G5eV5jBXIAAURcz

AUDELINO MACARIO

VILLAHERMOSA | El domingo 9 de noviembre, los tabasqueños volvieron a estremecerse con otra jornada de violencia, confirmando una vez más que una cosa es la propaganda oficial y otra muy distinta la realidad.

Ese día, a pesar de la vigilancia extrema desplegada por la presentación del Primer Informe del gobernador Javier May, las redes sociales difundieron que tres mujeres fueron ejecutadas en #Macuspana, un hombre en Comalcalco y dos más en Huimanguillo.

Fue un día cualquiera, uno más dentro de la larga cadena de jornadas sangrientas que se repiten desde diciembre de 2023, cuando la violencia comenzó a normalizarse en #Tabasco en una tendencia que se mantiene casi inamovible.

Pero ante sus tres gobernadores invitados —de CDMX, Chiapas y Oaxaca— (otros tres enviaron representantes y 25 simplemente prefirieron no asistir), el exdirector del Tren Maya presumió una serie de “logros” en materia de seguridad, que no resisten el más mínimo análisis.

El gobernador asegura que en #Tabasco “estamos logrando la paz” porque los homicidios dolosos han bajado 53%. Pero los datos oficiales lo desmienten.

De acuerdo a los reportes mensuales de la FGE Tabasco. entre enero y octubre de 2024 se reportaron 707 homicidios dolosos. En el mismo período de este año, van 659.

Es decir: con más de 10 mil elementos federales —entre militares y Guardia Nacional— recorriendo el estado, y 1,600 detenciones de presuntos delincuentes, apenas hay 48 asesinatos menos que el año pasado.

¿Eso es lo que celebra el gobernador? ¿Una reducción de apenas 6.7%, que no cambia nada en la vida cotidiana de los tabasqueños?

En realidad, lo que celebra es su poder absoluto y el dinero público del que dispone para su maquinaria de propaganda; un poder sin contrapesos, desbocado y autoritario, que le permite mentir con total impunidad mientras el estado se hunde en la violencia.


Siguenos en
Google News
Google News

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *