Cinco estados concentran la mayor incidencia delictiva en México

7 Oct. 2025 3:03 pm
CDMX | Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos y Baja California concentraron múltiples delitos asociados al control territorial y económico, incluyendo homicidio doloso, extorsión, narcomenudeo y robos a transportistas o negocios, entre enero y agosto de 2025, mientras que en el noroeste, se mantienen enfrentamientos entre los Chapos, los Mayos y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), de acuerdo con un reporte de la organización civil México Evalúa.
En el sureste, principalmente Tabasco, persiste la disputa entre el CJNG y la Barredora. Mientras tanto, en el centro, incluida la Ciudad de México, operan organizaciones nacionales, regionales y locales que buscan controlar mercados ilícitos como robo de hidrocarburos y narcomenudeo, según este reporte.
Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos y Baja California presentan altas tasas de delitos y diversificación criminal. Por el contrario, Yucatán, Campeche, Durango, Aguascalientes y Querétaro mantienen entornos más seguros, con reducciones sostenidas en homicidios, secuestros, robo de negocios y otros delitos patrimoniales.
Estos casos reflejan la capacidad de contención institucional y comunitaria, ofreciendo referencias para políticas públicas en regiones más vulnerables.
México Evalúa recomienda implementar un sistema integral de análisis criminal territorializado; estrategias diferenciadas por cuadrantes de riesgo; fortalecer la coordinación interinstitucional; establecer mecanismos de alerta temprana; robustecer fiscalías estatales; aplicar prevención situacional en corredores críticos; reforzar inteligencia financiera y patrimonial; desplegar contención comunitaria; mejorar condiciones y carrera policial municipal y establecer corresponsabilidad con sector privado y sociedad civil.
Los datos utilizados provienen de denuncias y víctimas en carpetas de investigación reportadas por el SESNSP, el RNPDNO y proyecciones de población del Conapo. Se calcularon tasas por cada 100 mil habitantes considerando homicidio doloso, culposo, feminicidio, otros delitos contra la vida y personas desaparecidas, debido a anomalías en los registros que podrían reflejar deficiencias, manipulaciones o mecanismos de exterminio de organizaciones criminales.
El análisis permite identificar los estados con focos rojos y sus patrones delictivos, así como los territorios con baja incidencia, proporcionando elementos clave para políticas públicas orientadas a contener, reducir y prevenir la violencia de manera diferenciada y basada en evidencia.