamado”, después de haber sido policía federal, y presuntamente miembro de “Los Zetas”, asumió como policía de investigación de Tabasco al mando de Bermúdez Requena.

Como Secretario General del PRI de Tabasco, Adán Augusto fue el coordinador de campaña del priista Manuel Andrade por la gubernatura, en 2000, cuyo procurador era Lastra Bastar y quien sería, en 2019, el fiscal general de Justicia de Tabasco, mientras que Bermúdez Requena el Secretario de Seguridad estatal.

BarredoraTabascoAdanAugusto
BarredoraTabascoAdanAugusto

A la salida de Adán Augusto del Gobierno de Tabasco, su amigo, Carlos Manuel Merino Campos tomó protesta como Gobernador interino. Al asumir la gubernatura mantuvo a todo el Gabinete de López Hernández.

Así, mientras Adán Augusto fue Secretario de Gobernación, a partir de agosto de 2021, y luego frustrado candidato presidencial, Bermúdez Requena fue el encargado de la seguridad de Tabasco, hasta que las cosas se terminaron por descomponer.

La versión de inteligencia militar aseguran que lo que realmente ocurrió el 22 de diciembre de 2023, fue que un grupo armado atacó la residencia de Bermúdez en el fraccionamiento Campestre de Villahermosa.

Fue un intento de asesinato orquestado por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuya alianza se rompió y dio lugar a una confrontación con “La Barredora”, cuyo líder, Bermúdez Requena, renunció al cargo dos semanas después, en 2024.

A su salida del cargo, en declaraciones a Tabasco Hoy, Bermúdez sostuvo: “quiero dejar cons­tancia de mí, reconocimiento y agra­decimiento primero al Gobernador a Adan Augusto López Hernández, y luego al Gobernador Carlos Ma­nuel Merino, por la confianza y todo el apoyo que me proporcionaron pa­ra lograr los mejores resultados en la lucha contra la delincuencia”.

La orden de aprensión en contra del exsecretario de seguridad pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, encendió las alarmas sobre presuntos actos de omisión, colusión y encubrimiento en la administración de Adán Augusto López, quien gobernó la entidad tabasqueña del año 2019 al 2021.

Jaime Humberto Lastra Bastar, es uno de los exfuncionarios que convivieron de cerca con Bermúdez. Fue fiscal general de justicia de Tabasco en el mismo periodo (2019-2021) en que “La Barredora” se consolidó en la entidad Tabasqueña. Hoy es diputado federal de Morena, ocupa una secretaría en la Comisión de Asuntos Frontera Sur, y es de los congresistas menos productivos con un total de cero iniciativas presentadas.

Lastra Bastar fue Director General de Seguridad Pública del gobierno de Tabasco en 1092, y en 1994 ocupó, por primera vez, el cargo de Procurador General de Justicia en la entidad tabasqueña.

En 2019, fue propuesto por el propio Adán Augusto López para ocupar la fiscalía, encargada de investigar, perseguir delitos y procurar la justicia en Tabasco.

El 12 diciembre 2019, Jaime Humberto Lastra Bastar compareció como Fiscal ante el congreso local, y aseguró que “más allá de los números, la realidad nos indica que se transita por el camino correcto a una procuración de justicia de calidad y excelencia”.

1 38
1 38

“La Fiscalía, cuenta con servidores con voluntad y capacidad para avanzar firmemente hacia los objetivos trazados. Tan sólo este año se logró un decremento en los siguientes delitos: 62.9 por ciento en secuestro; 22.1 por ciento en extorsión; 41.4 por ciento en robo de automóviles; 34.3 por ciento en robo de motocicletas; 30.5 por ciento en robo a comercio; 25 por ciento en feminicidio, y 22.7 por ciento en abigeato. Mientras que las unidades de Investigación alcanzaron 25 mil 597 carpetas de investigación determinadas, siete mil 418 judicializadas, y mil 511 asuntos resueltos en sede judicial. Vamos por el camino correcto”, declaró.

El 29 de noviembre de 2022, Lastra Bastar se reunió con Carlos Manuel Merino Campos, quien en ese entonces ocupaba el cargo de gobernador interino. En esa reunión estuvo presente Hernán Bermúdez Requena.

Reconocemos la voluntad del gobernador @cmmerino al acceder a la invitación a los integrantes de su gabinete. Hoy escuchamos en el pleno a los secretarios de Gobierno, Guillermo del Rivero León y de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena”, señala la publicación que compartió en su cuenta de X.

Un año después, el 29 de noviembre de 2023, el diputado guinda compartió otra publicación, ahora con una fotografía junto a Hernán Bermúdez, hoy prófugo de la justicia.

“La democracia se nutre del diálogo entre poderes. De forma abierta continuamos en el @CongresoTab las comparecencias por la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, este día con los titulares de @SSPCTabasco, Hernán Bermúdez Requena y #SOTOP, Gildardo Lanestoza León”, escribió.

Bermudez detencion Paraguay
Bermudez detencion Paraguay

Humberto Lastra Bastar no ha aparecido en los medios ni se ha posicionado respecto de la implicación del exsecretario de seguridad con “La Barredora”. Al respecto, el diputado del PRI por el estado de Tabasco, Erubiel Alonso, exigió que se abra una investigación contra Lastra Bastar por omisión.

“Es muy claro que deben de investigar a todos quienes tuvieron la administración de Adán Augusto López, a todo su gabinete. El propio Adán Augusto fue quien propuso al Fiscal, y aunque creo que el principal responsable es el gobernador, se debe investigar a todos y que se lleguen a las últimas consecuencias, en Tabasco tenemos siete años con indicadores de inseguridad al alza, se incrementó la inseguridad desde que llegó Morena, y por eso he propuesto una comisión de seguimiento al caso, porque Morena es un narcopartido con narcodiputados y narcosenadores”, declaró en entrevista con El Universal.

En lo que respecta a su labor en la Cámara de Diputados, Jaime Humberto Lastra ha tenido un paso inadvertido en la 66 legislatura, pues no ha propuesto una sola iniciativa desde que llegó a la cámara alta. De acuerdo con información oficial, el representante del Distrito cuatro, en Villahermosa, solo ha apoyado iniciativas de otros diputados como adherente, pero no tiene una sola propuesta propia.

Hernán Bermúdez se afilió en 2023 a Morena y desde entonces, de manera oficial, forma parte de las filas de la 4T, partido que que hoy pretende deslindarse a quien acusan de ser el pero criminal de los últimos tiempos en Tabasco. 
Fuente Archivo Reporte Maya/El País/El Universal/Sin Embargo/ABC Color

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button