Diputados aprueban Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 con recortes y más inversión social
CDMX | Después de más de 21 horas de discusión intensa, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, un documento que marcará el rumbo económico del país el próximo año. Entre aplausos, gritos y desacuerdos, la madrugada del 6 de noviembre se alcanzó la votación final: 355 votos a favor y 132 en contra.
Aunque hubo tensiones y desacuerdos, el resultado representa un paso clave para garantizar que los programas sociales, educativos y de infraestructura sigan adelante. La cifra final es impresionante: 10 billones 193 mil millones de pesos, un 5.9% más que en 2025.
Detrás de los números hay un mensaje claro: priorizar a la gente, especialmente a quienes más necesitan apoyo en temas como educación, ciencia y salud.
El nuevo presupuesto incluye recortes al Poder Judicial y al INE, lo que generó gran controversia. El Poder Judicial sufrirá una reducción de 15 mil 805 millones de pesos, mientras que el INE perderá mil millones y el Tribunal Electoral 260 millones.
Sin embargo, ese dinero no se perderá: el Congreso decidió reasignarlo a sectores esenciales. Más de 10 mil millones se destinarán a educación pública, beneficiando a universidades y centros tecnológicos. Además, 2 mil 500 millones se invertirán en ciencia y tecnología, fomentando la innovación nacional.
También habrá mil 985 millones para cultura, con recursos dirigidos al INAH, INBAL e IMCINE, y mil 500 millones para medio ambiente, especialmente para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Estas medidas buscan proteger el patrimonio, la biodiversidad y el conocimiento, pilares de un desarrollo sostenible.

Aunque la sesión legislativa estuvo marcada por tensiones políticas, el resultado deja ver una intención social clara. El presupuesto 2026 fortalece la inversión en salud, con un aumento del 5.8% respecto al año anterior, y asigna más de 965 mil millones de pesos a este sector.
Los estados y municipios también recibirán más recursos: 2.8 billones de pesos en participaciones, convenios y apoyos a salud pública, lo que significa un incremento del 3%. En temas de seguridad, el presupuesto contempla 11 mil millones adicionales, un 17.6% más que en 2025.
Para muchos hogares, este tipo de medidas pueden parecer lejanas, pero su impacto es real. Más inversión en salud significa hospitales mejor equipados. Más apoyo al campo y la educación se traduce en oportunidades para miles de familias.
El presupuesto 2026 no estuvo exento de críticas. La oposición lamentó que sus propuestas no fueran tomadas en cuenta y acusó recortes injustos en áreas sensibles. Aun así, el documento aprobado busca mantener equilibrio fiscal, fortalecer los programas sociales y garantizar que el gasto público llegue donde más se necesita.
Con la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, el país da un paso hacia un nuevo año de retos y esperanza. Más allá de los números, el presupuesto refleja una visión: hacer que el dinero público se traduzca en bienestar y oportunidades reales para la gente.
Dato curioso: Desde 1998, el Presupuesto de Egresos de la Federación se aprueba exclusivamente por la Cámara de Diputados, y cada año se presentan en promedio más de mil reservas durante su discusión.
