Datos de Reporteros Sin Fronteras (RSF) señalan que, en lo que va del siglo, más de 150 periodistas han sido asesinados y 28 se encuentran desaparecidos en México. Con estas cifras, el país continúa considerado como uno de los lugares “más peligrosos y mortíferos del mundo” para ejercer el periodismo. Con información de Agencias

CDMX | Las agresiones y amenazas contra periodistas en México han aumentado en “número y nivel” durante el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum, denunció este lunes el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica. La organización, especializada en la defensa de la libertad de expresión, afirmó que doce informadores han sido asesinados desde el inicio del sexenio, una cifra que calificó como alarmante.

En un comunicado, Propuesta Cívica señaló que el país enfrenta un repunte de violencia contra la prensa en todos los ámbitos, desde ataques físicos hasta hostigamiento judicial y acoso digital. La organización subrayó que las autoridades federales son responsables de garantizar la seguridad y protección de quienes ejercen el periodismo.

De acuerdo con el organismo, el caso más reciente ocurrió hace un mes en Durango, donde fue encontrado el cuerpo de un comunicador junto a la carretera, acompañado de un mensaje que presuntamente vinculaba su asesinato con su labor informativa. Propuesta Cívica advirtió que este tipo de crímenes continúan ocurriendo sin que existan avances sustanciales en su esclarecimiento.

La organización también reportó un incremento de agresiones cometidas por funcionarios públicos, especialmente en el último mes. Señaló que varios reporteros denunciaron amenazas y hostigamiento digital después del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido a principios de noviembre en Michoacán.

Además, documentó ataques contra periodistas durante la cobertura de protestas llevadas a cabo en diferentes regiones del país. En la mayoría de los casos, indicó, las agresiones provinieron de elementos policiacos, pese a que los comunicadores se encontraban debidamente identificados.

Ante este panorama, Propuesta Cívica exigió que las denuncias se atiendan de manera “efectiva e inmediata”, y advirtió que la omisión de las autoridades podría derivar en nuevos ataques. “¿Cuántos periodistas asesinados necesitará este sexenio para responder?”, cuestionó la organización.

El organismo enfatizó que la impunidad se mantiene como uno de los factores principales que agravan la violencia contra la prensa. Según su recuento, la falta de investigación y sanciones incentiva que los ataques se repitan y que los agresores actúen con mayor libertad.

Datos de Reporteros Sin Fronteras (RSF) señalan que, en lo que va del siglo, más de 150 periodistas han sido asesinados y 28 se encuentran desaparecidos en México. Con estas cifras, el país continúa considerado como uno de los lugares “más peligrosos y mortíferos del mundo” para ejercer el periodismo. Con información de Agencias


Siguenos en
Google News
Google News

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *