Incrementa percepción de inseguridad en 29 ciudades de México; Cancún con 78.9% y Villahermosa con 80%: Inegi

23 Oct. 2025 2:31 pm
68.2 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad. Las ciudades donde la población percibió más inseguridad fueron Culiacán Rosales (88.3 %), Irapuato (88.2 %), Chilpancingo de los Bravo (86.3 %), Ecatepec de Morelos (84.4 %) y Cuernavaca (84.2 %). 71.7 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 64.9 %, en el transporte público.
CDMX | El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponden al tercer trimestre de 2025.
Esta encuesta se recolecta cada trimestre en 91 áreas urbanas del país. Su propósito es
informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de
decisiones de política pública en esta materia.

PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD PÚBLICA
En septiembre de 2025, 63.0 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas
urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad.
Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en relación con el porcentaje que se registró en septiembre de 2024 (58.6 %); sin embargo, no representa un cambio estadísticamente
significativo en relación con el porcentaje de junio de 2025 (63.2 %).
En esta edición de la ENSU, 15 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2025: 10 con reducciones y 5 con incrementos. Hombres y mujeres:
En septiembre de 2025, 68.2 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres consideraron que vivir
en su ciudad era inseguro.
Áreas urbanas de interés
Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que
consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron Culiacán Rosales, con 88.3; Irapuato,
con 88.2; Chilpancingo de los Bravo, con 86.3; Ecatepec de Morelos, con 84.4 y Cuernavaca,
con 84.2 por ciento; Cancún 78.9% y Villahermosa com 80%.
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 8.9; Piedras Negras, con 15.0; Benito Juárez, con 15.6; Los Mochis, con 19.2 y San Nicolás de los Garza, con 22.4 por ciento.
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS Y PERCEPCIÓN DEL DESEMPEÑO GUBERNAMENTAL
En cuanto a los principales problemas que impactaban su ciudad, en septiembre de 2025,
84.9 % de la población de 18 años y más consideró que eran los baches en calles y avenidas;
60.0 %, las coladeras tapadas por acumulación de desechos y 59.6 %, las fallas y fugas en el
suministro de agua potable.
En septiembre de 2025, 30.3 % de la población de 18 años y más consideró que el gobierno
de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más recurrentes. Las áreas
urbanas de interés donde se percibió mayor efectividad fueron Piedras Negras (71.6 %),
San Pedro Garza García (69.9 %) y Apodaca (60.7 %). Por otro lado, las áreas urbanas
de interés donde resultó menor esta percepción fueron Cuautitlán Izcalli (8.6 %),
Coatzacoalcos (11.1 %) y Chimalhuacán (12.3 %).