f960x540-130706_204781_5050

MICHOACÁN | José Antonio Cruz Medina, policía de carrera y cercano a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, será el nuevo secretario de Seguridad Pública de Michoacán en medio de una alarmante crisis de violencia que se registra en todas las regiones del estado.

Este cambio también se suma a la salida de José Ortega Silva, subsecretario de Operación Policial, quien es relevado por Ramsés Adalid Vega Sayavedra, exdirector de la Policía Auxiliar de la misma dependencia.

Ambos nombramientos forman parte del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, que desplegó hace una semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como respuesta a las protestas sociales por los asesinatos del líder limonero de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez y del alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, perpetrados el 19 de octubre y 1 de noviembre, respectivamente.

El gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla entregó el nombramiento como titular de la SSP a José Antonio Cruz, quien apenas el 18 de agosto había sido designado como vicefiscal en la Fiscalía General del Estado (FGE), sólo bajó la figura del fiscal general, Carlos Torres Piña.

Cruz Medina es un policía de carrera y contemporáneo de Omar García Harfuch, con quien coincidió en la extinta Policía Federal, donde se desempeñó como director general de Operaciones Técnicas y Tácticas de la División de Investigación, a cargo de operaciones contra grupos delictivos de alto impacto y objetivos prioritarios.

El nuevo secretario de Seguridad de Michoacán también fue coordinador de la Guardia Estatal de Seguridad de la Fiscalía de Baja California, director de investigación en la Coordinación Nacional Antisecuestro de la Guardia Nacional.

En su currículum se destaca una mención honorífica de la Policía Federal y diversas certificaciones en vigilancia e inteligencia táctica.

El funcionario es licenciado en Derecho, con posgrado en Derecho Civil, maestría en Criminalística y doctor honoris causa.

Su preparación internacional incluye el reentrenamiento del FBI en México, capacitación en combate en guerrilla urbana y zonas hostiles de la Academia Europea de Seguridad en Polonia, así como el curso de Planeación de Operaciones Rurales y Gerencia del Servicio Policial de la Policía Nacional de Colombia.

Además, ha representado a México en foros internacionales de alto nivel, como la Reunión Trilateral sobre Trata de Personas entre Estados Unidos, México y Canadá; la Conferencia Internacional de Drogas Sintéticas 2024; la Mesa Redonda México–Estados Unidos sobre Tráfico de Armas (2023); y la 27 Annual Problem-Oriented Policing Conference en Houston, Texas.

El “Plan Michoacán” contempla una ofensiva contra más de 12 cárteles del narcotráfico que operan en las diferentes regiones de Michoacán desde hace más de una década.

De acuerdo con mapas criminales del gobierno federal, las organizaciones criminales que operan en Michoacán son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Tepalcatepec, Los Blancos de Troya, Los Viagras, Cártel de Los Reyes, Los Caballeros Templarios, Cártel de Acahuato, Cártel de Aquila, Cártel de Coahuayana, La Familia Michoacana, Cártel de Zicuirán y/o del Migueladas, Pueblos Unidos, Los Correa, el Cartel X, Los Lolos (bajío de Michoacán), entre otras.


Siguenos en
Google News
Google News

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *