Canacintra-Playa del Carmen apuesta a la diversificación de la economía más allá del turismo
REPORTE MAYA
AGENCIA SIM
PLAYA DEL CARMEN | La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Playa del Carmen cerrará el año con resultados positivos tras su reactivación en febrero, informó su presidente, José Luis Acosta Quiam, quien agregó que el principal reto para el 2026 será diversificar la economía del municipio y atraer industria ligera que complemente la actividad turística.
Luego de varios años sin actividad, la delegación local de Canacintra retomó operaciones en 2025 con una respuesta favorable del sector empresarial.
“La cámara fue bien recibida; ya tenemos varios socios activos y hemos podido apoyar a muchos empresarios locales, sobre todo en temas administrativos, que suelen ser el talón de Aquiles de las pequeñas empresas”, comentó Acosta Quiam.
El dirigente explicó que el enfoque de la cámara ha sido fortalecer la capacitación, gestión y formalización empresarial, especialmente entre los sectores de industria de transformación y manufactura ligera, que poco a poco comienzan a consolidarse en Playa del Carmen.

Durante la temporada baja de 2025, el organismo empresarial identificó la necesidad de ampliar la base económica del municipio, actualmente dependiente del turismo.
“Esta temporada baja nos dejó claro que no podemos vivir solo del turismo. Es momento de buscar nuevas opciones industriales; no de chimeneas, sino de tecnologías limpias, centros de distribución o industria ligera”, enfatizó.
Acosta Quiam destacó que Playa del Carmen cuenta con una ubicación estratégica: está conectada con tres aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum y Cozumel), con salida directa a Yucatán, y pronto con la red ferroviaria del Tren Maya de carga, que podría convertir a la ciudad en un centro logístico y de distribución dentro de Quintana Roo.
El empresario consideró que la conversión del Tren Maya a tren de carga, en conjunto con la conexión al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, abrirá oportunidades inéditas para el comercio y la movilidad industrial en el sureste mexicano.
“Playa del Carmen podría ser el eje logístico del estado. Tenemos infraestructura, ubicación y conectividad. Hay que capitalizar eso para generar empleo y crecimiento sostenido”, señaló.
Asimismo, subrayó que la colaboración con autoridades estatales y municipales será clave para resolver temas como uso de suelo, inversión privada y simplificación de trámites, que hoy representan obstáculos para nuevos proyectos.

