d58-5i4khafib

CDMX | La organización Alto al Secuestro alertó sobre un repunte en los casos de secuestro en México durante el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum. Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, el país registró 2.066 secuestros, lo que representa un aumento del 5,5 % frente al primer año del mandato de Andrés Manuel López Obrador, cuando se documentaron 1.958 casos; la asociación civil coloca a Quintana Roo en segundo lugar a nivel nacional en número de secuestros, solamente por debajo de Sinaloa.

Los datos derivan del Reporte Nacional del Secuestro 2025, correspondiente al mes de octubre y publicado el pasado 20 de noviembre.

El informe establece que, en el décimo mes del año, Quintana Roo registró 11 secuestros, la cifra más alta del año.

El número de casos coloca a la entidad en segundo lugar nacional. En primer sitio está Sinaloa, con 25, y en tercer lugar Chihuahua y Sonora, con 10 cada uno.

Pese a las cifras de la asociación civil, la Fiscalía General del Estado (FGE) de la entidad sigue reportando cero secuestros en Quintana Roo en 2025, dato que coincide con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que se nutre de información del propio órgano autónomo estatal.

Alto al Secuestro utiliza estadísticas de la FGE y, además, alimenta su base de datos con información de la Fiscalía General de la República (FGR) y de medios de comunicación.

Cifras de secuestros del 2025 por mes, según la asociación civil:
Enero: 3
Febrero: 2
Marzo: 4
Abril: 7
Mayo: 6
Junio: 2
Julio: 2
Agosto: 3
Septiembre: 5
Octubre: 11

Con los 11 casos reportados en octubre, los secuestros en Quintana Roo sumaron 45 en lo que va del año y 141 durante el periodo de la Cuarta Transformación en el estado.

La organización sobre un repunte en los casos de secuestro en México durante el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum. Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, el país registró 2.066 secuestros, lo que representa un aumento del 5,5 % frente al primer año del mandato de Andrés Manuel López Obrador, cuando se documentaron 1.958 casos.

De acuerdo con el informe, las 3.188 víctimas contabilizadas en este periodo confirman que la problemática de privación ilegal de la libertad sigue siendo uno de los mayores desafíos de seguridad pública en México. Solo en septiembre de 2025, se reportaron 136 secuestros y 235 víctimas, aunque las cifras oficiales reconocen apenas 78 casos, lo que refleja una brecha entre los datos gubernamentales y los de la sociedad civil.

El reporte también documenta seis secuestros masivos con 35 víctimas en total. Las entidades más afectadas fueron Baja California (dos casos con 10 víctimas), Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala, donde se registraron entre cuatro y ocho víctimas por evento. La ONG también destacó tres secuestros contra migrantes, ocurridos principalmente en Chihuahua y Chiapas.

En cuanto a los municipios con mayor incidencia, Culiacán, Sinaloa, lideró la lista con 790 secuestros, seguido por Ciudad Juárez, Chihuahua (96), Poza Rica, Veracruz (27), Tijuana, Baja California (26) y Mazatlán, Sinaloa (24). La tendencia evidencia una concentración de este delito en zonas del norte y occidente del país.

A nivel estatal, Sinaloa se ubicó como el territorio más afectado, con 855 casos, seguido por Veracruz (130), Chihuahua (125), Estado de México (82) y Sonora (77). Solo en Coahuila, Querétaro, Durango y Yucatán no se reportaron incidentes de secuestro en los últimos doce meses.

La ONG subrayó que la persistencia de este delito demuestra fallas estructurales en la política de seguridad nacional, así como la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales. “El incremento evidencia que los grupos criminales actúan con impunidad y que las estrategias de prevención no han tenido resultados efectivos”, señaló el informe.

El repunte se suma a otras cifras preocupantes de violencia en el país y plantea un reto inmediato para el Gobierno de Sheinbaum, que enfrenta presión política por la creciente inseguridad. Organismos internacionales han advertido sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección ciudadana y mejorar la atención a víctimas.

VÍCTIMAS FUERA DE LAS CIFRAS OFICIALES:

A nivel nacional, Alto al Secuestro registró 210 víctimas de secuestro durante octubre 2025.

En cifras oficiales se reportan sólo 55 víctimas.

73.8 % de las víctimas quedan fuera de la estadística oficial, es decir, aproximadamente 7 de cada 10 víctimas.

SECUESTROS MASIVOS Y DE MIGRANTES:

3 secuestros de migrantes con 6 víctimas, los cuales fueron reportados en Juárez, Chihuahua.

4 secuestros masivos con 45 víctimas, en Ciudad de México (2 secuestros con 11 víctimas), Quintana Roo (1 secuestro con 30 víctimas) y Tamaulipas (1 secuestro con 4 víctimas).

DATOS GENERALES:

  • Estados con mayor incidencia en octubre 2025:
  1. Sinaloa (25 secuestros)
  2. Quintana Roo (11 secuestros)
  3. Chihuahua y Sonora (10 secuestros cada entidad)
  4. Guanajuato y Estado de México (7 secuestros cada entidad)
  5. Baja California y Michoacán (6 secuestros cada entidad)
  • Tasa por cada 100 mil habitantes:
  1. Sinaloa
  2. Quintana Roo
  3. Sonora
  4. Nayarit
  5. Colima
  6. Chihuahua
  7. Baja California
  8. Morelos
  9. Tamaulipas
  10. Michoacán
  11. Tabasco
  12. Guanajuato
  13. Durango

ACUMULADO NACIONAL

  • Municipios con mayor incidencia de octubre 2024 a octubre 2025:
  1. Culiacán, Sinaloa (805 secuestros)
  2. Juárez, Chihuahua (106 secuestros)
  3. Tijuana, Baja California y Mazatlán, Sinaloa (30 secuestros)
  4. Poza Rica, Veracruz (28 secuestros)
  5. Cajeme, Sonora (25 secuestros)

Siguenos en
Google News
Google News

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *