El Reporte

Adán Augusto-Merino Campos: desaparecieron millones y heredaron muerte

4 Sep. 2025 7:16 am

El OSFE reveló que en el sexenio de Adán y Merino, quedaron sin solventar alrededor de 323 mdp observados hasta el 2023; la ASF reclama mas de 800 millones de pesos. En 2024, las víctimas de homicidio doloso en Tabasco alcanzaron las 892, lo que representa un aumento del 252.56 por ciento respecto a las 253 registradas en 2023, se trata de la cifra más alta en la historia reciente del estado, superando incluso el pico alcanzado en 2019, cuando se registraron 670 víctimas. En los cinco primeros meses de 2025 se contabilizaron 384 homicidios, un 4.92 por ciento más que los 366 registrados en el mismo periodo del año anterior.

REPORTE MAYA
REDACCIÓN

VILLAHERMOSA | El Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) de Tabasco, reporta que las auditorías realizadas al gobierno de Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino Campos dejaron pendientes de solventar por 322 millones 962 mil pesos hasta el 2023.

El Informe de Resultados del Poder Ejecutivo del gobierno de Tabasco emitido por el OSFE correspondiente al ejercicio fiscal 2019, es el año en el que se detectó el mayor monto sin comprobar, de 138 millones 559 mil pesos, reportó este día el Heraldo de Tabasco.

En ese primer año del gobierno de López Hernández, el monto más grande corresponde al pago en exceso de Servicios Personales por un monto de 84 millones 571 mil pesos, así como el uso de 24 millones 644 mil pesos extendido mediante cheques sin ningún soporte comprobatorio.

Para el 2020, a pesar de la pandemia del Covid-19 que obligó al cierre de oficinas públicas para tratar de evitar la propagación de la enfermedad, la administración estatal terminó ejerciendo todo el presupuesto asignado; sin embargo dejó sin comprobar el uso de 43 millones 417 mil pesos, asegura en su entrega el reportero Nicasio Arias.

Para el 2021, el organismo revisor estatal encontró irregularidades en la aplicación de 22 millones 562 mil pesos. Ése fue el último año de López Hernández al frente de la gubernatura, ya que se fue como Secretario de Gobernación al llamado de su “Hermano” Andrés Manuel López Obrador imponiendo a su fiel escudero Carlos Manuel Merino Campos.

“Ya en el mando, “El Capitán” Merino Campos dejó sin comprobar 57 millones 173 mil pesos en el 2022, su primer año de ejercicio completo; entre estos recursos destacan los 12 millones de pesos destinados a la obra pública, mientras que en el 2023 no esclareció el uso de 61 millones 250 mil pesos, entre ellos 8 millones 925 mil pesos utilizados en el pago de servicios personales.

Será en este periodo de sesiones que le corresponda al Congreso local conocer y calificar las cuentas públicas del 2024, el último en que estuvo al frente Merino Campos.

El mismo medio informó acerca de los 805 millones de pesos que esta dupla dejó sin solventar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), monto correspondiente a recursos federales ejercidos en adquisiciones, servicios y nóminas sin la documentación necesaria que justifique su aplicación.

De acuerdo con los datos de la ASF Adán Augusto y Carlos Manuel Merino, recibieron observaciones del organismo federal por un monto de 2 mil 420 millones de pesos, de los cuales están pendiente de comprobar 805 millones de pesos. Los faltantes más grandes corresponden a los años 2019 y 2023. El monto corresponde a recursos federales ejercidos en adquisiciones, servicios y nóminas sin la documentación necesaria para su justificación.

image
image

El mayor monto observado por la ASF corresponde al año 2019 cuando al frente del gobierno del estado se encontraba Adán Augusto López Hernández, que asciende a 1 mil 828 millones de pesos, de los que al día de hoy faltan por comprobar 433 millones 700 mil pesos.

Entre las observaciones que están pendientes de recuperarse o aclararse se encuentran 350 millones de pesos relacionada en adquisiciones, arrendamientos y servicios pagados por el gobierno del estado pero sin documentos comprobatorios.

Así mismo, de la cuenta pública de ese ejercicio siguen sin comprobarse 81 millones 562 mil pesos ejercidos por la Secretaría de Salud, que no dispuso de la documentación que acredite las erogaciones del gasto incurrido en el rubro de Servicios Personales por concepto de sueldos en exceso, pagos posteriores a la fecha de baja definitiva y falta de contratos para la prestación de servicios por concepto de nóminas.

De igual forma, la ASF muestra que durante los años 2020 y 2021, el último año que gobernó López Hernández, se registraron anomalías en la aplicación de 70 y 85 millones respectivamente, mismas que fueron solventadas.

Por su parte, durante el periodo de Carlos Manuel Merino Campos al frente del gobierno del estado le tocó recibir observaciones en la aplicación de 60 millones de pesos durante el 2022, las cuales fueron solventadas en su totalidad, según se muestra en la página del organismo federal

image-1
image-1

Mientras que para la Cuenta Pública 2023, el gobierno del estado recibió observaciones en la aplicación de 371 millones y medio de pesos, de los cual faltan por comprobar 366 millones de pesos, mismos que se refieren a adquisiciones y servicios contratados sin evidencias de haberse realizado.

Para el 2024, el último año de Merino Campos, la ASF reportó irregularidades en la aplicación de 6 millones de pesos provenientes de la federación, los cuales no se han solventado.

En total, hasta agosto del año actual, el gobierno del estado tiene pendiente de comprobar el uso de 805 millones de pesos provenientes de la Federación, recursos que fueron aplicados por la anterior administración estatal.

Carlos Merino el eterno suplente de Adán Augusto
Carlos Manuel Merino Campos tomó protesta como Gobernador interino el martes 31 de agosto de 2021 días después de que el Congreso del estado aprobará una reforma al Artículo 49 de la Constitución local que le permitió quedarse en la gubernatura hasta el 2024.

Antes de esa modificación, Merino Campos prácticamente fue impuesto. En ese momento era el Delegado de Programas Federales en Tabasco. Por Ley, una vez que Adán Augusto López Hernández solicitó licencia para asumir frente a la Secretaría de Gobernación del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador quien debía asumir era el Secretario de Gobierno del estado. No obstante, José Antonio de la Vega Asmitia, quien asumía ese cargo, renunció y se nombró a Merino Campos, quien de inmediato tomó protesta como Gobernador suplente por un periodo de 60 días.

Eso sucedió el martes 27 de agosto de 2021. Días después el Congreso local sesionó y llevó a cabo la enmienda que le allanó el camino para completar el periodo por el que fue electo Adán Augusto López Hernández, su amigo de toda la vida.

Lo cierto es que Merino Campos asumió la gubernatura del estado natal del presidente López Obrador prácticamente sin experiencia. Para ese entonces, nunca había tenido un cargo en la administración pública ni federal ni estatal ni municipal. Antes de convertirse en Gobernador interino se desempeñó como Delegado de Programas Federales, y antes de eso fue Senador y Diputado local suplente.

La trayectoria de Carlos Merino Campos no puede entenderse sin la de Adán Augusto Hernández López. Todos los cargos que ha tenido han sido suplencia de Adán Augusto, diputado local, senador y gobernador.

En Tabasco suele decirse que Merino toda su vida fue caballerango y por lo mismo Adán Augusto lo dejó en su lugar: para ello Adán lo nombró Secretario de Gobierno de último momento, uno de sus últimas decisiones, e incluso se modificó la Constitución del estado para que pudiera finalizar todo el periodo hasta 2024.

A ambos los une una amistad de tiempo atrás. De hecho, el padre de Adán Augusto, Payambé López Falconi fue Subprocurador cuando el Procurador de Tabasco era Gregorio Merino Bastar, abuelo de Carlos Merino Campos.

Merino Campos ha sido cercano colaborador de Adán Augusto López Hernández desde hace más de 20 años. En la Legislatura LIX del Congreso de Tabasco, Carlos Merino fue suplente de Adán Augusto López Hernández. En el Congreso de esta entidad, Merino fue subdirector de recursos financieros de 2004 a 2006 y asesor en la LIX Legislatura local, cuando era suplente de Adán, entre 2007 y 2008.

En 2009 fue consejero representante del Poder Legislativo del PRD ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT).

Años después, entre 2012 y 2015 también fue su suplente en el Senado de la República. Merino asumió la titularidad del escaño en 2015 cuando en octubre de ese año Adán Augusto fue a dirigir a Morena en Tabasco y en 2011, secretario de Asuntos Electorales del Comité Directivo del PRD en el municipio de Centro, cabecera de Villahermosa.

Un dato clave, en su perfil curricular, Carlos Manuel Merino Campos aparece con estudios en la Escuela de Aviación, México, de ahí que ahora sea director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) del Gobierno de Claudia Sheinbaum.

La herencia de Adán y Carlos Merino
En octubre de 2023, Carlos Merino negó que en Tabasco hubiera cárteles, aún cuando su jefe de Policía sería señalado meses después como la cabeza de una de estas agrupaciones. Ciertamente las cifras de violencia en Tabasco son una de las herencias que más se cuestionan a Merino al igual que el hecho de haber mantenido a Hernán Bermúdez en la Secretaría de Seguridad.

Además del aumento en las cifras de homicidios que se dieron en 2024, otros indicadores dan cuenta de la inseguridad.

Por ejemplo, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de ese año indica que la prevalencia delictiva aumentó de 2022 a 2023 al pasar de 22 mil 915 víctimas por cada 100 mil habitantes a 25 mil 688, siendo Tabasco la séptima entidad con más víctimas registradas a nivel nacional.

La tasa de delitos por cada 100 mil habitantes también incrementó en este periodo al pasar de 30 mil 798 a 38 mil 4. De hecho, las mismas cifras indican que el costo promedio del delito por persona con alguna afectación a consecuencia del gasto en medidas de protección y/o de las pérdidas a consecuencia del delito, durante 2023, aumentó entre los tabasqueños al pasar de 5 mil 328 a 6 mil 207 pesos.

Con respecto a las cifras de rezago, las cifras de pobreza generales del Coneval mostraron una reducción entre las personas que salieron de la pobreza y pobreza extrema entre 2020 y 2022, pero también dieron cuenta de cómo aumentaron en otros indicadores. Por ejemplo, la población con al menos tres carencias sociales pasó del 37.2 por ciento al 42.8.

El rezago educativo, a su vez, aumentó de 16.6 a 17.9 por ciento; la carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 27 a 44.8 por ciento; la carencia por calidad y espacios de vivienda pasó de 9.5 a 12.3 por ciento.

Al asumir la gubernatura mantuvo a todo el Gabinete de López Hernández, entre ellos a un personajes por el cual hoy en día enfrenta cuestionamientos: Hernán Bermúdez Requena, el policía de Adán Augusto ligado a Roberto Madrazo, al priismo en el estado, así como al crimen organizado.

Hernán Bermúdez Requena fue director de Seguridad Pública en el gobierno de Manuel Gurría Ordóñez y director del Centro de Readaptación Social del estado en el de Roberto Madrazo. En años recientes, luego de ser incorporado como Secretario de Seguridad Pública con Adán Augusto y luego con Carlos Merino, fue señalado de ser el verdadero líder de “La Barredora”, la agrupación que se disputa el control criminal de la entidad con el Cártel Jalisco Nueva Generación, como denunció el actual Gobernador Javier May Rodríguez.

Bermúdez Requena renunció el 5 de enero de 2024 a la Secretaría de Seguridad de Tabasco luego de una ola de asaltos en Villahermosa que obligó al Gobierno federal a movilizar a 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional para proteger a la entidad.

La violencia en Tabasco había tenido una tendencia a la baja desde 2018 hasta 2022. Sin embargo, a partir de 2023, los indicadores comenzaron a subir. En 2024, las víctimas de homicidio doloso en Tabasco alcanzaron las 892, lo que representa un aumento del 252.56 por ciento respecto a las 253 registradas en 2023, se trata de la cifra más alta en la historia reciente del estado, superando incluso el pico alcanzado en 2019, cuando se registraron 670 víctimas. En los cinco primeros meses de 2025 se contabilizaron 384 homicidios, un 4.92 por ciento más que los 366 registrados en el mismo periodo del año anterior.

Pese a esta herencia, Carlos Merino Campos ahora es responsable de toda la red aeroportuaria del país y del abastecimiento de combustible para los aviones como director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) del Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Los Aeropuertos y Servicios Auxiliares son un área sensible en la administración pública. Representan además un espacio donde las propias autoridades han realizado en los últimos meses decomisos importantes de droga.

Reporte Maya/El Heraldo de Tabasco/SinEmbargo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button